dc.contributor.advisor | Díaz Ballén, José Emilio | spa |
dc.contributor.author | Ortiz Cerinza, Diana Carolina | spa |
dc.date.accessioned | 2015-07-31T20:38:09Z | |
dc.date.accessioned | 2017-12-12T21:42:06Z | |
dc.date.available | 2015-07-31T20:38:09Z | |
dc.date.available | 2017-12-12T21:42:06Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.other | TO-16294 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/1100 | |
dc.description.abstract | Este trabajo pretende valorar la incidencia de la evaluación formativa de los aprendizajes en el desarrollo del Pensamiento Crítico de los estudiantes, teniendo como base inicial el estudio de tres categorías investigativas: Políticas Públicas de Evaluación Educativa, Evaluación de los Aprendizajes y Pensamiento Crítico. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Pensamiento crítico | spa |
dc.subject | Políticas públicas en educación | spa |
dc.subject | Función formativa de la evaluación | spa |
dc.subject | Evaluación de los aprendizajes | spa |
dc.title | La evaluación formativa de los aprendizajes como estrategia pedagógica para el desarrollo del pensamiento crítico. Estudio de caso en básica primaria del Colegio Paulo VI I.E.D. | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Álvarez Méndez, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España:
Morata, (3° Edic). | |
dc.relation.references | Benjamín, S. (1989). Ideas futuristas para la Educación. En Liderazgo para la Educación.
(pp. 8 - 14). California, Estados Unidos. | |
dc.relation.references | Beyer, B. (1988). El desarrollo de un Programa de Habilidades de Pensamiento. Boston, Estados
Unidos: Allyn y Bacon. (pp. 124 – 265). | |
dc.relation.references | Boisvert, J. (2004). La formación de Pensamiento Crítico: teoría y práctica. Fondo de Cultura
económica. | |
dc.relation.references | Bordas, M. y Cabrera, F. (2001). Evaluación de programas educativos. Revista Española de
Pedagogía, 18(2), 3-5. | |
dc.relation.references | Cabrera, F. A. (2000). Cómo afrontar los procesos de Evaluación Formativa. (pp. 146-197).
Madrid, España: Síntesis. | |
dc.relation.references | Castillo Arredondo, S. (2003). Prácticas de Evaluación Educativa: materiales e instrumentos.
Málaga, España: Prentice hall/pearson. | |
dc.relation.references | Colás, M. P. (1992). La investigación educativa. Sevilla, España: Alfar S.A. | |
dc.relation.references | Colás, M. P. y Rebollo, M. A. (1993) La evaluación de programas escolares: una guía práctica.
(pp. 26-41) Sevilla, España: Kronos. | |
dc.relation.references | Coll, C. (2001). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires, Argentina:
Paidos. | |
dc.relation.references | Coll, C. y Onrubia, J. (1999). Procesos y contextos educativos: enseñar en las instituciones de
Educación. Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Coll, C. y Onrubia, J. (2002). La atención a la diversidad en las prácticas de evaluación. Madrid,
España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Coll, C. Martín, E. y Onrubia, J. (2001). La evaluación del aprendizaje escolar: dimensiones
psicológicas, pedagógicas y sociales. Madrid, España: Alianza Editorial. | |
dc.relation.references | Cronbach, L. (1973). Observaciones a la nueva sociedad en investigación de la Evaluación. San
Francisco, Estados Unidos: Jossey Bass. | |
dc.relation.references | Develay, M. (1994). Innovar en el seno de la Institución. Madrid, España: Grao. | |
dc.relation.references | Díaz Borbón, R. (2005). Crisis de Valores y Educación Moral. Bogotá, Colombia: Centro de
Estudios Poéticos e Hispánicos. | |
dc.relation.references | Diez, E. J. (2006). La globalización neoliberal y sus repercusiones en la educación. Barcelona,
España:El Roure. | |
dc.relation.references | Dressel, P. y Mayhew, L. (1993). Educación General: exploraciones en la evaluación. (pp. 56 –
164). Washington, Estados Unidos: Consejo Americano de Educación. | |
dc.relation.references | Eisner, E. (1998). El ojo ilustrado: Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa.
Buenos Aires, Argentina: Paidos. | |
dc.relation.references | Ennis, R. (1993). Evaluación del Pensamiento Crítico, de la teoría a la práctica. (pp. 4 – 10)
California, Estados Unidos: Pacific Grove. | |
dc.relation.references | Estrada Álvarez, J. (2005). Intelectuales, tecnócratas y reformas neoliberales en América Latina.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Convenio Andrés Bello - Colciencias. | |
dc.relation.references | Facione, P. (2007). Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante? Insight Assessment. | |
dc.relation.references | Ferreres, V. y González, A. (2006) Evaluación para la mejora de los centros docentes. (pp.274-
287) Madrid, España: Praxis. | |
dc.relation.references | Forcier, P. (1991). Evaluación: ¿Qué dice usted? (pp. 36 – 43) Paris, Francia: Pedagogía
Colegial. | |
dc.relation.references | Foucault, M. (1975). Vigilar y castigar. Madrid, España: Siglo XXI 3° Ed. | |
dc.relation.references | Freire, P. (1972). La concepción bancaria de la Educación como instrumento de opresión. En
Pedagogía del oprimido. (pp.69 – 75) Buenos aires, Argentina: Ed. siglo XXI. | |
dc.relation.references | Gimeno, S. y Pérez Gómez, A. (1989). La enseñanza: su teoría y su práctica. España: Akal S.A
3a edi. | |
dc.relation.references | Gimeno , S. (2003). Modos de aprender los saberes. De la disciplina del escuchar a la del leer y
escribir. En El alumno como invención. (pp.199-217) Madrid, España: Morata. | |
dc.relation.references | Giroux, H. (2003). Teoría cultura y enseñanza. Una antología crítica. En Pedagogía y política de
la esperanza. (pp.34-57) Buenos Aires, Argentina: Amorrurtu. | |
dc.relation.references | Grinberg, S. (2005). Políticas y territorios de escolarización. Buenos Aires, Argentina: La plata. | |
dc.relation.references | Kemmis, S. (2007). Hacia una escuela socialmente crítica. Valencia, España: Nau libres. | |
dc.relation.references | Lipman, M. (1991). Pensar en la Educación. (pp. 273). Cambridge University. | |
dc.relation.references | Maccario, B. (1989). En Teoría y práctica de la evaluación de las actividades físicas y
deportivas. Buenos Aires, Argentina: Lidium Ediciones | |
dc.relation.references | Martínez, M. (2006). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas 3° edic. | |
dc.relation.references | Martínez Boom, A. (2004). Maestro: Sujeto de saber y prácticas de Cualificación. Colombia. | |
dc.relation.references | McLaren, P. (2010). De la perspectiva instrumental a la perspectiva crítica. California, Estados
Unidos: Fundación Pedagogía Crítica. | |
dc.relation.references | McPeck, J. E. (1981). El Pensamiento Crítico y la Educación. Nueva York, Estados Unidos: St.
Martin’s Press. | |
dc.relation.references | Meirieu, P. y Develay, M. (1994). La transferencia del conocimiento en la formación inicial y la
formación continua. Lyon, Francia: Universidad Lumiere. | |
dc.relation.references | Mora, A. (2004). La evaluación educativa: concepto, periodos y modelos. Revista electrónica
“Actualidades investigativas en Educación”, 4(2). | |
dc.relation.references | Niño Zafra, L. S. (2007). Políticas Educativas Evaluación y Metaevaluación. Bogotá, Colombia:
Universidad Pedagógica Nacional. | |
dc.relation.references | Noël, B. (1997). La Metacognición. (pp. 195 – 224). París, Fracia: De Boeck Université. | |
dc.relation.references | Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
(2011). Avances y desafíos en la evaluación educativa, colección Metas Educativas
2021. Madrid, España | |
dc.relation.references | Orlandi, R. (1971). Pensamiento Crítico y sujetos colectivos en América Latina. Uruguay:
Trilce. | |
dc.relation.references | Paul, R. (1990). El pensamiento crítico y la crítica moral. California, Estados Unidos:
Universidad Estatal de Sonoma. | |
dc.relation.references | ____________ Pensamiento crítico: Qué, por qué y cómo las nuevas orientaciones de los
LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. 167
colegios comunitarios. (pp 3 – 24). California, Estados Unidos: Universidad Estatal de
Sonoma. | |
dc.relation.references | Pérez Gómez, A. (1983). Paradigmas contemporáneos de investigación didáctica. (pp. 95 –
138). Madrid, España: Akal S.A. | |
dc.relation.references | _____________ (2000). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid, España: Morata. | |
dc.relation.references | _____________ (2009). La evaluación como aprendizaje, ¿Evaluación = Calificación?
Madrid, España: Akal S.A. | |
dc.relation.references | Popkewitz, T. (2007). La historia del Currículo: la Educación en los Estados Unidos a principios
del Siglo XX. Barcelona, España. | |
dc.relation.references | Puelles, M. (2006). Los problemas actuales de la Política Educativa. Barcelona, España: Morata. | |
dc.relation.references | Reboul, O. (1984). El lenguaje de la educación: análisis del discurso pedagógico. Paris.
(pp 162 – 242). | |
dc.relation.references | Ruiz, E. (1998). Propuesta de un modelo de evaluación curricular para el nivel superior.
México: Universidad Nacional Autónoma. | |
dc.relation.references | Santos Guerra, M. A. (1997). El crisol de la participación. Madrid, España: Ed Escuela
Española. | |
dc.relation.references | ________________ (2009). La evaluación un proceso de dialogo y mejora. Madrid, España:
Ed. Escuela Española. | |
dc.relation.references | Sanz Oro, R. (1990). Evaluación de programas de orientación educativa. Madrid, España:
Piramide. | |
dc.relation.references | Siegel, H. (1988). Educar a la razón: la racionalidad, el pensamiento crítico y la Educación.
LA EVALUACIÓN FORMATIVA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. 168
Nueva York, Estados Unidos: Routledge. | |
dc.relation.references | Stufflebeam, D. (2002). Evaluación Sistémica: Guía teórica y práctica. Paidos Iberica, S.A. | |
dc.relation.references | Stufflebeam, D. y Schinkfield, A. (1985). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica.
Barcelona, España: Paidos. | |
dc.relation.references | Tagliabue, N. (1997). Política Pública educativa. Revista “El fin del siglo en la Educación y la
Cultura”, 3(36). Buenos Aires, Argentina: Biblos. | |
dc.relation.references | Tardif, J. (1992). Para la Educación estratégica. (pp. 422 – 475). Montreal: Ed Logiques. | |
dc.relation.references | _______ (1999). La transferencia del aprendizaje. (pp. 223 – 258). Montreal: Ed Logiques. | |
dc.relation.references | Tejada, J. (1994). La evaluación de las competencias en contextos no formales. Barcelona,
España: Gedisa. | |
dc.relation.references | Tenbrink, T. (2006). Evaluación: Guía práctica para profesores. Madrid, España: Narcea. | |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Barcelona, España: Gedisa
editorial. | |
dc.relation.references | Worthen, J. y Sanders, J. (1987). El devenir de los modelos de la Evaluación. Madrid, España:
Narcea | |
dc.relation.references | Yussen, S. (1985). Perspectivas teóricas en el tratamiento de la metacognición. Universidad de
Michigan, Estados Unidos. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Educación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.subject.lemb | Políticas públicas – Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación - Colombia | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |