Show simple item record

dc.contributor.advisorArdila Escobar, Emperatrizspa
dc.contributor.authorLeal Ramírez, Jessica Paolaspa
dc.date.accessioned2019-12-12T23:43:00Z
dc.date.available2019-12-12T23:43:00Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTE-22611
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11209
dc.description.abstractEste trabajo es una investigación acción con enfoque cualitativo realizado en el grado 401 del colegio IED Rafael Bernal Jiménez, a partir de la implementación de una propuesta de intervención pedagógica basada en el uso de literatura fantástica y la implementación de talleres de escritura creativa, con el propósito de contribuir en los procesos de lectura y escritura de los estudiantes. Se encontró que los niños tenían una actitud de apatía por la escritura debido a que las prácticas de escritura se limitaban al dictado y la copia, por otro lado, en actividades de lectura no se leía literatura sino fragmentos de textos del libro de español. Por esa razón, es importante utilizar la literatura fantástica en el aula, ya que permite la adquisición de elementos fantásticos que incentiven en las producciones escritas de los estudiantes la imaginación y la creatividad. Fomentando la función expresiva y comunicativa de la escritura logrando resignificar los procesos de escritura y lectura en el aula. Por este motivo, es necesario que se incorporen nuevos materiales de lectura en el plan de estudios relacionados al contexto de los estudiantes ligados a metodologías y didácticas que permitan que el estudiante escribir libremente a partir de su experiencia estética con la literatura.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.sourceinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.subjectLiteratura fantásticaspa
dc.subjectEscritura creativaspa
dc.subjectProducción escritaspa
dc.titleLa literatura fantástica colombiana en la escritura creativa.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.publisher.programLicenciatura en Español y Lenguas Extranjerasspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Localidad Nº 12, Barrios Unidos. Bogotá.gov.co. Recuperado de http://www.bogota.gov.co/localidades/barriosunidos
dc.relation.referencesAcquaroni, R. (2008). La incorporación de la competencia metafórica (cm) a la enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (l2) a través de un taller de escritura creativa: estudio experimental. (Tesis de doctorado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid, España.
dc.relation.referencesAtuesta, J. (2016). Narrando mi mundo de manera creativa. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesÁvila, N., y Cruz, F. (2015). Construcción de mundos posibles a través de narrativas fantásticas. (Tesis de maestría) Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesBernal, A. (2014). Estrategias didácticas para fortalecer el proceso de la lectura y escritura en estudiantes de primero de primaria. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesBoada, M., y Quinche L. (2016). Literatura. La cápsula de la memoria y la escritura creativa. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesCastrillón, S. (1986). Algunas consideraciones sobre la lectura. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/viewFile/329295/20785778
dc.relation.referencesColomer, T. (2005). Andar entre libros. España, Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesColomo, I. (2015). Plan de escritura creativa: crea, imagina, disfruta, juega, aprende. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.
dc.relation.referencesDelgado, G., Huertas, M., Rojas, N., y Vengochea, N. (2013). El taller literario como estrategia pedagógica para la motivación a la lectura y escritura en estudiantes de grado 8° del colegio de formación integral mundo nuevo. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesDolezel, L. (1999). Heterocósmica. Ficción y mundos posibles. Madrid, Arco/libros.
dc.relation.referencesElliot, J. (1994). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata SL.
dc.relation.referencesFerreiro, E., y Teberosky, A. (2002). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, México: Siglo XXI editores.
dc.relation.referencesFlores, F.A. (2012). El contagio de la literatura: otra mirada de la didáctica de la literatura. Recuperado de http://revistas.uptc.edu.co/index.php/la_palabra/article/view/961/961
dc.relation.referencesForero, E. (2015). El cuento popular como herramienta didáctica para la potenciación de la creatividad escrita en quinto grado de primaria. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesGaleano, M.E. (2004). Diseños de proyectos en la investigación cualitativa, Fondo editorial Universidad EAFIT.
dc.relation.referencesLarrosa, J. (1998). La experiencia en la lectura, España, Fondo de cultura económica.
dc.relation.referencesMontequi, C. (2015). La escritura creativa como herramienta de aprendizaje en la etapa de educación primaria. (Tesis de pregrado). Universidad de Valladolid. Valladolid, España.
dc.relation.referencesMontoya, J. (2012). El maravilloso mundo de la literatura infantil, como estrategia para fortalecer en los niños y las niñas el gusto por la lectura. (Tesis de pregrado) Universidad del Tolima. Ibagué, Colombia.
dc.relation.referencesRosenblatt, L. (1996). El modelo transaccional. Recuperado de https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2013/08/unidad-1-complementaria-rosemblatt.pdf.
dc.relation.referencesRuíz, D. (2016). Otra historia que contar: Estrategias para motivar escritura y autoconocimiento. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesSoto, P. (2016). La Escritura Creativa: una Posibilidad para Imaginar el Lugar de la Palabra en el Aula. (Tesis de pregrado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesTelpis, M., y Terán, S. (2014). La literatura infantil como instrumento idóneo para el desarrollo del pensamiento creativo y sensibilidad literaria en la educación inicial para los niños y niñas de 4 a 5 años, en el centro de educación inicial “Rafael Suárez”, de la ciudad de Ibarra, en el periodo 2013-2014. (Tesis de pregrado). Universidad Técnica del Norte. Ibarra, Ecuador.
dc.relation.referencesTodorov, T. (1981). Introducción a la literatura fantástica, segunda edición, PREMIA editora de libros. México D.F.
dc.relation.referencesTorrealba, H. (2012). Promoción de la escritura creativa a través de los textos oficiales exigidos en los programas de castellano y literatura de cuarto año de media general del liceo bolivariano “Jesús Manuel Subero” en morón estado Carabobo. (Tesis de maestría). Universidad de Carabobo. Carabobo, Venezuela.
dc.relation.referencesTunjano, D. (2016). Creando mundos ficcionales… narrando fantasías. (Una estrategia didáctica para desarrollar la escritura creativa en el aula). (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1986). La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal.
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1feng
dc.description.degreenameLicenciado en Español y Lenguas Extranjerasspa
dc.description.degreelevelTesis de pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/