La historia natural en la enseñanza de las ciencias biológicas: Una actualización desde el estudio de los insectos

View/ Open
Date
2018Author
Guacaneme Vásquez, Carlos Esteban
Director
Méndez Núñez, Olga - asesor
Valencia Vargas, Steiner - asesor
Palabras claves
Historia natural
Insectos
Narrativa
Representación
Estructura
Viaje
Experiencia
Ética
Pregunta
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente desarrollo investigativo presenta una reflexión frente los aspectos prácticos, epistemológicos e históricos de la Historia Natural que favorecen los procesos de construcción de conocimiento científico en el aula de ciencias biológicas en la escuela contemporánea. En este sentido se lleva a cabo una profundización y discusión teórica, histórica y epistemológica que aporta al conocimiento disciplinar, epistemológico y pedagógico del docente empleado en la práctica al interior del aula de ciencias biológicas. Igualmente esta investigación se desarrolla a través del estudio de los insectos quienes por sus características se constituyen en vía para la comprensión y establecimiento de experiencias en medio de las prácticas naturalistas. Experiencias que posibilitan plantear aspectos importantes para la enseñanza de las ciencias , entre los cuales resaltan las narrativas como un ejercicio que posibilita la reflexión y profundización de las vivencias con respecto a los insectos, el surgimiento del cuestionamiento a partir del desarrollo de la curiosidad generada por el contacto directo y la observación minuciosa del entorno, la ampliación de la experiencia en relación con la profundidad observacional llevada a cabo en los procesos descriptivos, ilustrativos y narrativos, así como la vinculación de nuevas terminologías e instrumentos de observación y el establecimiento de posturas éticas que emergen a partir de la complejización de la naturaleza y del insecto en particular.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Docencia de las Ciencias Naturales