dc.contributor.advisor | Correa Olarte, Ibette - tutor | spa |
dc.contributor.author | Pastas Mimalchi, Harold Iván | spa |
dc.date.accessioned | 2019-11-12T16:05:04Z | |
dc.date.available | 2019-11-12T16:05:04Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22584 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10922 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado que se propone, en el marco de la licenciatura en educación física de la UPN, se teje a partir de la necesidad educativa y cultural que urge a las comunidades indígenas, a partir de la educación propia y pedagogía de la reciprocidad, complementariedad y unidad como ejes fundamentales del proyecto educativo. El proyecto educativo propone una alternativa educativa de resistencia y de correspondencia con las formas de vida, pensamiento y conocimientos de los pueblos indígenas que son necesarios fortalecer. De igual manera es una apuesta para rescatar, revitalizar y conservar las prácticas culturales como juegos ancestrales y las danzas andinas, dichas prácticas son mediadoras de aprendizajes en la clase de educación física. En este sentido el proyecto pretende promover y posibilitar el fortalecimiento de la cultura y pensamiento ancestral indígena, desde la educación propia, para educar un ser humano comunitario, comprometido y consiente de su contexto socio-cultural, que reconozca y viva en la diversidad para un buen vivir | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación corproal | spa |
dc.subject | nterculturalidad | spa |
dc.subject | Sumak Kawsay | spa |
dc.subject | Pedagogía de la reciprocidad | spa |
dc.subject | Juegos ancestrales | spa |
dc.title | Los tejidos de la educación física intercultural : fortaleciendo el pensamiento ancestral indígena | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación Física | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2874 | |
dc.relation.references | Gaete, A. (1993). Aculturación en escolares mapuches de la provincia de cautín. IX región. Revista de Sociología, (8), 95-105. doi:10.5354/0719-529X.1993.27632 | spa |
dc.relation.references | Asociación de autoridades indígenas del pueblo de los pastos. (1994). Plan de Acción del pueblo indígena de Los Pastos. [PDF]. Recuperado de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Consejo%20Nacional%20de%20Planeacin/Plan%20de%20vida%20del%20pueblo%20de%20los%20pastos.pdf | spa |
dc.relation.references | Benavides, A. (2013). Resistencia y pervivencia del pueblo Ampiulo. Un camino desde la educación propia (Tesis de maestría). Recuperada de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1111 | spa |
dc.relation.references | Bolaños, G y Tattay L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Revista educación y ciudad, Saberes y conocimiento: Un debate necesario en la escuela, 22,45-56. Recuperado de http://www.idep.edu.co/revistas/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/86. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, R. (sin fecha). Identidad, territorio y cultura en el resurgimiento de los pastos. [PDF]. Recuperado de https://www.quilcakuna.org/material-pensamiento-pasto | spa |
dc.relation.references | Cerón, C y Doumier M. (1996) Geografía humana de Colombia, Región Andina Central (Tomo IV, volumen I) | spa |
dc.relation.references | Consejo educativo aymara. (2016) diseño curricular regionalizado planes y programas de estudio de la Nación Quillana Aymara. Bolivia: Ediciones cepos.bo. | spa |
dc.relation.references | Consejo regional indígena del cauca. (2004). ¿Qué pasaría si la escuela...? 30 años de construcción de una educación propia. Bogotá D.C, Colombia: Editorial fuego azul | spa |
dc.relation.references | Dirección general de formación de maestros. (2011). Currículo de formación de maestras y maestros del sistema educativo plurinacional. [PDF]. Recuperado de http://www.minedu.gob.bo/micrositios/biblioteca/disco-1/alternativa_especial/curriculo/271.pdf. | spa |
dc.relation.references | González Terreros, M. (2012). La educación propia: entre legados católicos y reivindicaciones étnicas. Pedagogía Y Saberes, (36), 33.43. https://doi.org/10.17227/01212494.36pys33.43 | spa |
dc.relation.references | Huanacuni, F. (2010). Vivir Bien/Buen: Vivir filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales. [PDF]. Recuperado de https://www.escr-net.org/sites/default/files/Libro%20Buen%20Vivir%20y%20Vivir%20Bien_0.pdf | spa |
dc.relation.references | Huanacuni, F. (2015). Educación comunitaria. Revista Integra Educativa, 8(1), 159-168. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997-40432015000100008&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Gallo, L. (2012). Motricidad, educación y experiencia. [PDF]. Recuperado de http://www.ufscar.br/~defmh/spqmh/pdf/2012/elena2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de educación, estado plurinacional de Bolivia. (2012) currículo base del sistema educativo plurinacional. Bolivia: serie currículo documento de trabajo. [PDF]. Recuperado de http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/curriculo_base_sep.pdf | spa |
dc.relation.references | Molano, M. (2015). Didáctica interestructural en la educación física basada en la epistemología de la complejidad. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis | spa |
dc.relation.references | Perfil del sistema educativo indígena propio. (2013). Comisión nacional de trabajo y concertación de la educación para los pueblos indígenas. [PDF]. Recuperado de http://www.opiac.org.co/index.php/documentos/documentos-de-interes?download=29:sistema-educativo-indigena-propio-seip. | spa |
dc.relation.references | Pisa para docentes. (2008). la evaluación como oportunidad de aprendizaje, Instituto nacional para la evaluación de la educación. Bogotá, Colombia: Editorial Delfin Ltda | spa |
dc.relation.references | Quintanilla, V. (2012). El “humanismo” comunitario: devenir Runa, devenir Jaqi. Publicado en América Latina en movimiento. [PDF]. Recuperado de https://www.alainet.org/es/active/57318 | spa |
dc.relation.references | Quintanilla, V. H. (2012). La perspectiva de descolonización educativa intra-cultural e intercultural: Revistas Bolivianas, estudios bolivianos, 17 Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2078-03622012000200010&script=sci_arttext&tlng=pt. | spa |
dc.relation.references | Salas, F. (2009). Propuesta educativa principios – valores - familia desde la cosmovisión andina. La paz, Bolivia. [PDF]. Recuperado de http://fci.uib.es/digitalAssets/178/178160_2.pdf | spa |
dc.relation.references | Santos, M. (2000). Evaluación educativa. Buenos aires, Argentina: Editorial magisterio del rio de la plata | spa |
dc.relation.references | Shaquiñan. (2015). Política de educación territorial del pueblo indígena de los pastos. Documento, asociación de cabildos y/o autoridades tradicionales indígenas del nudo de los pastos | spa |
dc.relation.references | Walsh, C. (2009). Interculturalidad crítica y educación intercultural. [PDF]. Recuperado de http://www.uchile.cl/documentos/interculturalidad-critica-y-educacion-intercultural_110597_0_2405.pdf. | spa |
dc.relation.references | Zenteno, H. (2009). Acercamiento a la visión cósmica del mundo Andino. Punto Cero, 14(18), 83-89. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762009000100010&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |