La lectura como objeto de dos campos : campo político y campo de saber.

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Chavez Poveda, Ingrid Johanna
Ortegón Castañeda, Jesica Viviana
Director / Asesor / Tutor
Rodríguez Castro, Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
En el documento se ubica una categoría general que se reconoce como campo, esto para entrar a analizar las lógicas bajo las que opera la lectura en el campo político y en el campo de saber, con el ánimo de indagar acerca de la concepción que se tiene de lectura en las políticas educativas que la toman como objeto y su vez, analizar los discursos que se producen alrededor de la misma en cada uno de los campos. Para ello, se hizo una lectura analítica de dos documentos políticos con los que se proponen nuevas formas de promoción de la lectura, nos referimos al Plan Nacional de Lectura y Escritura (PNLE) y por supuesto cada uno de sus componentes; fortalecimiento de escuela y biblioteca; formación de mediadores; materiales de lectura y escritura. También, se revisó el documento ―agenda de políticas públicas de lectura‖ elaborado por la Centro Regional para el fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC). En dichos documentos fue posible identificar los discursos que se producen en torno a la lectura y que al guardar ciertos fines la aparta de su campo de producción (campo de saber), permitiéndonos contrastar las lógicas y las variantes que cada una de estos campos presenta frente a un mismo objeto. Es así como se empieza a hacer un análisis del PNLE que posibilita en gran medida visibilizar las concepciones que se tienen con respecto a la lectura, así como la gramática que se maneja y conocer cómo ello puede influir en los efectos del plan, de allí, se formulan tres líneas de análisis que ponen en contraste dos lógicas bajo las que opera la lectura; en el campo político y; en el campo de saber. Sobre el primer campo se hicieron visibles ciertas aseveraciones acerca de la lectura que al obedecer a intereses específicos del campo terminan por negar aspectos propios de la misma y al ser reemplazados por otros que pueden ser más llamativos, tergiversan el propósito mismo de la lectura, su efecto y el rol del sujeto.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Psicología y Pedagogía
Fuente
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una mirada documental a la formación del diseñador instruccional : encuentros y desencuentros entre el campo educativo y el campo laboral.
Sarmiento Beltrán, Mayra Alejandra (Universidad Pedagógica Nacional, 2021)Revisión y análisis documental de los conocimientos existentes respecto a la formación y ejercicio profesional del diseñador instruccional en algunos países de habla inglesa, principalmente Estados Unidos. Se analizan diez ... -
Encuentro entre el campo digital de las redes sociales y el campo escolar : la disputa por el lugar referente de la construcción de las prácticas sociales.
Gonzalez Gonzalez, Jaime Esteban (Universidad Pedagógica Nacional, 2022)Esta investigación tiene por finalidad analizar el efecto de las redes sociales digitales en la construcción del sentido de las prácticas sociales, que ponen en tensión el papel del saber escolar y su relevancia en la vida ... -
De la acción a distancia al concepto de campo: una discusión sobre la acción a distancia en términos del desarrollo de la Teoría de Campos de Faraday hasta Maxwell.
Prada Coronado, William Alejandro (Universidad Pedagógica Nacional, 2012)En la enseñanza de las ciencias, el presente trabajo considera que el análisis del concepto de campo desde la perspectiva de la acción a distancia como descripción primaria, muestra una visión más enriquecedora sobre los ...