Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPineda Báez, Nisme Yuranyspa
dc.contributor.authorMolina Serrato, Freddy Juliánspa
dc.contributor.authorPeña Herrera, Vivianaspa
dc.contributor.authorRiaño Arias, Ángela Consuelospa
dc.date.accessioned2019-10-08T14:40:03Z
dc.date.available2019-10-08T14:40:03Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.otherTO-23415
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10623
dc.description.abstractLa fragmentación entre la relación ser humano-naturaleza, la transformación de los espacios y los tiempos de las familias sumado al modelo de desarrollo actual que apunta a intereses económicos y políticos que influyen directamente en la cotidianidad de la niñez, condujeron a la realización de la investigación cualitativa y de enfoque hermenéutico, con el fin de conocer los sentidos que las familias le otorgan a la relación ser humano-naturaleza que emergen de la vivencia de prácticas recreativas en ambientes naturales, y la incidencia de ellas en el desarrollo infantil. En el análisis se integraron las voces de los participantes de la investigación. A partir de entrevistas en profundidad a las familias y encuentros con niños y niñas que fueron analizados con la herramienta de análisis de contenido se construyó un metatexto de tres apartados: las prácticas recreativas familiares como experiencia transformadora, sus características y los tipos; la construcción del sentido de la relación ser humano-naturaleza desde la hipótesis de la biofilia y otros elementos significativos reconocidos por los participantes y la comprensión de la incidencia percibida por las familias entrevistadas respecto al desarrollo infantil, en el marco de la relación ser humano – naturaleza y recreación. Se espera que los hallazgos y análisis brinden elementos para profundizar en su conceptualización y caracterización como estructurante del desarrollo humano. También que enriquezcan las discusiones de las comunidades académicas que producen conocimiento en los campos de la recreación como elemento transformador individual y colectivo, el ambiente comprendido desde la sostenibilidad de los sistemas naturales y el desarrollo infantil como ventana de oportunidad para el desarrollo humano. Así mismo, motivar el desarrollo de preguntas de investigación que contribuyan a su consolidación como campo de conocimiento, a su articulación con otros campos disciplinares que abordan la dimensión humana, social y ambiental para la primera infancia y, al reconocimiento de su importancia en la vinculación permanente de las familias con la experiencia recreativa en este momento del curso de vida. El estudio hizo parte de la línea de investigación de Niñez de la Maestría en Desarrollo Educativo y Social.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrácticas recreativasspa
dc.subjectRecreaciónspa
dc.subjectRelación ser humano-naturalezaspa
dc.subjectFamiliaspa
dc.subjectPrimera infanciaspa
dc.subjectDesarrollo infantilspa
dc.titlePrácticas recreativas en familia: experiencia de reencuentro del ser humano y la naturaleza en la primera infanciaspa
dc.publisher.programMaestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN)spa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAaron, R., & Witt, P. (2011). Urban Students' Definitions and Perceptions of Nature. Children Youth and Environment, 21(2), 145-167.
dc.relation.referencesAcosta, A., & Martínez, E. (2009). Derechos de la naturaleza. Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.d.
dc.relation.referencesAcuña, M., & Mauriello, A. (2013). Recreación y Educación Ambiental: algo más que volver a crear. Revista de Investigación Universidad Central de Venezuela, 37(78), 213 - 230.
dc.relation.referencesBerger, P., & Luckmann, T. (1968). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
dc.relation.referencesBlanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31.
dc.relation.referencesBonilla, C. (SF). Una aproximación al concepto de lúdica. Kinesis, 22.
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1976). The ecology of human development: history and perspectives. Psychologia, 19(5), 537-549.
dc.relation.referencesBustan, T., Young, A., & Todd, S. (2006). Environmental Sensitivity and Outdoor Recreation Setting Preferences. In: Coalition for Education in the Outdoors Eighth Biennial Research Symposium. Indiana, USA.
dc.relation.referencesCárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, 23, 204-216.
dc.relation.referencesCarreño, J., Gutiérrez, P., & Rodríguez, A. (2014). La experiencia como categoría de análisis de la recreación: Posibilidad pedagógica. Lúdica Pedagógica, 1(19), 123- 134.
dc.relation.referencesCava, J., & Musitu, G. (2001). La familia y la educación. Barcelona, España: Ediciones Octaedro.
dc.relation.referencesCava, J., & Musitu, G. (2003). El rol del apoyo social en el ajuste de los adolescentes. Psychosocial intervention, 12(2), 179-192.
dc.relation.referencesChawla, L. (2015). Benefits of Nature Contact for Children. Journal of Planning Literature, 30(4), 433-452.
dc.relation.referencesCollado, S., & Corraliza, J. (2012). Naturaleza y bienestar infantil. Un estudio sobre el impacto de los entornos naturalizados en la infancia. La Coruña, España: Ed. As Salguerias.
dc.relation.referencesColombia. Ministerio de Educación Nacional (2014). Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Documento No. 24. La exploración del medio en la educación inicial. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesColombia. (2015). Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesConstitución política colombiana (1991). Asamblea Nacional Constituyente, Bogotá, Colombia, 6 de Julio de 1991.
dc.relation.referencesCoreth, E. (1972). Cuestiones Fundamentales de Hermenéutica. Barcelona, España: Editorial Herder.
dc.relation.referencesCorraliza, J., & Collado, S. (2011). La naturaleza cercana como moderadora del estrés infantil. Psicothema, 23(2), 221-226.
dc.relation.referencesCronon, W. (1995). “The trouble with Wilderness; or getting back to the wrong Nature”. . En W. Cronon, Uncommon ground (pp. 69-90). New York: Norton.
dc.relation.referencesDuek, C. (2010). Infancia, desarrollo y conocimiento: los niños y niñas y su socialización. Rev.latinoam.cienc.soc.niñe 8(2),799 - 808.
dc.relation.referencesElizalde, R., & Gomes, C. (2010). Ocio y recreación en América Latina: conceptos, abordajes y posibilidades de resignificación. Polis. Revista Latinoamericana, (26). Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/64#quotation
dc.relation.referencesEscobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o postdesarrollo?Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesEspinosa Yañez, A. (2004). Tiempo de Recreación. Descanso, Diversión y Desarrollo Personal en una Entidad Mexicana. Adminsitración y organizaciones, 12(6), 63- 80.
dc.relation.referencesEvernden, N. (1992). The social creation of Nature. Baltimore: John Hopkins University Press.
dc.relation.referencesFreeman, P., & Zabriskie, R. (2002). The role of outdoor recreation in family enrichment. Journal of Adventure Education & Outdoor Learning, 2(2), 131 - 145. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/14729670285200241
dc.relation.referencesGalli, F. , Bedim, L., Bolzan, C., & Castellá, J. (2013). Comportamiento proambiental en la infancia: un análisis de niños del sur de Brasil. Revista latinoamericana de psicología, 45(3), 459-471.
dc.relation.referencesGarcía López, J. C., Mora Espitia, D. Y., Vásquez Sosa, L. F., & Osorio Correa, E. (2016). La recreación, un derecho para ejercer la participación en primera infancia. Estrategia Local para la Primera Infancia del municipio de Bojayá, Chocó. (Tesis de Maestría). Universidad Pedagógica Nacional-CINDE. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesGhiso, A. A. (2000). Potenciando la diversidad (diálogo de saberes, una práctica hermenéutica colectiva). Aportes, 53, 58-71.
dc.relation.referencesGomes, C. (2010). Ocio, recreación e interculturalidad desde el “Sur” del mundo: desafíos actuales. Polis 26, 1-19. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/236#quotation
dc.relation.referencesGomes, C., Osorio, E., & Pinto, R, L. (2010). Lazer na América Latina/Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica. Santiago: Belo Horizonte: Editora UFMG.
dc.relation.referencesGómez Pompa, A., & Kaus, A. (1992). Taming the wilderness myth. BioScience,42(4), 271-278.
dc.relation.referencesGregorio, A. (2008). La Recreación en la Niñez:“Conceptualización, Características y Aportes desde la Recreación al desarrollo de los Niños”. (tesis de pregrado). Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina.
dc.relation.referencesGudynas, E. (2011). Imágenes, ideas y conceptos sobre la naturaleza en América Latina. En: L. Montenegro Martínez, Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia. (267-292 pp.). Bogotá. Colombia
dc.relation.referencesGutiérrez, P. (2017). Recreación y turismo como campos. En A. Diaz , C. Guerrero , P. Gutiérrez , J. Carreño, B. Rodríguez, & G. Mesa. Recreación, turismo y educación. (131-136 pp.) Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesHorton, J. (2017). Disabilities, urban natures and children’s outdoor play. Social & Cultural Geography, 18(8), 1152-1174.
dc.relation.referencesIturrieta, S. (2001). ¿Conflictos familiares? Cómo resolverlos. Universidad Católica del Norte - Centro de educación a Distancia. Chile. Recuperado de http://www.cpihts.com/PDF/Sandra%20Olivares.pdf
dc.relation.referencesKahn Jr, P. H., & Kellert, S. R. (2002). Children and nature: Psychological, sociocultural, and evolutionary investigations. London: MIT press.
dc.relation.referencesKaplan, S. (1995). The restorative benefits of nature: Toward an integrative framework. Journal of Environmental Psychology, 15(3), 169 - 182.
dc.relation.referencesKellert, S., & Wilson, E. (1995). The biophilia hypothesis. Washington:Island Press.
dc.relation.referencesLarrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Aloma. Revista de Psicologia i Ciències de l'Educació, 19, 87-112.
dc.relation.referencesLema, R., & Machado, L. (2013). Ocio y Recreación para el Desarrollo Humano. Compilación aportaciones VII Encuentro Cientifico Internacional de la Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio. En M. Cuenca, Recreación y Lúdica como Estrategias para el Desarrollo. (177-204 pp.). México, DF.: OTIUM.
dc.relation.referencesLouv, R. (2008). Last child in the woods: Saving our children from nature-deficit disorder. Chapell Hill, NC-USA.: Algonquin Books.
dc.relation.referencesMartínez, E. (2014). La naturaleza entre la cultura, la biología y el derecho. Quito: Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.
dc.relation.referencesMoore, R. C. (2008). Healthy Planet, Healthy. En J. H. S. R. Kellert, Biophilic Design: the theory, science and practice of bringing buildings to life (153–203 pp.). New Jersey: John Wiley & Sons.
dc.relation.referencesMuñoz Wilches, L., Ortiz Guerrero, C., & Pérez Martínez, M. (2006). Los cambios institucionales y el conflicto ambiental: El caso de los valles del río Sinú y San Jorge. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesNahuelhual Muñoz, L., & Núñez Parrado, D. (2010). Beneficios económicos de la recreación en áreas protegidas públicas del sur de Chile. Estudios y perspectivas en turismo, 19(5), 703 - 721.
dc.relation.referencesOsorio, E. (2001). Los beneficios de la recreación desde una perspectiva del desarrollo humano. Cali, Colombia. Recuperado de http://www.redcreacion.org/simposio2vg/EOsorio.htm
dc.relation.referencesOsorio, E. (2003). La participación infantil desde la recreación. III Simposio Nacional de Vivencias y Gestión en Recreación. Vicepresidenica de la República - Coldeportes - Funlibre. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/simposio3vg/EOsorio.html
dc.relation.referencesOsorio, E. (2005). La recreación y sus aportes al desarrollo humano. Memorias del Primer Congreso Departamental de Recreación. Villavicencio, Colombia. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos/cmeta1/EOsorio.html
dc.relation.referencesOsorio, E. (2009). La Recreación en Colombia Un campo en Construcción. En C. Gomes, E. Osorio, L. Pinto, & R. Elizalde, Tiempo Libre, ocio y recreación en Latinoamerica. (109-133). Belo Horizonte: UFMG
dc.relation.referencesOsorio, E. (2016). Aproximaciones para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. En Peralta, R., Medina, R., Osorio, E., & Salazar, C. Aproximaciones para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica.R. M. Peralta. México: Puerta Abierta.
dc.relation.referencesPatiño, J. (2016). Las familias como agentes de cambio: una mirada desde el desarrollo familiar colombiano. En J. L. Meza & R. M. Páez (Eds.) Familia, escuela y desarrollo humano.Rutas de investigación educativa (57–74 pp.). Bogotá. Universidad de La Salle y CLACSO.
dc.relation.referencesPeralta, R., Medina, R., Osorio, E., & Salazar, C. (2016). Aproximaciones para la construcción del campo de la recreación en Latinoamérica. Mexico: Puerta Abierta.
dc.relation.referencesPlan Nacional de Recreación 2013 -2019. Estrategia Nacional de Recreación para la Primera Infancia. Bogotá: Coldeportes-Funlibre.
dc.relation.referencesPointon, P. (2014). ‘The city snuffs out nature’: young people’s conceptions of and relationship with nature. Environmental Education Research, 20(5), 776–794.
dc.relation.referencesRamos de Robles, S. L., & Feria Cuevas, Y. (2016). La noción de sentido de lugar: una aproximación por medio de textos narrativos y fotografias. Innovación Educativa, 16(71), 83-110.
dc.relation.referencesRibeiro, D. (1972). Configuraciones histórico-culturales americanas. Montevideo: Centro de Estudios Latinoamericanos. P.imprenta.
dc.relation.referencesRíos, C., & Menezes, I. (2017). ‘I saw a magical garden withflowers that people could not damage!’: children’s visions of nature and of learning aboutnature in and out of schoo. Environmental Education Research, 23(10), 1402-1413.
dc.relation.referencesRuiz Silva, A. (2004). Texto, testimonio y metatexto: el análisis de contenido en la investigación en educación. En A. Ruiz Silva, La práctica investigativa en ciencias sociales (45-48 pp.). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesSánchez Miranda, M. P., & De la Garza González, A. (2015). Biophilia and emotions: their impact on an environmental education course. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 4(8). Recuperado de http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=503950656008
dc.relation.referencesSeymour, V. (2016). The Human–Nature Relationship and Its Impact on Health. Frontiers in public health, 4, 1-12.
dc.relation.referencesSuárez, S. (2009). Una aproximación a la representación social de la recreación en Argentina, aportes para resignificar el concepto. En E. O. C. Gomes, Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamerica (41-65 pp.). Belo Horizonte: UFMG.
dc.relation.referencesTabares, J. F. (2005). Dimensión social de la recreación. 7º Camping Taller nacional de recreación. Viterbo: INDER Medellín, Colombia.
dc.relation.referencesTarrant, M. A. (1998). Outdoor Recreation and the Predictive Validity of Environmental Attitudes. Department of Recreation and Leisure Studies, 21(1),17-30.
dc.relation.referencesTuñón, I., Laiño, F., & Castro, H. (2014). El juego recreativo y el deporte social como política de derecho. Su relación con la infancia en condiciones de vulnerabilidad social. Educación Física y Ciencia, 16(1). Recuperado de https://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/efycv16n01a04
dc.relation.referencesUlloa, A. (2001). Transformaciones en las investigaciones antropológicas sobre naturaleza, ecología y medio ambiente. Revista Colombiana de Antropología, 37,188-232.
dc.relation.referencesValdemoros, M.A., Sánz, E. & Ponce de León, A. P. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de Postobligatoria. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (50), 99-108.
dc.relation.referencesValles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Madrid : Sintesis S.A. .
dc.relation.referencesVargas, G. (2005). Naturaleza y medio ambiente: Una visión geográfica. Revista Geográfica Venezolana, 46(2), 289-304.
dc.relation.referencesVitale, L. (1991). Historia de nuestra América. Los pueblos originarios. Santiago de Chile: Ediciones CELA.
dc.relation.referencesWaichman, P. (1998). Acerca de los enfoques en recreación. Coldeportes / Funlibre: V Congreso Nacional de Recreación. Universidad de Caldas. Manizales
dc.relation.referencesWals, A. (1994). Nobody planted it, it just grew! Young adolescents' perceptions and experiences of nature in the context of urban environmental education. Children's Environments, 11(3),177-193.
dc.relation.referencesWells, N., & Evans, G. (2003). Nearby nature a buffer of life stress among rural children. Environment and behavior, 35(3), 311-330.
dc.relation.referencesWells, N., & Lekies, K. (2006). Nature and the life course: Pathways from childhood nature experiences to adult environmentalism. Children Youth and Environments, 16(1)1 - 24.
dc.relation.referencesWilson, E. (1989). Biophilia. Harvard University Press.
dc.relation.referencesWWF. (2018). Informe planeta vivo. Apuntando más alto. Grooten, M. y Almond R.E.A. (Eds.). WWF, Gland Suiza.
dc.relation.referencesZapata Ospina, B., & Restrepo Mesa, J. (2013). Aprendizajes relevantes para los niños y las niñas en la primera infancia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 217-227.
dc.relation.referencesZuluaga, J. B. (2002). La familia como escenario para la construccion de la ciudadanía: una perspectiva desde la socializacion de la niñez. CINDE, (Manizales) Colombia: Ponencia presentada en el II encuentro Internacional: Escuela, familia y medios: escenarios para la paz y el desarrollo humano.
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Desarrollo Educativo y Socialspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/