dc.contributor.advisor | Soler Álvarez, María Nubia - asesor | spa |
dc.contributor.author | Clavijo Moreno, Juan Paulo | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Rey, Luis Guillermo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-09T16:07:40Z | |
dc.date.available | 2019-10-09T16:07:40Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TO-23428 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10650 | |
dc.description.abstract | En el programa de Maestría en Docencia de la Matemática, de la Universidad Pedagógica Nacional, se ha venido desarrollando una propuesta sobre la reflexión docente desde una perspectiva narrativa, la cual se desprende del trabajo doctoral de la profesora Claudia Salazar Amaya titulado “pensamiento narrativo y docentes de matemáticas”. Es importante resaltar que, dentro de esta propuesta, destaca la construcción de tramas narrativas de carácter autobiográfico, como estrategia de reconocimiento profesional, intelectual y personal. El trabajo a partir de narrativas autobiográficas se presenta en tres momentos fundamentales que determinan la estructura del presente trabajo y que a su vez fueron el camino a seguir durante el proceso de reflexión, conocidos como la triple mimesis Ricoeuriana, estos son: la preconfiguración, configuración y reconfiguración de tramas narrativas (Ricoeur, 1983). El presente trabajo de grado muestra un esfuerzo mancomunado por parte de los autores, en torno a un proceso reflexivo personal, que se desarrolla a partir de dos tramas narrativas: la narrativa profesional temática y la autobiografía intelectual, de donde se evidencia el poder del pensamiento narrativo en el reconocimiento y reflexión sobre las prácticas de los profesores en ejercicio. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Formación continuada | spa |
dc.subject | Reflexión sobre la práctica | spa |
dc.subject | Tramas narrativas | spa |
dc.subject | Acontecimientos | spa |
dc.subject | Subjuntivación | spa |
dc.title | Reflexión sobre la práctica del profesor de matemáticas: un enfoque narratológico | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Docencia de la Matemática | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencia y Tecnología | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Bajtín, M. (2000). Yo también soy (fragmentos sobre el otro) . México: Editorial Taurus. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1991). Self-Making and World-Making. Journal of Aesthetic Education Vol. 25, No. 1, Spring 1991. Board of Trustees of the University of Illinois. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (1998). Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia (Beatriz López, trad.) . Barcelona: Editorial Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Bruner, J. (2003). La fábrica de historias. Derecho, literatura, vida (Luciano Padilla López, trad.). Buenos Aires: Fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Copeland, W. D., & al., e. (1993). El practicante reflexivo en la enseñanza: Hacia una agenda de investigación. Docencia y formación docente , 1993, vol. 9, no 4, p. 347-359. | spa |
dc.relation.references | Goodman, N. (1990). Maneras de hacer mundos . Madrid: Visor. | spa |
dc.relation.references | Labov, W. (1988). La transformación de la experiencia en sintaxis narrativa. . Cali: Universidad del Valle. | spa |
dc.relation.references | McEwan, H., & Egan, K. (1998). La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Argentina: Amorrontu. | spa |
dc.relation.references | Quintero, M. (2018). Propuesta de investigación hermeneutica Narrativa, PIHN en narrativas: enfoques teóricos e investigativos. Bogotá: Centro Editorial Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (1983). Tiempo y narración: la triple mimesis. Tiempo y Narración I. | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2012). Escritos y conferencia 2. Mexico: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Ricoeur, P. (2016). Escritos y conferencia 3. México: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Rivas, J. I., & Herrera, D. (2009). Voz y educación. La narrativa como enfoque de interpretación de la realidad. Barcelona: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | Salazar, C. (2018). Documento interno de trabajo.Interpretación y análisis de narrativas. Bogotá: No publicado. | spa |
dc.relation.references | Smyth, J. (1991). Una pedagogía crítica de la práctica en el aula. Revista de Education, 1991, no 294, p. 275-300. | spa |