Realismo estético, revolución y contrarrevolución : del triunfo de octubre al ascenso del estalinismo

View/ Open
Date
2018Author
Jara Rodríguez, María Fernanda
Director / Asesor / Tutor
Cuadros Contreras, Raúl - director
Metadata
Show full item recordAbstract
Con este trabajo nos proponemos reivindicar una tradición de pensamiento estético anclada en una experiencia extraordinaria, a la vez estética y política, la experiencia de la Revolución de Octubre y la efervescencia de las formidables vanguardias artísticas que florecieron en su seno. Nos referimos a la reformulación de la estética realista que emerge rodeada de muchas otras tendencias estéticas, pero que, además, manifiesta una forma común a todas ellas de vincular el arte con la vida. Una manera que anticipa y supera con creces algunas apuestas contemporáneas como la del llamado arte contextual. Para hacer esto, es preciso desmarcar de manera contundente dicha perspectiva de la distorsión histórica introducida por el estalinismo, con su ideología del “realismo socialista”; evidenciando las profundas diferencias de contenido social, político y vital que caracterizan a una y otra tendencia. La una signada por el auge revolucionario y el afán de cambiar la vida, la otra marcada por la contrarrevolución y empeñada en sostener un régimen totalitario.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Filosofía