dc.contributor.advisor | Cuestas Cifuentes, Marlen | spa |
dc.contributor.author | Benavides Alba, Pilar Angélica | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-13T17:14:37Z | |
dc.date.available | 2019-11-13T17:14:37Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22760 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10956 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone dar cuenta del proceso de práctica pedagógica investigativa, en
la cual se desarrollaron los derechos humanos a partir de la literatura infantil mediante diferentes
libro-álbum en el I.E.D Juana Escobar. Aborda el problema de investigación, seguido las
categorías de: Derechos humanos y educación, literatura infantil, y pedagogía de la alteridad.
Posteriormente describe la metodología y las técnicas d e recolección de información, por último,
en el apartado de resultados, da cuenta de las diferentes vivencias en derechos humanos de las
cuales se pudo dialogar durante el proceso de práctica, finaliza con las conclusiones y
recomendaciones que surgieron de la elaboración del documento, este documento puede ser un
aporte importante en el campo de la pedagogía y didáctica de los derechos humanos | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Derechos humanos y escuela | spa |
dc.subject | Educación en derechos humanos | spa |
dc.subject | Derechos humanos y literatura infantil | spa |
dc.title | El cuento como posibilidad para dialogar y vivenciar derechos humanos en estudiantes de segundo de primaria de la IED Juana Escobar. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Comunitaria con énfasis en DDHH | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Álzate Bejarano, A. M., Bothía Galvis, S. C., Nieto Ángel, M. C., & Velásquez Vargas, D. (2016). Círculos de lectura en dos entornos escolares colombianos: experiencias lectoras a traves de la producción de libros álbum. (trabajo de pregrado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation.references | Asociación Colombiana de lectura (ASOLECTURA). (2007). Clubes de lectores: informe de una experiencia. Bogotá: Babel libros. | |
dc.relation.references | Bayona, J. A. (2005). Vivir los derechos humanos. Magisterio, 31. | |
dc.relation.references | Bercena, F., & Melich, J. C. (2000). La educación como acontecimiento ético: Natalidad, narración y hospitalidad. Barcelona: Paidos. | |
dc.relation.references | Bettelheim, B. (1975). Psicoanalisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Critica. | |
dc.relation.references | Buenaventura Alder, N. (1997). La maestra: por una pedagogía de los derechos humanos en la escuela colombiana. Barcelona: Piani. | |
dc.relation.references | Buitrago, J., & (ilus), B. A. (s.f.). Casi todos los dias. Bogotá: Panamericana. | |
dc.relation.references | Buitrago, J., & (ilus), Y. R. (2008). Camino a casa. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Cano, A. (2012). La metodología taller en los procesos de educación popular. Revista Latinoamericana de metodología de las Ciencias Sociales, 22-51. | |
dc.relation.references | Carbonell Sebarroja, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Barcelona: Octaedro. | |
dc.relation.references | Jares, X. (1999). Educación y Derechos humanos, Concepto y principios didácticos. 81-92. | |
dc.relation.references | Lara Jiménez, V. A., Soto Chicangana, N. C., & Pareja Santa, L. A. (2017). Educación en derechos humanos a partir de la literatura infantil, en el colegio Nariño de Santiago de Cali: Propuesta Pedagógica. Análisis N° 91, 337-357. | |
dc.relation.references | Magendzo K, Abraham. (2005). Educación en derechos humanos. Bogotá: Magisterio | |
dc.relation.references | Mariño, G. (1997). Una etnografía sobre el recreo. Aportes. | |
dc.relation.references | Massobrio, L., & Rodríguez, A. E. (1993). Literatura infantil y educación para la paz. Bueno Aires: Braga. | |
dc.relation.references | Medeiros Lichem, M. T., & Tezanos Pinto, R. (s.f.). Derechos humanos y Literatura. Confluencia Vol 29, 2-7. | |
dc.relation.references | Ministerio de educación nacional. (s.f.). Programa de educación para el ejercicio de los derechos humanos EDUDERECHOS. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf | |
dc.relation.references | Muñoz, H. L., & Rodríguez Heredia, D. G. (2015). Entre la educación en derechos humanos y los derechos humanos escolares: una aproximación desde la perspectiva de los saberes escolares. Pedagogía y Saberes N° 42, 87-98. | |
dc.relation.references | Ortega Valencia, P. (2010). Pedagogía crítica y alteridad, una cartografía pedagógica. Praxis & Saber, 159-173. | |
dc.relation.references | Petit, M. (2008). Dos o Tres pasos al mundo de lo escrito. Bogotá: Asolectura. | |
dc.relation.references | Roa, U. P. (2008). AL encuentro de la palabra: consideraciones para las prácticas de promoción de lectura en la escuela como escenario para la memoria y la ética. Bogotá: Asolectura. | |
dc.relation.references | Sacavino, S. B. (2012). Democracia y Educación en Derechos humanos en América Latina. Bogotá: Desde Abajo. | |
dc.relation.references | Sáenz, M. (2014). Literatura y derechos humanos: "un campo naciente". Derecho y Ciencias Sociales N° 10, 24-55. | |
dc.relation.references | Sagastizabal, M. A. (2002). La investigación - acción cómo estrategia de cambio en las organizaciones. Cómo investigar en las instituciones educativas. Buenos Aires: La crujia. | |
dc.relation.references | Tejerina Lobo, I. (16 de Mayo de 2018). Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html | |
dc.relation.references | Teresa, M. M. (2013). Derechos humanos y literatura. Confluencia, 29(1), 2-7. | |
dc.relation.references | Torres, A. (1997). Aprender a investigar en comunidad. | |
dc.relation.references | Vallejo Villa, S. (2014). La pedagogía de la alteridad: un modo de habitar y comprender la experiencia educativa del presente. Revista fundación Universitaria Luis Amigó, 115-125. | |
dc.relation.references | Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2005). Mapas y herramientas para conocer la escuela (Tercera ed.). Córdoba, Argentina: Brujas. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Comunitaria | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |