La corporeidad de la maestra de educación inicial y la relación con sus prácticas pedagógicas

View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Cuadros Tenjo, Nidia Patricia
Director / Asesor / Tutor
Lovera Zuluaga, Mónica Adelaida
Palabras claves
Corporeidad
Maestra de educación inicial
Práctica pedagógica
Intercorporeidad
Biografía corporal
Metadata
Show full item recordAbstract
Tesis de grado vinculado a la línea de investigación de niñez, propone la comprensión de la biografía corporal de una maestra de educación inicial, las relaciones que entabla con las niñas y los niños que acompaña y los significados que emergen de lo que es e implica el ser cuerpo como mujer y como maestra. Se sustenta en referentes conceptuales desde autores como Merleau – Ponty, Duch & Mélich y Juan José Cuervo, entre otros, quienes conciben el ser-cuerpo como una forma de habitar en el mundo. Este proceso estuvo enmarcado desde un enfoque hermenéutico- interpretativo a través
del uso de técnicas e instrumentos que recogieron las narrativas de la maestra desde una relación dialógica y horizontal entre investigadora y maestra, lo que llevo a que sea una investigación con un alto nivel auto-etnográfico.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)