dc.contributor.advisor | Juan Carlos Castillo Ayala | spa |
dc.contributor.author | Salinas Cardona, Dora Liceth | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-16T17:59:36Z | |
dc.date.available | 2019-12-16T17:59:36Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22440 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11313 | |
dc.description.abstract | El trabajo investigativo se sitúa en el campo de la enseñanza de la termodinámica, como un análisis de corte histórico que aporta a la recontextualización de saberes en el ejercicio docente, en el que se resalta la importancia de la historia de las ciencias como un eje relevante en la estructuración de explicaciones y en la construcción de significados. Esto contribuye a que el maestro configure propuestas de enseñanza de las ciencias en donde relacione los problemas de conocimiento planteados en el aula, con las problemáticas que le dieron origen a los productos de la ciencia. En ese sentido, se busca realizar una reflexión en torno a la enseñanza de la termodinámica haciendo uso de las máquinas térmicas, ya que, como lo afirma Ordoñez (1987) “éstas tenían la posibilidad de enseñarnos algo acerca de la naturaleza física al ser productoras de potencia motriz”, vinculando así, la actividad científica con los criterios y organizaciones que pueda llegar a plantear el maestro en su actividad educativa. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | MÁQUINA TÉRMICA | spa |
dc.subject | POTENCIA MOTRIZ | spa |
dc.subject | EQUILIBRIO | spa |
dc.subject | EFICIENCIA | spa |
dc.subject | CALÓRICO | spa |
dc.subject | REVERSIBILIDAD | spa |
dc.subject | TERMODINÁMICA | spa |
dc.subject | HISTORIA DE LAS CIENCIAS | spa |
dc.subject | RECONTEXTUALIZACIÓN | spa |
dc.subject | ANÁLISIS HISTÓRICO | spa |
dc.subject | ENSEÑANZA | spa |
dc.title | Análisis de corte histórico para la recontextualización del trabajo de Carnot, acerca de la máquina térmica, en la enseñanza de la Termodinámica | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Física | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf1466 | |
dc.relation.references | Ayala, M. M. (2006). Los análisis histórico-críticos y la recontextualización de saberes | spa |
dc.relation.references | Ayala, M. M., Malagón , F., & Romero, Á. (1998). El esquema equilibracióndesequilibración | spa |
dc.relation.references | Beltrán , D. (2008). Significado físico de la entropía en la enseñanza de la termodinámica. | spa |
dc.relation.references | Brush, S. J. (1991). Historia de la ciencia y enseñanza de las ciencias. CL & E: | spa |
dc.relation.references | Cabrera, H. G., & García, E. G. (2014). Historia de las ciencias en la enseñanza de las | spa |
dc.relation.references | Campanario, J. M. (1998). Ventajas e inconvenientes de la historia de la ciencia como recurso | spa |
dc.relation.references | Cárdenas, M., & Ragout De Lozano, S. (1996). Explicaciones de procesos termodinámicos a | spa |
dc.relation.references | Carnot, S. (1824). Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas | spa |
dc.relation.references | Carvajal, I. (2012). Eficiencia y disimetría: El caso bioético de la máquina de vapor y de la | spa |
dc.relation.references | Castillo, J. C. (2008). La historia de las ciencias y la formación de maestros: la | spa |
dc.relation.references | Cuellar, G. (2017). Reflexiones en torno a la configuración del concepto de entropía: Un | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. (1988). PODER, SUJETO Y DISCURSO PEDAGOGICO: Una aproximación a la | spa |
dc.relation.references | Forero, S. M. (2014). SADI CARNOT Y LA SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA. La | spa |
dc.relation.references | García , E. (1999). Construcción del fenómeno eléctrico en la perspectiva de campos. | spa |
dc.relation.references | García , H. (2007). Antoine Laurent Lavoisier. El investigador del fuego. Ciudad de México: | spa |
dc.relation.references | Granés, J., & Caicedo, L. M. (1997). Del contexto de la producción de conocimientos al | spa |
dc.relation.references | Iparraguirre, M. L. (2007). Una propuesta de utilización de la historia de la ciencia en la | spa |
dc.relation.references | Jaramillo, M. (2011). Estudio del impacto de los conceptos fundamentales de la | spa |
dc.relation.references | Marín , G. (2017). Enseñanza de máquinas térmicas mediante el enfoque CTS. (Tesis de | spa |
dc.relation.references | Márquez, C. (2005). Aprender ciencias a través del lenguaje. Educar (Guadalajara, Jal.)(33), | spa |
dc.relation.references | Mathews, M. (1994). Historia, Filosofía y enseñanza de las ciencias: Una aproximación | spa |
dc.relation.references | Ordoñez , J. (1987). Introducción, traducción y notas a Sadi Carnot. En S. Carnot, | spa |
dc.relation.references | Orozco, J. C. (2005). Atajos y desviaciones. Los estudios histórico-críticos y la enseñanza de | spa |
dc.relation.references | Ortiz , R. (2001). Ciclos de Carnot y rendimiento frigorífico. Tecnología en Marcha, 14(1), | spa |
dc.relation.references | Pérez , J. (2007). La Termodinámica de Carnot a Clausius. Conferencia impartida en el curso | spa |
dc.relation.references | Rodríguez , L. D., & Romero, Á. (1999). La contstrucción de la historicidad de las ciencias y | spa |
dc.relation.references | Sala, J. M., & López, L. M. (2011). Concepto de la Termodinámica. Termodinámica | spa |
dc.relation.references | Sánchez , J. (2012). Reflexiones sobre la entropía para la enseñanza de la termodinámica. | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, A. (2010). Equilibración Térmica y flujo de calor: Un análisis para la enseñanza | spa |
dc.relation.references | Velandía , J. M., & Ibáñez , N. A. (2015). Análisis de los procesos de equilibración en la | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |