Dilemas bioéticos a partir del mejoramiento deportivo postconvencional para la educación deportiva.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Caro Romero, Henry David
Director / Asesor / Tutor
Hoyos Cuartas, Luz Amelia
Palabras claves
Mejoramiento deportivo Postconvencional
Deporte
Bioética
Educación deportiva
Principios bioéticos de justicia y autonomía
Metadata
Show full item recordAbstract
La tesis presenta un estudio cualitativo, que combinó la metodología de revisión documental (páramo, 2011) con la metodología experiencial descrita por Jacoby y Siminoff (2008) y cercana a lo que se denomina bioética empírica que coloca a los protagonistas a vivir de cerca los conflictos bioéticos simulando las acciones, emociones y pensamientos como propios, y que les sirven luego para tomar decisiones más razonables y ajustadas a la realidad de la situación y no sólo pensada desde lo abstracto. El propósito, es mostrar a la comunidad deportiva, los recientes avances de la biotecnología de cuarta generación capaz de hacer modificaciones en el ADN humano y en este caso, que sería utilizada con fin de realizar mejoras a nivel genético y pensadas para aumentar el rendimiento deportivo, superando los límites dados por la herencia genética natural del atleta y las ventajas que brindan las ciencias del deporte y la tecnología aplicada en este contexto, llevando a dilemas bioéticos y generando inquietudes en el ámbito de la educación deportiva que por mucho tiempo se mantuvo centrada solo en la enseñanza de las técnicas de los deportes y alejada de los cambios tecnológicos, biotecnológicos y socioculturales que genera el deporte como fenómeno mundial y también local. Pero lo más importante, es resaltar que la tesis está pensada para la formación docente que debe ser preparada en estos temas teóricos del deporte, superando la visión instrumentalista que, por mucho
tiempo, se le asignó a este campo de conocimiento.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Doctorado Interinstitucional en Educación