Sistematización de la experiencia de la “Escuela Formativa Paz a la Bien” : sentidos que potencian la paz desde las infancias y las juventudes.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2020Author
Anaya Barrios, Luz Estella
Delgado Álvarez, Daniel Alberto
Director / Asesor / Tutor
López Pérez, Edna Patricia
Palabras claves
Sentidos
Construcción de paz
Transformación de conflictos
Liderazgo juvenil
Gobierno escolar
Participación juvenil
Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo de grado que se propone a continuación es una sistematización de la experiencia de la «Escuela formativa Paz a la Bien» liderada por el Movimiento Nacional de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Gestores de Paz, apoyados por World Vision Colombia y La Oficina de Juventud de la Alcaldía de Montería e implementada durante el año 2019 con representantes del Gobierno Escolar (Consejeros, personero y/o contralores estudiantiles) de las instituciones educativas Manuel Ruiz Álvarez, Victoria Manzur, La Ribera, El Dorado, Villa Margarita y Camilo Torres de Montería. Por tal razón, en el trabajo de grado los autores hacen un abordaje histórico y exponen los principales aprendizajes y desafíos de la experiencia procurando alcanzar una comprensión de los sentido subjetivos que la configuran; en ese orden de ideas emerge la categoría paz desde una perspectiva de la educación para el liderazgo y la participación juvenil como medios y fin para la transformación de los entornos. Asimismo, la escuela “Paz a la Bien” se configura como un escenario de potenciación de las y los jóvenes en una constante relación con escenarios formales y no formales de movilización e incidencia.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)