dc.contributor.advisor | Nieves Gil, Angélica del Pilar | spa |
dc.contributor.author | Galindo Galindo, María Cristina | spa |
dc.contributor.author | Mendoza Pinzón, Angie Johanna | spa |
dc.contributor.author | Parra Herrera, Camilo Alejandro | spa |
dc.date.accessioned | 2019-12-13T15:34:07Z | |
dc.date.available | 2019-12-13T15:34:07Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22559 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/11237 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es una etnografía que se desarrolló en el municipio de Nemocón, Cundinamarca, con el objetivo de comprender la construcción de las diversas identidades desde la enseñanza de la danza folclórica con un sentido histórico. Para ello, se realizó la creación de una serie de instrumentos que posibilitarán la recolección de información para dar cuenta de lo que se deseaba. El documento invita a cuestionarse sobre la forma en la que se enseña la danza, sobre sus significados y cómo es su historia en sí. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Construcción de identidades | spa |
dc.subject | Danza | spa |
dc.subject | Folclor | spa |
dc.subject | Sentido histórico | spa |
dc.subject | Reivindicación | spa |
dc.subject | Torbellino | spa |
dc.title | La práctica de la danza del torbellino como posibilidad para la construcción de identidades con los niños y niñas de la Fundación Artística y Cultural Chiminigagua a partir de la reivindicación histórica en Nemocón Cundinamarca. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abadía Morales, G. (1995). ABC del folklore Colombiano. Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial Ltda. | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría de Educación Nacional. (2015). Reorganización Curricular por Ciclos. Ruta para la consolidación de planes de estudio, en el marco del currículo para la excelencia académica y la formación integral. | |
dc.relation.references | Amaya Banegas J. A. (2007). Concepto e importancia de la historia. P. 1-15 por archivo PDF. https://historia.unah.edu.hn/dmsdocument/1450-concepto-e-importancia-de-la-historia-jorge-amaya | |
dc.relation.references | Angarita Uribe, L. (2012). La música de Torbellino en la provincia de Vélez – Santander. (Tesis de grado en maestría). Universidad de París. Editorial: Universidad Industrial de Santander. | |
dc.relation.references | Arango, R. (1985). Historia de Colombia. Origen Siglo XX Contemporánea. Bogotá Colombia: Editorial Oveja Negra. | |
dc.relation.references | Barrera Luna, R. (15 febrero de 2013). El concepto de la cultura: definiciones, debates y usos sociales. Revista Claseshisroria. Barcelona. ISSN 1989-4988 | |
dc.relation.references | Caballero Herrera, G. E. (2010). Lamento del Guerrero. Monografía de Nemocón. Recuperado de <https://es.scribd.com/document/332965347/Historia-Nemocon>. | |
dc.relation.references | Cáceres Escobar, P-A. & Vera Amaya, A.Ma. (2012). Propuesta metodológica para utilizar la danza folklórica colombiana en niños de seis y siete años en el contexto escolar. (Tesis de grado). Universidad del Valle, Santiago de Cali. Recuperado de <http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/4362/1/CB-0473297.pdf> | |
dc.relation.references | Camelo Castro, A. M., Jurado Garnica, J, Y. & Jiménez Valero, O, L. (2012). Recuperación del paso tradicional en tres cuartos del torbellino a través de una experiencia coreográfica con el grupo infantil semillero Joaquín Piñeros Corpas en Tabio, Cundinamarca. (Tesis de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de <http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/2399/TEA_CameloCastroAdriana_2012.pdf?sequence=1>. | |
dc.relation.references | Cataño Ramírez, C.A. (2018). Entre ritmos y danzas: una etnografía sobre las prácticas dancísticas del grupo Fundación Cultural NunaKallpa. (Tesis de grado). Universidad del Valle. Recuperado de <http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/11185/1/3350-0582369%20%281%29.pdf> | |
dc.relation.references | Caxton, W. (1483). Etimología del concepto de cultura. Recuperado de <http://www.lapaginadelprofe.cl/cultura/1cultura.htm> | |
dc.relation.references | Cedeño Carrasco, M.M. (2012). La danza folklórica y su incidencia en el aprendizaje en los estudiantes de 7mo año de educación básica de cinco escuelas urbanas del Cantón Milagro. Milagro, Ecuador. Recuperado de <http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1689/1/LA%20DANZA%20FOLKL%C3%93RICA%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20APRENDIZAJE%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%207mo.%20A%C3%91O%20DE%20EDUCACI%C3%93N.pdf> | |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Artículos 5, 21-23. Indicadores de logros curriculares Ed. Artística. | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (12 de marzo 2008). Ley 1185. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Actualizada con los actos legislativos A 2015. Artículos 7-9, 44.46,67-68, 70, 71, 72, 79, 88. Recuperado de <http: //www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf> | |
dc.relation.references | Delgado Núñez, A.A.A. & García Velázquez, A. (2015-2016). La importancia de la danza en la educación. (Trabajo de grado). Universidad de la Laguna. San Cristóbal de La Laguna. España. Recuperado de <https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/5782/La%20importancia%20de%20la%20danza%20en%20la%20educacion.pdf?sequence=1> | |
dc.relation.references | Estrada Nasner, B.M. (septiembre - diciembre 2007). Recrear la espiritualidad ancestral a través de la danza y la música como formas de educación propia. Revista Educación y Pedagogía. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Volumen XIX, (49), 99-102. Antioquia. | |
dc.relation.references | Fundación Liebre Lunar (2013). Las escuelas de formación artística y cultural en Cundinamarca: En: Recorrido y caracterización. Recuperado de <http://liebrelunar.com/site/wp-content/uploads/2013/01/Las-Escuelas-de-Formaci%C3%B3n-Art%C3%ADstica-y-Cultural-en-Cundinamarca-pdf.pdf> | |
dc.relation.references | García Valdez, D. (30 de noviembre 2015). Cimarrones de palenque, guerreros de la libertad. Revista cultural “La Soga”. Recuperado de <http://lasoga.org/cimarrones-de-palenque-guerreros-de-la-libertad/> | |
dc.relation.references | Giddens, Antony. (2007). Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. México: Taurus. Recuperado de <https://eva.udelar.edu.uy/pluginfile.php/506145/mod_resource/content/1/Giddens,%20Anthony%20-%20Un%20mundo%20desbocado.pdf> | |
dc.relation.references | Gobernación de Cundinamarca. Plan de desarrollo de Cundinamarca 2016-2020. En: Unidos podemos más. Recuperado de < http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2a9dd7d1-d693-414a-94cd-37fe5f901e7d/PLAN+DE+DESARROLLO+VEZ> | |
dc.relation.references | Grimson, A. (2008). Diversidad y Cultura. Reificación y situacionalidad. Recuperado de <http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n8/n8a03.pdf> | |
dc.relation.references | Harris, M. (2011). Antropología cultural. Madrid: Alianza Editorial | |
dc.relation.references | Homobono Martínez, J. I. (2016). Memoria, identidad y patrimonio marítimo inmaterial festivo en el litoral vasco. Itsas Memoria, Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 8, Untzi Museoa-Museo Naval, Donostia-San Sebastián. Pp. 37-68. Recuperado de https://docplayer.es/35230229-Homobono-martinez-jose-ignacio-memoria-identidad-y-patrimonio-maritimo-inmaterial-festivo-en-el-litoral-vasco-itsas-memoria-revista-de-estudios.html | |
dc.relation.references | Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo - IDEP (2007). Informe de Investigación proyecto. En: Necesidades de aprendizaje y formación de niños, niñas y jóvenes del Distrito Capital. | |
dc.relation.references | Lindo de las Salas, M. (2010). La danza, conceptos y reflexiones. Barranquilla, Colombia. Editorial, Universidad del Atlántico. | |
dc.relation.references | Martínez Garnica, A. (2009). La música de la época de la Independencia. En: Arte y Literatura. Revista de Santander. Pp. 132-137. Recuperado de <http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasantander/article/download/2249/2609/> | |
dc.relation.references | Martínez, H. P. (2016). La danza, ¿comprensión y comunicación a través del cuerpo en movimiento? Universidad de la Rioja. Recuperado de <https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5879072.pdf> | |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2010). Compendio de Políticas Culturales. En: Política de salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Recuperado de <http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/salvaguardia-patrimonio-cultural-inmaterial/Documents/03_politica_salvaguardia_patrimonio_cultural_inmaterial.pdf> | |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. Compendio de Políticas Culturales. En: Política de Diversidad Cultural. (2010, pp. 371- 378). Recuperado de <http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pdf> | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación (1997). Lineamientos curriculares en Educación Artística. Recuperado de <https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdf>. | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (Bogotá 16 de enero de 2014). Lineamientos técnicos, administrativos, pedagógicos y operativos del proceso de implementación de los modelos educativos flexibles del ministerio de educación nacional. Recuperado de <https://www.educacionbogota.edu.co/images/matriculas/Anexo%20tecnico%20modelos.pdf> | |
dc.relation.references | Molano, O. L. (2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Sistema de Información Científica, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Pp. 69 – 84. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/download/1187/1126 | |
dc.relation.references | Novack, G. (1975) Cómo comprender la historia. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Pluma. Recuperado de <https://dlscrib.com/download/george-novack-para-comprender-la-historia-06-12-11_58db26bedc0d608d118970f2_pdf> | |
dc.relation.references | Ocampo López, J. (2006). Las fiestas y el folclor en Colombia. Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial. | |
dc.relation.references | Ocampo López, J. (2011). Manual del Folclor Colombiano. Bogotá, Colombia: Editores Colombia S.A. | |
dc.relation.references | Plan Nacional de Danza – PND. (2009). Ministerio de Cultura. (2 Ed., p. 12-36). Recuperado de <http://www.mincultura.gov.co/areas/artes/danza/Documents/LineamientosPlanDanza2aEdicion.pdf> | |
dc.relation.references | Poviña, A. (1944). Sociología del folclor. Recuperado de <https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REUNC/article/download/11004/11582> | |
dc.relation.references | Remache Yamberla, H.F. (2016). Etnologías musicales campesinas del Torbellino del Altiplano Cundiboyacense. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4942/T.EA_RemacheYamberlaHector_2016l.pdf?sequence=1&isAllowed=y> | |
dc.relation.references | Rodríguez Sosa, J. A. Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Recuperado de <http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/viewFile/8177/7130;Page> | |
dc.relation.references | Sullca, K., & Villena, E. (2015). Las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del Ciclo V de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, Ugel n°15 Huarochirí, 2014. (Tesis de grado). Lima, Perú. Recuperado de <http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1689/1/LA%20DANZA%20FOLKL%C3%93RICA%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20APRENDIZAJE%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20DE%207mo.%20A%C3%91O%20DE%20EDUCACI%C3%93N.pdf> | |
dc.relation.references | Velasco, A. (2010). El torbellino. Sus variedades y otras danzas en Boyacá. Tomo II, Tunja- Boyacá, Colombia. Editorial: Búhos Ltda. | |
dc.relation.references | Walsh, C. (2013). Pedagogías decoloniales. En: Prácticas insurgentes de resistir, (re) existir y (re)vivir. Tomo I. Recuperado de <https://glefas.org/download/biblioteca/estudios-descoloniales/PEDAGOGICC81AS-DECOLONIALES_2.pdf> | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |