Comprensiones y prácticas de autonomía en el modelo socio-constructivista para estudiantes de primer semestre de Medicina de la Fundación Universitaria San Martín sede Sabaneta.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Baena Cabra, Felipe
Director / Asesor / Tutor
Rozo Sandoval, Ana Claudia
Palabras claves
Autonomía
Socio constructivismo
Intervención social
Práctica en salud
Educación
Aprendizaje
Medicina
Metadata
Show full item recordAbstract
Reflexión investigativa que emana del interés por abordar la práctica docente en el contexto de la educación en medicina, y comprender el papel que juega la autonomía en la implementación de un modelo educativo socio-constructivista, desde la articulación de los discursos institucionales de la Fundación Universitaria San Martín y la ejecución práctica de estos discursos en la Facultad de Ciencias de la Salud de Sabaneta. Para lo cual se realizó un análisis documental que identifico la postura discursiva de la universidad sobre la autonomía y sus prácticas; una serie de entrevistas semiestructuradas que emplazaron el ejercicio pedagógico en dicho marco metodológico propuesto por la Universidad y la Facultad; una revisión documental a partir de la consignación de las experiencias de los estudiantes y un proceso de análisis de observación participante que dieron cuenta del papel de dicha articulación discurso práctica, en el ejercicio educativo de los estudiantes de primer semestre de medicina de la facultad. Construyendo una comprensión básica sobre el papel pedagógico de la autonomía en este contexto de formación de profesionales en medicina, a través de la intervención social desde la práctica médica, en la aplicación del modelo educativo socio-constructivista.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía