Aicardo Muñoz, tiplista inédito. Importancia del Maestro en la música andina colombiana.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Sierra Cuervo, Wilson Ramiro
Director / Asesor / Tutor
Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo
Palabras claves
Tiple
Cuerdas pulsadas
Música andina colombiana
Trío Joyel
Escuela del tiple
Compositores colombianos
Procesos de formación
Música andina colombiana
Identidad
Memoria histórica
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo se propone resignificar el papel histórico desempeñado por el maestro Aicardo Muñoz Vargas en la enseñanza e interpretación de la música andina colombiana a través de la reconstrucción de las percepciones de sus estudiantes, colegas docentes y reconocidos tiplistas de la actualidad.
Se utiliza un enfoque de tipo cualitativo, en el cual se estudian y analizan los procesos metodológicos utilizados por el maestro Aicardo Muñoz en la enseñanza de los instrumentos típicos de cuerda pulsada de la región andina colombiana y el aporte que tuvo su trabajo interpretativo desde el Trío Joyel para tiplistas de la generación siguiente a la suya.
En la parte pedagógica se hace una caracterización de la metodología utilizada por el maestro en los procesos de enseñanza de cuerdas pulsadas. En la parte interpretativa se identifican sus fuentes de aprendizaje y los posteriores aportes que realizó a la interpretación del tiple y al rol del tiplista profesional desde su trabajo con el Trío Joyel de Colombia.
El trabajo hace un aporte a la construcción de la memoria de la música andina colombiana en Bogotá a partir de uno de sus destacados intérpretes, y hace un reconocimiento a su labor como docente y pedagogo, para contribuir al reconocimiento de las pedagogías instrumentales del tiple y la bandola, ancladas en la tradición de este nicho musical.
Abstract
The purpose of this document is to give relevance to historic role played by Aicardo Muñoz Vargas in teaching and performance of Colombian Andean music through reconstruction of perceptions of his students, work colleagues and recognized tiple players of today. A qualitative approach is used in which it is study and analyze methodological processes used by Aicardo Muñoz in teaching of plucked strings instruments from Colombian Andean region and the contribution of his performance from Trío Joyel to next generation tiple players. In the pedagogical subject a characterization is made about methodology used by Aicardo in plucked strings teaching processes. In the performance subject, earning sources are identified and subsequent contributions to tiple-performance and professional tiple-player role. This document makes a contribution to historical memory construction of Colombian Andean music in Bogotá from one of its outstanding interpreter, and makes a recognition of his work as a teacher, to contribute to recognition of tiple and bandola instrumental pedagogy, anchored in the tradition of this musical niche
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Música
Fuente
Collections
- Licenciatura en Música [677]