La participación como tecnología de control en el sector educativo.
![La participación como tecnología de control en el sector educativo. Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12209/1137/TO-15751.pdf.jpg?sequence=3&isAllowed=y)
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2013Author
Carrascal Sánchez, Jorge Heber
Director / Asesor / Tutor
Pulido Cortés, Oscar
Palabras claves
Participación
Participación ciudadana - Educación
Articulación
Política educativa - Colombia
Ciudadanía
Neoliberalismo
Planificación educativa - Bogotá (Colombia)
Democracia
Control
Desarticulación
Movimientos sociales
Gobierno
Encauzamiento
Políticas públicas
Metadata
Show full item recordAbstract
Este trabajo de grado constituye una apuesta por comprender el fenómeno de la participación en el sector educativo dentro de una nueva forma de ser del Estado (neoliberalismo) y de la sociedad contemporánea. La descripción realizada es sucesiva a la configuración (los limites) de las prácticas del accionar de la ciudadanía, la sociedad y la sociedad civil las cuales permiten legitimar el discurso oficial y, así mismo, consolidar unas lógicas sociales del neoliberalismo como la desarticulación de los movimientos sociales, la evaluación y la descentralización, son vistos coma la realización en un contexto especifico (Bogotá) de las reformas y contrarreformas iniciadas en la década de los noventa en el contexto educativo latinoamericano. Igualmente se puede dar una mirada en torno a la participación del sector educativo desde los tres últimos planes sectoriales de educación de la ciudad de Bogotá, en los cuales se muestran los sucesivos giros y desplazamientos del enunciado, desde las diferentes administraciones de la ciudad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Collections
- Maestría en Educación [832]