dc.contributor.advisor | Guzmán Pinzón, Nathalia Pilar - tutor | spa |
dc.contributor.author | Meneces López, David Nicolás | spa |
dc.contributor.author | Villarreal Sánchez, Leovigildo | spa |
dc.date.accessioned | 2019-10-03T13:28:55Z | |
dc.date.available | 2019-10-03T13:28:55Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TE-22767 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10569 | |
dc.description.abstract | Trabajo de grado que se propone atender al llamado y a la obligación que nos compete como futuros licenciados en deporte en cuanto a los intereses que giran en torno a la consolidación y aplicación de una propuesta pedagógica que proyecte las prácticas deportivas escolares alternativas desde el enfoque de la ética del cuidado, propuesto por Noddings (1992), quien plantea la necesidad de construir mundos mejores y posibles, donde los sujetos sean capaces de cuidar de sí mismos, de los otros y de su entorno desde una realidad educativa centrada en el reconocimiento de los sentimientos y los valores. Busca analizar el impacto de los deportes alternativos como propuesta pedagógica con enfoque de ética del cuidado en la institución educativa para generar un proceso de sensibilización desde las diferencias motrices, sociales y culturales que nos hacen diferentes y únicos permitiendo del reconocimiento multicultural y que cada uno hace parte de nuestro contexto y cada uno nos puede aportar significados y conceptos para la vida personal y profesional. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Propuesta pedagógica | spa |
dc.subject | Ética del cuidado | spa |
dc.subject | Deporte alternativo | spa |
dc.subject | Sensibilización | spa |
dc.subject | Deporte escolar | spa |
dc.title | Deporte alternativo como práctica escolar. Una propuesta pedagógica desde el enfoque de la ética del cuidado | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Deporte | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alvarado, A. (2004). La ética del cuidado. Aquichan, 4(1), pp. 30-39. | spa |
dc.relation.references | Amorim, M; Botelho, M; Sampaio, E; Molina, J. y Corredeira, R. (2010). Caracterización de los
patrones comportamentales de los atletas con discapacidad visual practicantes de goalball.
REIFOP, 13 (3), pp. 47-57 | spa |
dc.relation.references | Barragan, D; Gamboa, A. y Urbina, J. (2012). La práctica pedagógica: Perspectivas teóricas
Pensar más allá de las técnicas. Bogotá: Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Barbero, J. C. (2000). Los juegos y deportes alternativos en Educación Física. Lecturas: Educación
Física y Deportes, Revista Digital, 22, pp. 1-3. Recuperado de:
http://www.efdeportes.com/efd22a/altern.htm | spa |
dc.relation.references | Beltrán, D; Acuña, D; Calderón, L; Garzón, É. y Barreto, C. (2013). Deporte Y Escuela.
Corporeizando, 1(12). | spa |
dc.relation.references | Beltrán, J., & Pérez, L. (2004). El proceso de sensibilización. Foro Pedagógico de Internet.
Madrid, España: Fundación Encuentro. | spa |
dc.relation.references | Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona. INDE.
Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Boff, L. (1999). Saber cuidar. Petrópolis: Vozes. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, M. (1999). Educación física a ciegas. Integración revista sobre ceguera y deficiencia
visual, (31), pp. 16-20. | spa |
dc.relation.references | Cajaraville, A. (2003). Unidad Didáctica: El “goalball” como contenido propio de la ESO. Apunts.
Educación física y deportes. 1(71). pp. 48-53. | spa |
dc.relation.references | Calzada, A. (2004). Deporte y Educación. Revista de educación (335), pp. 45-60. Recuperado de:
http://www.revistaeducacion.mec.es/re335/re335_06.pdf | spa |
dc.relation.references | Maestre, S. (2017). La sensibilización como método para cambiar las actitudes hacia las personas
con discapacidad. (Trabajo de Grado). Elche: Universidad Miguel Hernández de Elche | spa |
dc.relation.references | Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las
TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de
investigación en matemática educativa, 11(2), pp. 171-194. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/relime/v11n2/v11n2a2.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, E; Peley, R.y Morillo, R. (2006). La práctica pedagógica y el desarrollo de estrategias
instruccionales desde el enfoque constructivista. Revista de Ciencias Sociales, 12(3), 581-
587. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/280/28014478012.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabero, J. (2003). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis | spa |
dc.relation.references | Castejón, F. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pila Teleña. | spa |
dc.relation.references | Comins, I. (2003). La ética del cuidado como educación para la paz. (Tesis Doctoral). España:
Universidad Jaime I | spa |
dc.relation.references | Cortina, A. y Martínez, E. (2001). Ética. Madrid: Akal | spa |
dc.relation.references | Coldeportes. (2016). Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física
y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. Bogotá. Recuperado de:
http://www.coldeportes.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Coldeportes. (2016). Departamento Administrativo del Deporte, la Recreación, la Actividad Física
y el Aprovechamiento del Tiempo Libre. Bogotá. Recuperado de:
http://www.coldeportes.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Colegio Alfonso Jaramillo. (2018). Bogotá D.C. Recuperado de: http://www.caj.edu.co/ | spa |
dc.relation.references | Álvarez, E. (2010). La escuela como institución educativa. Revista pedagogía Magna (5), pp. 257-
261. Recuperado de: file:///C:/Users/user/Downloads/DialnetLaEscuelaComoInstitucionEducativa-3391527%20(3).pdf | spa |
dc.relation.references | Chaverra, B. (2009). Juego y deporte: reflexiones conceptuales hacia la inclusión. Medellín:
Funámbulos Editores. | spa |
dc.relation.references | Doll-Tepper, G. (1994). Deporte adaptado: perspectiva social. Apunts, Educación Física y
Deportes, 3(8), 21-24. Recuperado de: http://www.revistaapunts.com/es/hemeroteca?article=863 | spa |
dc.relation.references | EL PUEBLO, D. C. Constitución Política de Colombia 1991. | spa |
dc.relation.references | Fernandez, F. (2003). Sociología de la Educación. Madrid: Pearson Educación | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1978). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Lilian Ronzoni | spa |
dc.relation.references | Deporte es salud. Blog dedicado a la materia de Educación Física. 2018. Gobierno de Canarias.
Recuperado de: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jclaesp/flagfootba | spa |
dc.relation.references | Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development.
Cambridge: Harvard University Press. | spa |
dc.relation.references | Giménez, F. (2003). El Deporte en el marco de la Educación física. Sevilla: Wanceulen | spa |
dc.relation.references | Hernández, J. (2007). El valor pedagógico de los deportes alternativos. Revista Digital, (114), pp.
1-1. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd114/el-valor-pedagogico-de-losdeportes-alternativos.htm | spa |
dc.relation.references | Hoyos L. (2009). Tendencias del deporte escolar; sentido, fines y espacios para su
desarrollo. Juego y deporte: reflexiones conceptuales hacia la inclusión, 3, 77. | spa |
dc.relation.references | Hoyos L. (2011). Deporte escolar fundamentación teorica. Armenia: Kinesis. | spa |
dc.relation.references | Hoyos, L. y Rosas, J. (2013). Deporte y escuela en Colombia. Actividad Física y Ciencias.
(5)1, pp. 1-12. Recuperado de:
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/actividadfisicayciencias/article/view/5590/2943 | spa |
dc.relation.references | HOCKEY: historia, reglamento, campo de juegos. 2010. España. Recuperado de:
http://www.tododxts.com/index.php/deportes/103-hochey/223-hockey | spa |
dc.relation.references | Irigoyen, J. y Jiménez, M. (2004). Análisis Funcional del Comportamiento y Educación.
Hermosillo: Editorial UniSon. | spa |
dc.relation.references | Kemmis, S. (1989). Investigación en la acción. En huse, T. y Postlethwaite,T.N. Enciclopedia
Internacional de la Educación. Barcelona, Vicens Vives – M.E.C | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2003). Investigación acción. Barcelona: Graó | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona:
Graó, | spa |
dc.relation.references | Marín, G. (1993). Ética de la justicia, ética del cuidado. Assemblea de dones d’Elx | spa |
dc.relation.references | Martínez, J. (2011). El futuro de la evaluación educativa. Revista electrónica de educación
Sinectica, (40), pp. 1-10. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n40/n40a6.pdf | spa |
dc.relation.references | Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. (Trabajo de Grado).
Neiva: universidad surcolombiana, | spa |
dc.relation.references | Moreira, V. (2015). Deporte y política en el municipio de Avellaneda: articulaciones entre lo local
y lo nacional. Lúdica pedagógica, (21), pp. 53-61 | spa |
dc.relation.references | Noddings, N. (1992) The challenge to care in schools. New York: Teachers college press | spa |
dc.relation.references | Ocete, C; Pérez-Tejero, J. y Coterón, J. (2015). Propuesta de un programa de intervención
educativa para facilitar la inclusión de alumnos con discapacidad en educación física.
RETOS. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (27), pp. 140-145.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3457/345738764027.pdf | spa |
dc.relation.references | Ovelar, N. (2005). Educación, política y ciudadanía democrática. A través de la especial mirada
de Paulo Freire. Revista de pedagogía, 26(76), 187-206. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/659/65913205002.pdf | spa |
dc.relation.references | Popham, J. (1980): Problemas y técnicas de la evaluación educativa. Madrid: Anaya | spa |
dc.relation.references | Petrus, A. (1996). Deporte Escolar y nuevos derechos del niño. Pedagogía social. Revista
Interuniversitaria, (14), pp. 7-29. | spa |
dc.relation.references | Reina, R. (2014). Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Psychology,
Society, & Education, 55-67. | spa |
dc.relation.references | Requena, Ó. (2008). Juegos alternativos en educación física: flag football. Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas, 2, (11), pp. 223-224. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/865/86538705057.pdf | spa |
dc.relation.references | Granados, S. (2000). Reflexiones conceptuales de iniciación deportiva escolar y estudio de dos
enfoques metodológicos. EN Actas del I Congreso Nacional de Deporte en Edad
Escolar (pp. 81-110) | spa |
dc.relation.references | Rojo, Á; Martínez, S; Sainz, M; Fernández, C; Hernández, D. y Gil, C. (2010). Talleres de
enriquecimiento extracurricular para alumnos de altas habilidades. Revista electrónica
interuniversitaria de formación del profesorado, 13(1), pp. 137-146. Recuperado de:
http://m.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268619297.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. y Mora, D. (2016). Actividad de goalball. Recurso para la inclusión de alumnos con
discapacidad visual en el área de educación física a través del deporte. Revista sobre
discapacidad visual, (62), pp. 1-15 | spa |
dc.relation.references | Ruíz, J. (1996). Juegos y deportes alternativos en la programación de Educación física escolar.
Editorial Deportiva. Zaragoza: Agonos | spa |
dc.relation.references | Ruiz, S. (2012). Deporte Paralímpico: Una Mirada Hacia El Futuro. Revista U.D.C.A Actualidad
& Divulgación Científica, (15), pp. 97-104. | spa |
dc.relation.references | Schon, (1983), El profesor como práctico reflexivo. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias
Sociales, (14), pp. 139-166 | spa |
dc.relation.references | Sauri, C. (2005): Juegos tradicionales, del currículum a la clase: teoría y práctica para la
aplicación en Educación Física. Sevilla: Wanceulen | spa |
dc.relation.references | Sáenz, A; Gimeno, M; Gutiérrez, P. y Garay, B. (2012): Prevención de la agresividad y la violencia
en el deporte en edad escolar: Un estudio de revisión. Cuadernos de Psicología del Deporte,
(12), 2, pp. 57-72. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2270/227025503006.pdf | spa |
dc.relation.references | Torralva, A; Vieira, M. y Rubio, M. (2017). Motivos de la práctica deportiva de atletas
paralímpicos españoles. Revista de Psicología del Deporte, (26)1, pp. 49-60 | spa |
dc.relation.references | Torras-Virgili, E. (2013). El aprendizaje colaborativo en línea y la ética del cuidado. Estudios
sobre educación, (24), pp. 149-171 | spa |
dc.relation.references | Vallejo, R. (2002). Proyecto curricular instituciona: Una alternativa para el cambio. Revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 4(1), pp. 114-128 | spa |
dc.relation.references | Vázquez, V. (2009). La educación y la ética del cuidado en el pensamiento de Nell Noddings.
(Tesis Doctoral). España: Universitat de València | spa |
dc.relation.references | Vázquez, V. (2010). La perspectiva de la ética del cuidado: una forma diferente de hacer educación,
13(1). pp. 177-197. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/706/70618037008.pdf | spa |
dc.relation.references | Vázquez V; y Escámez, J. (2010). La. profesión docente y la ética del cuidado. Revista electrónica
de investigación educativa, 12. pp. 1-17. Recuperado de:
file:///C:/Users/Nicolas/Downloads/249-1146-1-PB.pdf | spa |
dc.relation.references | Vázquez, V. y López, I. (2009). La Ética del Cuidado Permite Construir un Currículo Escolar que
no Ensalza la Independencia ni la Violencia. Revista de Filosofía. pp. 167-172 | spa |
dc.relation.references | Vázquez, F. (2000). El deporte para atender la diversidad: deporte adaptado y deporte inclusivo.
Educación física y deportes, 2(60), pp. 46-53. | spa |
dc.relation.references | Velázquez, R. (2001). Acerca de la popularización del deporte y de los nuevos deportes. Lecturas:
educación física y deportes. Revista digital. Año 7, N° 38. Buenos Aires.
http://www.efdeportes.com/efd38/popul.htm | spa |
dc.relation.references | Velázquez, R. (2001). Acerca de la popularización del deporte y de los nuevos deportes. Lecturas:
educación física y deportes. Revista digital. Año 7, N° 38. Buenos Aires.
http://www.efdeportes.com/efd38/popul.htm | spa |
dc.relation.references | Vega, L. (2005). Las relaciones de cuidado en el aula y la institución educativa. (Tesis de Grado).
Bogota: Universidad de Santo Tomas | spa |
dc.relation.references | Villalobos, J. (2000). Educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo
Freire. educere, 4(10). pp. 17-24. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/356/35641003.pdf | spa |
dc.relation.references | Virosta, A. (1994). Deportes alternativos: en el ambito de la educación física. España: Editorial
Gymnos | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, O. (2006). Relaciones entre saber pedagógico, práctica pedagógica y memoria activa
del saber pedagógico. En Quiceno, H. et al. Territorios pedagógicos: espacios, saberes y
siujetos I. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación Física | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Deporte | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |