Pensamiento complejo, elemento dinámico y formativo en la educación física.

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2018Author
Benavides Hurtado, Camilo Andrés
González Lozano, Daniel Iván
Director / Asesor / Tutor
Pacheco Villegas, Carlos Eduardo
Metadata
Show full item recordAbstract
Trabajo de grado que se propone resaltar la importancia del pensamiento complejo como una cualidad fundamental para encarar las dinámicas complejas de una totalidad en constante configuración. Dicho esto, se percibe la necesidad de potenciar una cualidad que nos permita estar atentos, aceptar y jugar con lo incierto, lo indeterminado, a identificar las relaciones, los vínculos, las emergencias, un pensamiento que no mutile ni reduzca. Para ello y desde la educación física se moviliza una red de tejido de saberes entre la motricidad como dimensión humana (Benjumea, 2009), la praxiología motriz (Parlebas, 2001) y constitutivos del pensamiento complejo (componente disciplinar), la interestructuración, teoría de la complejidad y el vínculo de cinco principios pedagógicos (componente pedagógico) y un ser humano dinámico, indeterminado en continuo devenir (componente humanístico). La trama de saberes que se exponen en el presente proyecto, sus alcances y dificultades son toda una apuesta educativa que pretende impactar al lector en la búsqueda inacabada de nuevas posturas y alternativas que enriquezcan el conocimiento humano
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Educación Física