dc.contributor.advisor | Vélez Latorre, Libia | spa |
dc.contributor.author | Licenciatura en Educación Especial | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-08T00:15:56Z | |
dc.date.available | 2019-10-08T00:15:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10611 | |
dc.description.abstract | La historia del programa de formación en Educación Especial surgió como una iniciativa de esta Universidad para atender los requerimientos educativos y dar respuestas a las exigencias de la sociedad frente a la atención de poblaciones con discapacidad.
En este momento la Licenciatura cuenta, desde 2017, con renovación de registro calificado por 7 años y con acreditación de alta calidad, otorgada por el MEN en tercera oportunidad por 6 años. En esta última acreditación, se ha reconocido su importancia y liderazgo en procesos educativos para la población con discapacidad; liderazgo que se refleja en la formación de licenciados en Educación Especial, en el desarrollo de procesos institucionales para la inclusión de personas con discapacidad en la Universidad y en el ofrecimiento y prestación de servicios a la comunidad. | spa |
dc.format | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.title | Magazín Lee la LEE Edición n.º 3. | spa |
dc.type | Other | |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Especial | spa |
dc.rights.access | Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional. | spa |