Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLombana Martínez, Oscar Ivánspa
dc.contributor.authorMartínez Bayona, Johanna Lizethspa
dc.date.accessioned2019-12-16T14:59:24Z
dc.date.available2019-12-16T14:59:24Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTE-23155
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11301
dc.description.abstractTrabajo de grado en el que se generan prácticas de participación en la escuela acerca sobre el cuerpo como territorio que permiten el empoderamiento de los estudiantes, específicamente en el Colegio Las Américas I.E.D (Bogotá) en el grado 1104. El presente trabajo reconoce teóricamente la construcción del cuerpo como un territorio a partir de una amplia caracterización, para esto se analizan las categorías de Cuerpo, Género y Territorio transponiendo su entramado conceptual y práctico hacia el campo educativo a partir del Aprendizaje Significativo, metodología dentro del paradigma cualitativo-interpretativo con enfoque descriptivo. Mediado además de la etnografía educativa como enfoque investigativo y los enfoque Geografía Feminista como enfoque geográfico. Posteriormente se desarrolla el análisis de la información recolectada del ejercicio pedagógico, finalmente presentando las conclusiones y recomendaciones del proyecto investigativo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectTerritorialidadspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.titleEl cuerpo como un territorio. Reconocimiento desde la geografía feminista en la escuela.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Ciencias Socialesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAguirre Baztán, A. (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona, Marcombo.
dc.relation.referencesÁlvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en educación. Gazeta de Antropología, 24(1), artículo 10.
dc.relation.referencesAméricas, I.E.D. (2018-2019). Manual de Convivencia Colegio Las Américas I.E.D. Bogotá. 2018-2019.
dc.relation.referencesAméricas I.E.D. (2018-2019). Proyecto Educativo Institucional del Colegio Las Américas I.E.D. Bogotá. 2018-2019.
dc.relation.referencesBernal, G. (2016). Espacio, lugar y género. Fragmento del libro Space, place and gender de Doreen Massey. Traducido por Gloria Bernal. Año, 2016. Tomado de: http://www.debatefeminista.pueg.unam.mx/wp-content/uploads/2016/03/otros-debates/massey_espaciolugargenero.pdf.
dc.relation.referencesBorges de Meneses, R. (2013). La deconstrucción en Jacques Derrida: Qué es y qué no es como estrategia. Universitas Philosophica, 30(60). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10788
dc.relation.referencesBru, J. (2006). El cuerpo. El cuerpo como mercancía. Nogué, J. y Romero, J. (Ed.) Las Otras Geografías. (pp. 465-491). Valencia. Editorial Tirant lo Blanch. Crónica. 2006.
dc.relation.referencesButler, J. (2002). Los cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Paidós. Buenos Aires. Barcelona. México. 2002
dc.relation.referencesButler, J. (2007). El género en disputa. Espasa libros. Barcelona España. 2007.
dc.relation.referencesCorboz, André. (1983). El territorio como palimpsesto. Revista Diógenes, No. 121, enero-marzo 1983. pp. 14-35.
dc.relation.referencesCuero, A. (2011). Las articulaciones entre el sexismo y el racismo. Reflexiones en torno a las obras de teatro, Raíz de ébano y Flores amarillas presentadas en el marco del Teatro- Foro Género y Racismo. Bogotá. 2011.
dc.relation.referencesDelgado, Mahecha Ovidio. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Unibilos 2003
dc.relation.referencesEncinas, I. (1994). “El modelo etnográfico en la investigación educativa”. Educación, 3(5): 43-57.
dc.relation.referencesEstrada, M y García, I. (2000). Cuerpos en tensión. Revista de estudios sociales. No. 005. p. 7. Bogotá, enero 2000.
dc.relation.referencesFerré, M. y Salañaman, I. (2006). El lugar del género en Geografía Rural. Boletín de la A.G.E. No. 41. 2006
dc.relation.referencesFontela, M. (2008). ¿Qué es el patriarcado? Diccionario de estudios de Género y Feminismos. Biblos. 2008. Recuperado de: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396.
dc.relation.referencesGoetz, J. P. y M. D. LeCompte (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morata.
dc.relation.referencesGómez, M. (2009). El género en el cuerpo. AVÁ. Revista de Antropología. Núm. 15, dic. 2009.
dc.relation.referencesGoncalvez Porto, C. W. (2001). Geografías, Movimientos, nuevas territorialidades y sustentabilidad. México, D.F. Siglo XXI. pág. 228.
dc.relation.referencesIbarra, M. y Rodríguez, A (2018). Los estudios de género en la Universidad Nacional de Colombia (2000-2014). Aproximaciones a una caracterización epistemológica. U. Nacional. Feminismos y estudios de género en Colombia un campo académico y político en movimiento. Bogotá. pp. 1-335.
dc.relation.referencesLe Monde, martes 12 de octubre 2004. En el curso de una entrevista inédita del 30 de junio de 1992, Jacques Derrida dio esta larga respuesta oral. Traducción del francés
dc.relation.referencesLamas, Martha. (2002). Cuerpo: Diferencia sexual y género. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S.A. México.
dc.relation.referencesLlanos-Hernández, L. (2010). El concepto de territorio y la investigación en Ciencias Sociales. Recuperado de: http://www.colpos.mx/asyd/volumen7/numero3/asd-10-001.pdf
dc.relation.referencesMachado, A. (2009). Monografía: Teoría del aprendizaje significativo de “David Paul Ausubel”. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Consultado en: https://www.monografias.com/trabajos75/teoria-aprendizaje-significativo-david-ausubel/teoria-aprendizaje-significativo-david-ausubel.shtml.
dc.relation.referencesMontoya, Laurentino Heras (1997). Comprender el espacio educativo: investigación etnográfica sobre un centro escolar. Cita tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=bjJU5k8i6r0
dc.relation.referencesMorales, D. (2010). Territorio sagrado: cuerpo humano y naturaleza en el pensamiento maya. Cuicuilco, vol. 17, núm. 48 pp. 279-298.
dc.relation.referencesPerujo, E. (2013). Los archivos del cuerpo. ¿Cómo estudiar el cuerpo? Nómadas, núm. 38, abril, 2013. p. 274-276.
dc.relation.referencesPrats, M. (2006). El cuerpo. Sexo, género y lugar. Nogué, J. y Romero, J. (Ed.) Las Otras Geografías. (pp. 493-510). Valencia. Editorial Tirant lo Blanch. Crónica. 2006.
dc.relation.referencesRodríguez, D. (2010). Territorio y territorialidad. Nueva categoría de análisis y desarrollo didáctico de la geografía. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Vol. 10. No. 3. Medellín. 2010.
dc.relation.referencesRodríguez, G. y otros. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe. Málaga, España. 1996. P.39-59
dc.relation.referencesScharagrodsky, P. (2007). El cuerpo en la escuela. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Buenos Aires. 2007. p. 1-16.
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50. Consultado en: http://www.in.uib.cat/pags/volumenes/vol3_num1/rodriguez/index.html.
dc.relation.referencesSan Fabián Maroto, J. L. (1992). "Evaluación etnográfica de la educación", en B. Blasco Sánchez (y otros), Perspectivas en la evaluación del sistema educativo. Oviedo, Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo: 13-53.
dc.relation.referencesSerra, C. (2004) "Etnografía escolar, etnografía de la educación". Revista de Educación, 334: 165-176.
dc.relation.referencesTorres, J. (1988). "La investigación etnográfica y la reconstrucción crítica en educación", en J. Goetz y M. D. Lecompte, Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, Morat.
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Ciencias Socialesspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/