Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez Espinosa, Harry Augustospa
dc.contributor.authorMoreno Prieto, Ángel Danilospa
dc.date.accessioned2018-11-29T15:19:26Z
dc.date.available2018-11-29T15:19:26Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTO-23145
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11109
dc.description.abstractDiferentes estudios en educación matemática se han preocupado por los problemas de aprendizaje que presentan los estudiantes frente a determinado concepto matemático. Este hecho se debe principalmente a la preocupación de investigadores y docentes por brindar una mejor educación. Sin embargo, puede que los problemas sobre la enseñanza estén ligados al conocimiento del profesor de matemática; lo cual ocasiona falta de herramientas que les permitan afrontar los retos educativos que se le presentan día a día. Tal es el caso que autores como Grossman, Wilson y Shulman (2005) hacen evidentes las diferentes problemáticas a las que se enfrentan los profesores al iniciar con su trabajo profesional. Shulman (2005), Schoenfeld y Kilpatrick (2008), Godino (2009), entre otros, reconocen el conocimiento del profesor de matemáticas como un elemento clave en la enseñanza de las mismas. Estos autores realizan una propuesta en torno a los saberes/competencias que debe poseer el profesor de matemáticas para optimizar su enseñanza. El objetivo de este trabajo es aportar en el análisis de recursos históricos de acuerdo a dichos conocimientos, de manera específica, sobre las cónicas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectConocimiento del profesor de matemáticasspa
dc.subjectHistoria de las matemáticasspa
dc.subjectHistoria de las cónicasspa
dc.subjectCónicasspa
dc.titleHistoria de las cónicas y su aporte al conocimiento del profesor de Matemáticas.spa
dc.publisher.programMaestría en Docencia de la Matemáticaspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAgudelo, C (2007). Explanations of attitudes to change: Colombian mathematics teachers’ conceptions of the crucial determinants of their teaching practices of beginning algebra. Journal of Mathematics Teacher Education. 69-93
dc.relation.referencesAnacona, M. (2003). La historia de las matemáticas en la educación matemática. Revista EMA. (8), 30-46. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/12341944.pdf.
dc.relation.referencesBall, D., Hoover, M. & Phelps, G. (2008). Content Knowledge for teaching: What makes it special?. Journal of teacher education.59,(5), 389-407.
dc.relation.referencesBocanegra, I., Galeano, O. y Huérfano, H. (2013). Diseño de una herramienta didáctica para la formación del profesor de matemáticas utilizando elementos históricos de lo logarítmico y lo exponencial. (Tesis de maestría) Universidad pedagógica nacional. Bogotá.
dc.relation.referencesBoero, P. (1989). Utilización de la Historia de las Matemáticas en clase con alumnos de 6 a 13 años. SUMA,(3),17-28. Recuperado de http://revistasuma.es/IMG/pdf/2/017-028.pdf
dc.relation.referencesCalderón, W. y Peñuela, S. (2013). Propuesta metodológica para la enseñanza de las cónicas. Ciencia, ingeniería y educación científica. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesCastelnoble, M. y González Herrera, F. (2015). Cónicas en la Grecia antigua. Reloj de agua, 12, 17-31.
dc.relation.referencesColombo, E., Llanos, V. & Otero, M. (2016). La génesis histórica de la Geometría Analítica y la enseñanza de la escuela secundaria. NÚMEROS: Revista didáctica de las matemáticas.93, 93-110.
dc.relation.referencesCortés, G. & García, S. (2003). Investigación documental: Guía de autoaprendizaje apuntes y ejercicios. Secretaria de educación pública: México
dc.relation.referencesD’Ambrosio, U. (2011). Educação para uma sociedade em transição. Porto Alegre. Cortez.
dc.relation.referencesErazo, J. (2016). Categorías de usos de la historia de las matemáticas en la educación en matemáticas. (Tesis de maestría). Universidad pedagógica nacional. Bogotá
dc.relation.referencesFusco, G. (2009). La investigación histórica, evolucióny metodología.Revista Mañongo. 229-245
dc.relation.referencesGuacaneme, E. (2016). Potencial formativo de la historia de la teoría euclidiana de la proporción en la constitución del conocimiento del profesor de matemáticas. (Tesis de doctorado). Universidad del Valle: Cali. Descargado de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/10093/1/9405-0525550.pd
dc.relation.referencesGuacaneme, E. (2011) La historia de las matemáticas en la educación de un profesor: Razones e intenciones. XIII conferencia interamericana de educación matemática CIAEM. Conferencia llevada a cabo en Recife, Brasil.
dc.relation.referencesGodino, J. (2009). Categorías de Análisis de los conocimientos del Profesor de Matemáticas. Revista Iberoamericana de educación matemática,(20),13-31.
dc.relation.referencesGonzáles, P. (2004). La historia de las matemáticas como recurso didáctico e instrumento para enriquecer culturalmente su enseñanza. Suma. 17-28
dc.relation.referencesGonzáles, P. (2007). Raíces históricas y trascendencia de la geometría analítica. SIGMA. 30, 205-236
dc.relation.referencesGonzáles, P. (2008). Euler y la geometría analítica. Quaderns D’ historia de L’Engingerya. 9. 83-116.
dc.relation.referencesGrossman, P. Wilson, S. Shulman, L. (2005). Profesores de sustancia: el conocimiento de la materia para la enseñanza. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 9, (2), 1-25.
dc.relation.referencesGulikers, I. y Blom, K (2002). A historical angle’, a survey of recent literature on the use and value of history in geometrical education. Educational studies in Mathematics. (47), 223-248, Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.622.6126&rep=rep1&type=pdf
dc.relation.referencesHernández, V. (2002). La geometría analítica de Descartes y Fermat :¿Y Apolonio?. Apuntes de historia de las matemáticas. 1, (1), 32- 44
dc.relation.referencesIndaburo, Y. Jimenez, J. Sarmiento, C. (2016). Aportes de la historia de las matemáticas al conocimiento didáctico del contenido del profesor de matemáticas en formación avanzada sobre las ecuaciones trigonométricas.(Tesis de maestría). Universidad pedagógica nacional. Bogotá
dc.relation.referencesLlinares, S. (1995). El concepto de función a través de los textos escolares.Revista de Teoría, Investigación y Práctica Educativa, ISSN 1130-5371, Nº 10-11, 1995. 103-116
dc.relation.referencesLupiáñez, J. (2002). Reflexiones didácticas sobre la historia de la matemática. SUMA. 40, 59-63.
dc.relation.referencesMartínez, D. (2015). La elipse a través de la historia: concepciones epistemológicas de la elipse en tres momentos históricos diferentes. Memorias del Encuentro de Geometría y sus Aplicaciones, 22, 133-140.
dc.relation.referencesMaza, C. (1994). Historia de las matemáticas y su enseñanza: Un análisis. SUMA. 17. 17-26.
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (1998). Lineamientos curriculares matemáticas. Ministerio de Educación Nacional: Colombia
dc.relation.referencesMinisterio de educación nacional. (2006). Estándares curriculares de matemáticas. Ministerio de Educación Nacional: Colombia
dc.relation.referencesMesa, Y. & Villa, J. (2009). El papel de Galileo Galilei en la construcción histórica del concepto de función cuadrática. En Leston, Patricia (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa ALME, 22. 1315-1323.
dc.relation.referencesOrtíz, A. (2005). Historia de la matemática. Vol. 1.Recuperado de http://textos.pucp.edu.pe/pdf/2389.pdf
dc.relation.referencesPérez, B. (2011). Una propuesta de enseñanza aprendizaje para la construcción y aplicación de las cónicas. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
dc.relation.referencesRenyi, A. (1990). Diálogo sobre las aplicaciones de la matemática. Revista de Educación matemática. 5, 3-19.
dc.relation.referencesSchoenfeld, A. H., & Kilpatrick, J. (2008). Toward a Theory of Proficiency in Teaching Mathematics. International Handbook of Mathematics Teacher Education, 2, 1-35.
dc.relation.referencesShulman, L. (2005). Conocimiento y enseñanza: fundamentos de la nueva reforma. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. 9, (5), 1-30.
dc.relation.referencesSkovsmose, O. (2000). Escenarios de investigación. Revista EMA, 6(1), 3-26.
dc.relation.referencesStenhouse, L. (2010). Investigación y desarrollo del currículo. Capítulos VI, VII, VIII. Morata, S. Sexta edición. Madrid
dc.relation.referencesTapia, F. (2002). Apolonio, el geómetra de la antigüedad. Apuntes de historia de las matemáticas. 1, (1), 19-31.
dc.relation.referencesTorres, S. (2006). Algunas notas sobre la obra de Kepler. Biblioteca Universitaria. 9, (1), 45-52.
dc.relation.referencesValero, P. (2012). Posmodernismo como una actitud de crítica. Hacia la investigación dominante en Educación Matemática. En Valero,P; Skovsmose,O. (Eds.) Educación matemática critica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas, 173-192. Bogotá. Una Empresa Docente
dc.relation.referencesVanegas, Y. (2014). Competencias ciudadanas y desarrollo profesional. Tesis doctoral universidad de Barcelona, departamento de didáctica de las ciencias experimentales y la matemática
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencia y Tecnologíaspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Docencia de la Matemáticaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/