Mujer y Vallenato. Una indagación a partir de la experiencia en el 52° festival de la leyenda vallenata del 2019

View/ Open
Date
2019Author
Rico Millán, Sharon Magally
Director
Jaimes Carvajal, Francisco Abelardo - asesor
Palabras claves
Mujer
Mujeres en la musica
Vallenato
Musica vallenata
Festival vallenato - Historia - Valledupar (Colombia)
EVAFE
Feminismo
Festival de la leyenda vallenata
Acordeón
Valle de Upar
Participación de la mujer
Machismo
Sonoridad entre mujeres
Rita Fernández
Juglaresa
Patricia Teherán
Maribel Cortina
Beto Murgas
El turco Gil
Género
Metadata
Show full item recordAbstract
A lo largo de la historia y en distintas comunidades del mundo, se relega el papel de la mujer en las expresiones artísticas, la música no es la excepción. En las músicas autóctonas del país, como lo es el vallenato también se hace esta exclusión, A modo de ejemplo en los festivales musicales el número de mujeres participantes es muy bajo, casi no existen categorías para ellas y en la forma en la cual se llevan a cabo estos festivales en tanto no tienen la posibilidad de competir con hombres en la misma categoría. También se refleja en las producciones discográficas que circulan en el medio comercial y los productores que están interesados en promoverlas. Otro indicador es el número de figuras femeninas trabajando en la escena, producción, edición y comercialización del género. Por todo lo anterior la autora de este trabajo construye una reflexión en torno a este fenómeno social a la que llega después de recorrer un camino que se reseña en éste escrito de cuatro capítulos.
En el primer capítulo el lector encuentra todos los preliminares de la indagación, es decir la delimitación del tema, construcción del problema, pregunta de investigación, objetivo general, objetivos específicos y justificación.
En el segundo capítulo se conceptualiza el vallenato, los tipos de vallenato y aires que existen en el género. Luego se habla de la importancia que tiene el vallenato al ser declarado patrimonio inmaterial de la humanidad y el recuento de los encuentros y festivales más conocidos, para finalmente mostrar el papel de la mujer en el vallenato como ha incursionado históricamente y algunas representantes relevantes que han existido y que han contribuido al género. En el tercer capítulo aparece el enfoque metodológico del trabajo, y sobre todo da cuenta del trabajo de campo realizado en el 52° Festival de la Leyenda Vallenata del 26 al 30 de abril del 2019, donde a través de once entrevistas enfocadas a personas inmersas en el vallenato y a expertos en el tema de donde emergen las categorías: raíces, decisiones, resistencias, logros, formación, apoyos, musicalidad y relación pedagógica, y se hace un primer análisis descriptivo para lograr llegar a un análisis interpretativo. En el último capítulo la autora construye la reflexión que se asume a modo de conclusión del mismo. Throughout history and in different communities around the world, the role of women in artistic expressions is relegated, music is no exception. In the native music of the country, as is the vallenato this exclusion is also made, an example in musical festivals the number of women participants is very low, there are almost no categories for them and in the way in which they take Out these festivals as long as they don't have the possibility to compete with men in the same category. It is also reflected in the record productions that circulate in the commercial medium and the producers who are interested in promoting them. Another indicator is the number of female figures working on the scene, production, edition and publications of the genre. For all the above, the author of this work builds a reflection on this social phenomenon that she arrives after traveling a path that is outlined in this four-chapter writing.
In the first chapter, the reader finds all the preliminary of the inquiry, that is, the delimitation of the subject, construction of the problem, research question, general objective, specific objectives and justification.
In the second chapter the vallenato, the types of vallenato and airs that exist in the genre are conceptualized. Then we talk about the importance of vallenato in being declared intangible heritage of humanity and the recount of the most known meetings and festivals, to finally show the role of women in vallenato as it has historically dabbled and some recognized representatives who have existed and that have contributed to the genre. In the third chapter the methodological approach of the work appears, and above all it gives an account of the work of the field carried out in the 52nd Vallenata Legend Festival from April 26 to 30, 2019, where once immersed people focused in El vallenato and experts on the subject from which the categories emerge: roots, decisions, resistance, achievements, training, support, musicality and pedagogical relationship, and a first descriptive analysis is made to reach an interpretative analysis. In the last chapter, the author constructs the reflection that is assumed in a way of concluding it.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Música
Collections
- Licenciatura en Música [505]
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS DE Y PARA LA VIDA A PARTIR DE LAS RELACIONES CON EL AMBIENTE QUE ESTABLECEN LAS MUJERES DEL MOVIMIENTO POPULAR DE MUJERES LA SUREÑA.
Ramírez Rodríguez, Leidy LorenaEste artículo presenta los resultados del “Proyecto educativo no formal de mujeres La Sureña. Construyendo una sociedad igualitaria: configuración de espacios de y para la vida desde y para la mujer”, realizado durante la ... -
Voces de mujeres en la región de los Montes de María: violencia sexual contra las mujeres como arma de guerra del paramilitarismo
Linares Ardila, Karen Lorena; Sierra Acero, Aura María (Universidad Pedagógica Nacional, 2014-08-22)El control de la vida, el cuerpo y el pensamiento de las mujeres y la transgresión o ruptura de las prácticas de la vida cotidiana han sido instrumentos utilizados por el paramilitarismo para generar un total dominio ... -
Ideal de mujer virtuosa Instruida, sencilla, señora de la casa, pozo de dulzura y abnegación. Rastreos sobre la educación de la mujer a finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Hernández Gómez, Carold AndreaLos trazos inscritos en la educación femenina a finales del siglo XIX y comienzos del XX, fueron atravesados por intereses económicos, políticos, culturales, educativos y pedagógicos, que pusieron a circular unos saberes ...