Las mesas de participación de víctimas del conflicto armado, una mirada desde la pedagogía sociocrítica

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Mahecha Loaiza, María Alejandra
Director / Asesor / Tutor
Jiménez Giraldo, Adriana Lucero
Palabras claves
Víctimas del conflicto armado
Participación
Pedagogía sociocrítica
Mesas de víctimas
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado sobre la participación de las víctimas del conflicto armado en Colombia, parte del análisis de cinco documentos que han abordado el tema de la participación en las víctimas del conflicto armado desde el año 2011 al 2015. Dicho análisis fue elaborado teniendo en cuenta las nociones teóricas de Paulo Freire en la pedagogía sociocrítica. A partir de la relación de la pedagogía sociocrítica y la participación de las víctimas se pretende identificar las categorías que están inmersas en el ejercicio de las víctimas en las mesas de participación y han sido planteadas por autores como Paulo Freire. En este sentido se pretende reconocer la importancia que tienen las practicas pedagógicas críticas en los sectores oprimidos, puesto que al identificar las nociones teóricas de Paulo Freire en documentos que han estudiado y abordado la participación de las víctimas se evidencia que los escenarios vienen siendo manipulados, conquistados y divididos, sin embargo, existen razones para emprender procesos populares desde la pedagogía crítica en la población víctima del conflicto armado en Colombia, en especial luego de que el país logra firmar un acuerdo de paz que le da fin a 50 años de guerra, y que como resultado tiene a un poco más de ocho millones de personas anhelando paz, justicia, reparación y verdad.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Especialización en Pedagogía