Reflexión docente alrededor de una propuesta de enseñanza para promover el pensamiento algebraico.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Navas Polanco, Alba Carolina
Director / Asesor / Tutor
Torres Díaz, Johana Andrea
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de grado que desarrollo en este documento muestra un camino trazado por la reflexión docente que valora y fortalece la práctica del docente de matemáticas; para realizar esta reflexión tomo el modelo que expone Parada (2009) y planteo una propuesta metodológica para recopilar en fragmentos la información que soporta mi reflexión en los diferentes momentos en los que los presento, antes, durante y después de la acción; estos fragmentos provienen de la observación de mi práctica durante estos períodos. Estos fragmentos los elegí teniendo en cuenta criterios previamente establecidos que me permiten dar cuenta de mi reflexión alrededor de los aspectos que plantea Parada (2009), estos matices son mis pensamientos didácticos y matemáticos, -mi uso del lenguaje, mi elección y aplicación de herramientas-. En esta oportunidad muestro el modelo aplicado a una serie de trabajos que buscan apoyar el desarrollo del pensamiento algebraico en estudiantes de grado séptimo que se encuentran dentro de un sistema de enseñanza de las matemáticas escolares los cuales se mantiene en prácticas tradicionales, con el manejo de expresiones algebraicas y variables; este es el panorama en la institución educativa donde implementé tal propuesta de enseñanza con el objetivo de propender el desarrollo del pensamiento algebraico. En esta ocasión solo me centro en el análisis de mi conocimiento didáctico y mi manejo de herramientas ya que estos son aspectos muy sensibles en mi práctica, dejo los otros aspectos para un trabajo reflexivo futuro ya que no considero que sean menos importantes, sino que busco limitar el alcance de esta reflexión en este momento. La reflexión docente, de manera sistemática, es ideal para el desarrollo de propuestas de enseñanza bien planeadas, ejecutadas y evaluadas, en tanto yo como docente tengo la oportunidad de tomar conciencia de mis actuaciones y decisiones, según las etapas que presenta Parada (2009): para/en/sobre la práctica del docente. Estas circunstancias dan el marco necesario para el diseño de una serie de tareas que potencien el pensamiento algebraico de estudiantes de séptimo grado que no han tenido experiencias previas en trabajos de este tipo, máxime, cuando mi tradición de las prácticas docentes, y de la propuesta curricular de la institución educativa donde laboro, propende por la ―transición aritmética-álgebra‖. Así, este trabajo muestra cómo la reflexión docente permite superar estas tradiciones, para el diseño de una nueva postura en la enseñanza del álgebra escolar en una institución educativa oficial. Enfoco este trabajo en el marco de la perspectiva de la investigación acción, una metodología que se adapta muy bien al proceso de reflexión del docente alrededor de su práctica; en particular, sus etapas corresponden a los momentos de reflexión planteados por Parada (2009). Bajo esta perspectiva, lo primero fue determinar el problema a tratar, una problemática referida a la práctica del docente; con esto reconozco el ejercicio reflexivo como la posibilidad de avanzar y afianzar el reconocimiento de las fortalezas y necesidades, y desde ahí desarrollo acciones puntuales de mejoramiento. Para ello, tomo como excusa la planeación, desarrollo y evaluación de una propuesta de enseñanza como la principal muestra de la práctica del docente. La reflexión la centré en dos aspectos, de los sugeridos por Parada (2009) para observar la labor del docente. 1. El conocimiento didáctico. 2. La aplicación de herramientas didácticas. Los dos aspectos elegidos son de especial interés para mí, ya que mi pregrado no fue en educación, estos aspectos son especialmente débiles en mi desempeño. Finalmente, la reflexión alrededor de las observaciones, las conclusiones y recomendaciones realizadas, dan cuenta de mi avance como maestra y de la gran contribución de mi trabajo de grado al cambio positivo en mi desempeño.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de la Matemática