Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrtiz Jiménez, José Guillermospa
dc.contributor.authorGuzmán Puentes, María Fernandaspa
dc.date.accessioned2019-11-22T14:21:57Z
dc.date.available2019-11-22T14:21:57Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTO-22373
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/11004
dc.description.abstractEsta tesis de grado de maestría, analiza “la escuela como dispositivo pedagógico de subjetivación” reflexionada con base en los principios planteados por Foucault (1988) principalmente, y como autores secundarios se contempla a Agamben (2006), García (2011) y Zuleta (1995); la segunda categoría se refiere a “las resistencias”, razonada también a partir de la perspectiva de Foucault (1988). Dichas categorías orientan el análisis asociado a la forma como se constituyen los procesos por los cuales los seres humanos se asumen como sujetos en la IED Atabanzha. De esta forma, se muestra cómo se ocasiona la configuración del cuerpo en el espacio escolar, a partir del ejercicio de poder orientador de las acciones de los sujetos mediante procesos que ordenan las experiencias del cuerpo en este espacio, con efecto posible en las resistencias. Marco general que permitió pensar el cuerpo en la contemporaneidad, donde las resistencias se visibilizan como luchas que pretenden movilizar procesos de transformación social así como el reconocimiento de la diversidad, el cuestionamiento de los discursos y prácticas que intentan definir y dominar a los seres humanos sujetándolos y sometiéndolos a través del modelamiento de su identidad. Así, el cuerpo se muestra como un elemento relevante que manifiesta la constitución de la subjetividad en la escuela, unas veces desde la sujeción, y otras, desde la resistencia como efectos posibles del poder y el saber.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectDispositivospa
dc.subjectPedagógicospa
dc.subjectSubjetivaciónspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectResistenciaspa
dc.titleLa escuela como dispositivo pedagógico de subjetivación: relación cuerpo-escuela-subjetividad y manifestaciones de resistencia. Revisión en la IED Atabanzha en Bogotá D. C.spa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAGAMBEN A. (2007). ¿Qué es un dispositivo? Qu'est–ce qu'un dispositif? Éditions Payot & Rivages, París, version digital recuperado de: http://ayp.unia.es/r08/IMG/pdf/agamben-dispositivo.pdf
dc.relation.referencesARIAS G. (2012). Cuerpo y subjetividad en estudiantes de la escuela secundaria. Revista Atheleia. Recuperado de: http://issuu.com/revistaaletheia/
dc.relation.referencesBARRERA S. O. (2011). El Cuerpo En Marx, Bourdieu y Foucault. Voces y Contextos Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. Año VI, No. 11. Enero-Junio de 2011. Universidad Iberoamericana A.C., Ciudad de México.
dc.relation.referencesBHABHA, H. [1994] (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial. Recuperado de: (https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/bhabha-homi-el-lugar-de-la-cultura.pdf)
dc.relation.referencesBAZ M. (s.f.) El Cuerpo Instituido. Universidad Metropolitana de Xochimilco, México, Consultado en: 132.248.9.34/hevila/TramasMexicoDF/1993/no5/6.pdf
dc.relation.referencesBUTLER J. (2010), Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo» Buenos Aires: Paidós,
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (2015-2017). Hoja de vida Zandra Pedraza. Recuperado de http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000217581
dc.relation.referencesDÍAZ V., M. (2001). Pedagogía, discurso y poder. En: El discurso pedagógico: problemas críticos. Poder, control y discurso pedagógico. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá D.C. Colombia.
dc.relation.referencesESCOBAR J. (2015). Subjetividades y diversidad en la escuela, en estudiantes de educación media. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá Colombia.
dc.relation.referencesESCOBAR M. (2015). Cuerpo y erotismo en la escuela, discursos y tensiones. En: Cuerpo y educación variaciones en torno a un mismo tema. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá Colombia
dc.relation.referencesESCOLANO, B. (2000). Tiempos y espacios escolares. Ensayos históricos. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (1966). Las ciencias humanas” en: Las palabras y las cosas una arqueología de las ciencias humanas”. Argentina, Siglo XXI Ediciones.
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (1975). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México D.F.: siglo XXI.
dc.relation.referencesFOUCAULT M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, No. 3. (Jul. - Sep., 1988) Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado en: http://links.jstor.org
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (2002). Vigilar y Castigar
dc.relation.referencesFOUCAULT, M. (2008). El orden del discurso. Barcelona: GRAFOS.
dc.relation.referencesGARCÍA L. (2011) ¿Qué es un dispositivo? Foucault, Deleuze y Agamben. Revista A Parte Rei No. 74. Marzo. Buenos Aires Argentina. Versión digital recuperada de: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/García74.pdf
dc.relation.referencesGRIMSON A. (2008). Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad. Tabula Rasa. No. 8:45-67, enero-junio 2008, Bogotá-Colombia. Recuperado en: http://www.redalyc.org/
dc.relation.referencesHALL, S. (2003). ¿Quién necesita la identidad?, pp. 13 -39, En: Cuestiones de Identidad cultural, Hall y Du Gay (Eds.) Buenos Aires: Amorrortu Editores.
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ M. (2002). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Parque del Oeste, Catia. Caracas, 1010. Apartado 2939. Venezuela. ISBN: 980-273-441-1 Depósito Legal: 1f46020020012717
dc.relation.referencesHERRERA C. (1999). Las Prácticas Corporales y la Educación Física en La Escuela Primaria en Colombia entre 1870 y 1913: resultados de la investigación. Memoria Xi Jornadas de Historia de la Educación. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.pedagogica.edu.co/storage/lud/articulos/lud04_04arti.pdf
dc.relation.referencesHERRERA C. (2007). De la escuela a la ciudad: cuerpos civilizados, sujetos modernos. El caso colombiano en la primera mitad del siglo XX. En: MORENO W. & PULIDO S, (2007), “Educación cuerpo y ciudad. El cuerpo en las interacciones e instituciones” Medellín, Funámbulos Editores.
dc.relation.referencesHOYOS B., C. (2000). Un modelo para investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte. Social Editora, Medellín Colombia.
dc.relation.referencesINSTITUCIÓN EDUCATIVA ATABANZHA. (2017). Manual De Convivencia. Bogotá D.C. Colombia.
dc.relation.referencesISLAS, H. (2001). Compiladora. De la historia al cuerpo y del cuerpo a la danza: elementos metodológicos para la investigación histórica de la danza CONACULTA. Centro Nacional de las Artes. México.
dc.relation.referencesLARROSA, J. (2.003). La experiencia y sus lenguajes. Conferencia presentada en el Seminario Internacional “La formación docente entre el siglo XIX y el siglo XXI”, Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente, Ministerio de Educación de la Nación, Serie «Encuentros y Seminarios», Buenos Aires. Argentina.
dc.relation.referencesLUGONES, M. (2008). Colonialidad y género. Tabula Rasa, núm. 9, julio-diciembre, 73-101 Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, A. (2008). La escuela: un lugar para el común. En: FRIGERIO, G. & DIKER, G. (2008). Educar: posiciones acerca de lo común. Argentina: del Estante Editorial.
dc.relation.referencesMARTÍNEZ, E. & AGUIRRE E. (Ed.). (2007). Pensarse a sí mismos, un horizonte para los maestros en el siglo XXI. Escuela Normal Superior “Mariano Ospina Rodríguez” de Fredonia, Antioquia. En: Martínez, E. & Aguirre E. (Ed.). (2007). Investigación de los Saberes Pedagógicos. Dirección de Calidad de la Educación Preescolar, Básica y Media Subdirección de Mejoramiento, Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesMATTA, J. P. (2010). Cuerpo, sufrimiento y cultura; un análisis del concepto de "técnicas corporales" para el estudio del intercambio lástima-limosna como hecho social total. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 2() 27-36. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273220628005
dc.relation.referencesMUÑIZ (2015) Estudios del cuerpo en México. En: Cuerpo y corporalidades en las culturas de las Américas, Cuturalia. México D.F.
dc.relation.referencesPACKER M. (2013). La ciencia de la investigación cualitativa. Universidad de los Andes, facultad de ciencias sociales. Departamento de Psicología, Ediciones Uniandes, Bogotá Colombia.
dc.relation.referencesPÁEZ G, (2008). Los conceptos de cuerpo en la escuela. Maestría En Desarrollo Educativo y Social. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá Colombia
dc.relation.referencesPALACIO, J. (2015). Cuerpo y recreación, reconfiguración subjetiva a través del uso de las prácticas lúdico-creativas. En: Cuerpo y educación variaciones en torno a un mismo tema. Cooperativa Editorial Magisterio. Colombia.
dc.relation.referencesPEDRAZA Z. (1990). En cuerpo y alma: Visiones del progreso y de la felicidad. Bogotá: Universidad de los Andes, Departamento de Antropología
dc.relation.referencesPEDRAZA Z. (2004). Intervenciones estéticas del yo. Sobre lo estético-política, subjetividad y corporalidad. En Laverde, María Cristina. Debate sobre el sujeto. Perspectivas contemporáneas. Bogotá: Universidad central (DIUC)- Siglo del Hombre Editores.
dc.relation.referencesPEDRAZA Z. (2009). En clave corporal: conocimiento, experiencia y condición humana. Revista Colombiana de Antropología, vol. 45, núm. 1, enero-junio, pp. 147-168 Instituto Colombiano de Antropología e Historia Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesPEDRAZA Z. (2010). La tarea subjetiva en la actualidad del sujeto. Conceptualizaciones genealogías y prácticas. Compiladores: SÁNCHEZ L. A.; HENSEL R.F.; ZULETA P. M., & PEDRAZA Z. Escuela de Ciencias Humanas Universidad del Rosario Editorial, Bogotá, Colombia.:
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, M. (2006), “¿Qué es la representación y cuál es su importancia para los estudios sociales?” p.p.: 39-45, En: De mujeres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina, Bogotá: Ces – Universidad Nacional de Colombia. Recuperado en: (http://www.bdigital.unal.edu.co/1277/3/02CAPI01.pdf
dc.relation.referencesSALDARRIAGA, O. (2003). Del oficio de maestro. Prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia, Bogotá, Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relation.referencesTAYLOR, C. (1994). La política del reconocimiento. En: El multiculturalismo y la política del reconocimiento, pp. 43-69. México: Fondo de Cultura Económica. (http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/taylor.pdf)
dc.relation.referencesTUÑON J. (2008). Enjaular los cuerpos. Ensayo introductorio, problemas y debates en torno a la construcción social y simbólica de los cuerpos. Editorial: Colegio de México. México D.F.
dc.relation.referencesUSECHE A., O. (2017). Potencia, cuerpo y resistencia, Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, núm. 82, año 38, enero-junio de 2017.
dc.relation.referencesVASILACHIS, de G. I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Gedisa S.A. Barcelona España.
dc.relation.referencesVARELA, J, & ÁLVAREZ F. (1991). La Maquinaría Escolar. En: VARELA, J. & ÁLVAREZ U. F. (1991). Arqueología de la Escuela. Madrid: Ediciones de la Piqueta
dc.relation.referencesVENEGAS R. (2004). El concepto pedagógico „formación‟ en el universo semántico de la educación. Revista Educación, 28() 13-28. Recuperado de: http://www.redalyc.org/
dc.relation.referencesYUNI, J. A. Y URBANO C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas, Córdoba Argentina.
dc.relation.referencesZULETA P. (1995). El dispositivo de subjetivación escolar: el poder, el saber, el deseo. Nómadas (Col), Recuperado de: http://www.redalyc.org/
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Educaciónspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/