Las nociones de los niños y niñas de tres a cuatro años sobre lo vivo en la escuela maternal de la universidad pedagógica nacional como “territorio de vida”

View/ Open
xmlui.custom.addthis-item
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Anzola Sánchez, Carol Yisell
Director / Asesor / Tutor
Pacheco Calderón, Diana
Palabras claves
LO VIVO
LA VIDA
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE VIDA
NOCIONES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente tesis de investigación busca dar voz a los niños y niñas de La Escuela Maternal de la Universidad Pedagógica Nacional para conocer sus nociones de lo vivo, a su vez busca promover espacios propicios para su desarrollo donde se tenga su participación, siendo el concepto de territorio en la escuela la manera de construir conocimiento desde los diferentes actores haciendo énfasis en los niños y niñas desde el sujeto individual y la colectividad, promoviendo el desarrollo del territorio como territorio de vida siendo la enseñanza de la biología el mejor camino para el desarrollo del niño o niña . El presente trabajo se desarrolla en cinco capítulos así: En el primero se destacan los componentes específicos de la investigación donde se describe la problemática, se plantean los objetivos de la investigación y las razones por las que se debe desarrollar esta investigación. En el segundo se describen los referentes teóricos necesarios para contextualizar La Escuela Maternal como Territorio de vida donde se desarrollan aportes necesarios para la construcción metodológica de la investigación y aportes la solución de sus problemáticas. En el tercer capítulo se elabora la metodología con el énfasis en los aportes obtenidos desde el referente metodológico, se establecen las maneras de abordar a los actores con los instrumentos y las actividades necesarias. El cuarto capítulo recopila los resultados obtenidos a partir de las estrategias de categorización en contexto que responden a la necesidad de analizar los datos de otra manera, debido a las características propias del contexto y la investigación. Los resultados se organizan desde su comprensión semántica y las demás categorías que permiten continuar la obtención de resultados a partir de su análisis, por ultimo recoge conocimientos construidos desde la colectividad sobre las nociones de lo vivo y La Escuela Maternal como territorio de Vida. En el quinto capítulo, se desarrollan las conclusiones desde la construcción obtenida de manera colectiva de las nociones de los niños y niñas sobre lo vivo y los aportes de los demás actores que desde la reflexividad permiten desde sus sentires concebir La Escuela Maternal como Territorio de Vida.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Maestría en Educación
Fuente
Collections
- Maestría en Educación [751]