La estadística en la escuela, entre la técnica, la ciencia y la utilidad. Historia de su enseñanza en la segunda mitad del siglo XX en Colombia.

View/ Open
Date
2018Author
Rivera Mendoza, Clara Milena
Director
Galindo Ángel, José Bernardo - director
Metadata
Show full item recordAbstract
La tesis de grado de maestría en educación se propone ―rastrear los diferentes discursos que configuraron a la estadística como un saber matemático para ser enseñado en la escuela colombiana durante la segunda mitad del siglo XX‖. Para esto se abordó una metodología de corte arqueológico genealógico, haciendo uso de la caja de herramientas propuesta por Michel Foucault. Esta línea de trabajo logró dejar ver en el archivo una fisura de la estadística en la escuela, donde se visualiza cómo la estadística emergió en las escuelas comerciales y fue configurando unas prácticas discursivas dentro de la educación hasta instaurarse como un saber escolar enseñable en los diferentes grados; comenzando a establecerse aparentemente en la educación media, luego en la básica secundaria para posteriormente emerger en la básica primaria como la observamos en la actualidad. Además, se logró vislumbrar algunos discursos pedagógicos, psicológicos, políticos, económicos que aportaron a la configuración del sujeto sobre todo en el sector popular, a partir de la creación y funcionamiento de colegios técnicos y comerciales.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Fuente
Collections
- Maestría en Educación [592]