Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorres Azocar, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorAfricano Morales, Maryspa
dc.date.accessioned2019-09-12T19:15:55Z
dc.date.available2019-09-12T19:15:55Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.otherTO-23133
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12209/10380
dc.description.abstractEl informe final de investigación, de carácter cualitativo, con un enfoque hermenéutico, permite identificar desde las prácticas y narrativas de los docentes los elementos que configuran su subjetividad, la identidad que logran en su Ser- Maestros, en su compromiso por la educación integral y la formación ciudadana, que implica la formación de la subjetividad política. En el trabajo se muestra, desde las narrativas de los docentes como ellos logran, en sus espacios de trabajo, superar el rol que les ha asignado la sociedad y las políticas públicas que propenden por el logro del desarrollo de competencias sin tener en cuenta las necesidades de las instituciones y de las comunidades educativas. Lo singular de este trabajo es que los docentes entrevistados, laboran en dos colegios de Bogotá, distantes entre sí, geográficamente; el Instituto Cerros del Sur (ICES), ubicado en Potosí (un sector del barrio Jerusalén, de la localidad de Ciudad Bolívar) donde los docentes se posicionan desde preceptos de la educación popular; y el Colegio Femenino Lorencita Villegas de Santos(ubicado en la localidad de Barrios Unidos) cuyos docentes y directivas se enfocan hacia la formación integral y la calidad educativa, planteada desde las políticas educativas. Bien se podría decir que la tendencia de los maestros del ICES obedece a concepciones de transformación social, mientras que la de los docentes del Lorencita tiende hacia la formación de valores universales reconocidos como institucionales y al desarrollo de habilidades cognitivas, comunicativas, y socio- afectivas, implementando la formación de competencias ciudadanas. Se logran identificar aspectos de la cotidianidad de la escuela que son relevantes para los maestros, en sus relaciones interpersonales, en las tensiones que sufren en las proyecciones hacia la comunidad; además de elementos que hacen parte de su subjetividad en el plano de lo simbólico, desde sus experiencias, vivencias, conocimientos, sentimientos y proyecciones. Desde las narrativas de sus historias de vida, las cuales por respeto con la privacidad de los docentes no se publican en su totalidad, se logran comprender momentos cruciales que marcan hitos en su historia personal, en su formación y también en la historia de las instituciones de las que hacen parte. Este trabajo investigativo posibilita una nueva mirada a los escenarios escolares desde los cuales los docentes cada día aportan desde sus posibilidades a la formación de niños (as) y jóvenes de nuestro país, permitiendo dar una mirada alternativa a la estigmatización que prevalece en cuanto a la labor docente.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Pedagógica Nacionalspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectSubjetividadspa
dc.subjectSubjetividad políticaspa
dc.subjectImaginariosspa
dc.subjectSujetospa
dc.subjectPraxisspa
dc.titleConfiguración de la subjetividad del maestro, concepción y sentido de su labor. El caso de dos colegios de Bogotá.spa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Socialesspa
dc.rights.accessAcceso abiertospa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.relation.referencesAlvarado, Sara Victoria;Ospina, Héctor Fabio;Botero, Patricia, Múñoz, Germán. (2008). Las tramas de la Subjetividad política y los desafios a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 19-40.
dc.relation.referencesAlvarez, Luisa; Díaz, Piedad; Vergara, Alba. (2006). Justificaciones Morales del Docente. Sabaneta: Universidad de Manizales, CINDE.
dc.relation.referencesArendt, H. (1997). ¿Qué es la política? Barcelona: Paidós.
dc.relation.referencesAvila Aponte, R. (2008). La configuración del campo de la rectoría escolar oficial en Colombia en el contexto de las politicas educativas recientes. Manizales: Centro de estudios avanzados en niñez y juventud alianza Universidad de Manizales y CINDE.
dc.relation.referencesBocanegra Acosta, E. (2007). Del enciero al paraíso. Imaginarios dominantes en la escuela colombiana contemporánea. Una mirada desde las escuelas de Bogotá. Manizales: Universidad de Manizales.CINDE.
dc.relation.referencesBolívar, A. (2001) La investigación Biográfico narrativa en educación. Edit. La Muralla.
dc.relation.referencesBonal, X. (2002). Globalización y política educativa: Un análisis crítico de la agenda del banco Mundial para América Latina. Revista Mexicana de investigación educativa, vol.64 #3, 3-35.
dc.relation.referencesBorja, Jordi; Castells, Manuel. (1997). Local y global: La gestión de las ciudades en la era de la información. Madrid: Taurus.
dc.relation.referencesCanales Cerón, M. (2006). Metodologías de invetigación Social. Santiago de Chile: LOM.
dc.relation.referencesCastoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona: Tusquets Editores.
dc.relation.referencesCortés Salcedo, R. A. (2006). Ciudadanía, Niñez y Escuela. Bogotá: CINDE, Universidad Pedagógica Nacional. .
dc.relation.referencesDe la Garza Toledo, E. (2001). Subjetividad, Cultura y Estructura. Iztapalapa 50, 83-104.
dc.relation.referencesDe la Maza, L. M. (2005). Fundamentos de la Filosofía Hermenéutica: Heidegger y Gadamer. Teología y Vida, 122-138.
dc.relation.referencesDíaz Gómez, A. (2006). Subjetividad y subjetividad política. Entrevista con el Psicólogo cubano Fernando Gonzalez Rey. Revista colombiana de educación #50, 236-249.
dc.relation.referencesEma López, J. E. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital # 5, 1-24.
dc.relation.referencesFlores, Graciela; Alvarez,Zelmira; Porta Luis. (2013). La buena enseñanza en la educación Superior:Profesores memorables y valores morales. Magistro, 81-108.
dc.relation.referencesFlores, Graciela;Alvarez Celmira; Porta Luis. (2013). El Profesor ideal: Narrativas a partir de profesores memorables universitarios. Revista de Educación, 215-230.González Terreros, María Isabel (2002) "Escuela-comunidad. Historia de la organización comunitaria en Potosí-Jerusalén, Bogotá: Desde Abajo.
dc.relation.referencesGonzález Rey. F (1999) – La afectividad desde una perspectiva de la subjetividad. Psicologia : Teoria e Pesquisa. Vol 15. No 2. Pags 127-134.
dc.relation.referencesGuber, Rosana (2009). El Salvaje Metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesLazzarato, M. (2013). La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal. . Buenos Aires: Amorrortu Editores.
dc.relation.referencesLuna, M. T. (2006). La intimidad y la experiencia en lo público. Manizales: CINDE Universidad de Manizales.
dc.relation.referencesMagendzo, A. (1999). La educación en derechos humanos en América Latina: Una mirada de fin de siglo.
dc.relation.referencesMagendzo, A. (2002). Pedagogía Crítica y educación en derechos Humanos.
dc.relation.referencesMallimaci, Fortunato; Giménez, Verónica. (2006). Historias de Vida y Métodos biográficos. En F. Mallimaci, & V. Gimenez, Estrategias de Investigación Cualitativa (págs. 175-212). Barcelona: Gedisa.
dc.relation.referencesMartínez Pineda, E. (2006). Concepciones de lo político que orientan la configuración de actores políticos. Manizales: Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, CINDE, Universidad de Manizales.
dc.relation.referencesMartínez, M. C. (2006). La figura del maestro como sujeto político: el lugar de los colectivos y redes pedagógicas en su agenciamiento. Educere. Vol.10, #33, 243-250.
dc.relation.referencesMontes V. Carolina; Morales, Mario. (2012). Sistematización de la Experiencia de la reorganización curricular de la enseñanza por ciclos (RCC) en las instituciones educativas distritales (IED) de la localidad de Kennedy en el marco de la implementación del Plan Sectorial de educación 2008-2012. Bogotá.
dc.relation.referencesPérez Gómez, A. (2003). La construcción del sujeto en la era global. Málaga: Universidad de Málaga.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (1985). Tiempo y narración.Configuración del tiempo en el relato Histórico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
dc.relation.referencesRicoeur, P. (2008). Hermenéutica y Acción. Buenos Aires: Prometeo.
dc.relation.referencesRisopatrón, E. (1991). El concepto de la calidad de la educación. Oficina regional de educación de la Unesco para América Latina y el Caribe. OREALC .
dc.relation.referencesRodriguez, Gladys; Santana, Luisa . (2002). Representaciones sociales de la práctica docente en un grupo de maestros del sector oficial del Distrito Capital. Bogotá: Universidad de Manizales, CINDE.
dc.relation.referencesRoldán, O. (2006). La institución educativa: escenario de formación política, que se configura desde el ejercicio mismo de la politica. Manizales: Centro de estudios avanzados en niñez y juventud, Universidad de Manizales, CINDE.
dc.relation.referencesRuíz Silva, Alexander; Prada Londoño Manuel. (2012). La formación de la subjetividad política. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesSchiefelbein, E. (1992). Relación entre la calidad de la educación y el modelo de enseñanza frontal en América Latina. Boletín. Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe., 2-18.
dc.relation.referencesSilva Carreño, W. (2016). Homo Capax. Hacia una filosofía de la educación. Bogotá: Aula de Humanidades.
dc.relation.referencesStrauss, Anselm; Corbin,Julieth. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesTorres Carrillo, A. (2006). Subjetividad y Sujeto: Perspectivas para abordar lo social y lo educativo. Revista Colombiana de educación #50, 26-103.
dc.relation.referencesTorres, Juan Carlos, Torres Alfonso. (2000). Subjetividad y Sujetos Sociales en la obra de Hugo Zemelman. Revista de la facultad de artes y humanidades. Universidad Pedagoógica Nacional, 1-18.
dc.relation.referencesVásquez Zora, L. F. (2016). Existencia y desaparición del maestro en Colombia. Bogotá: Aula de Humanidades.
dc.relation.referencesVelasquez, Fabio. (2009). Desarrollo local y participación Ciudadana: Notas sobre el caso colombiano. En J. Rodríguez, Cuadernos de Clase No. 3: Los conflictos, la gobernabilidad y la participación (págs. 187-195). Manizales: Autónoma.
dc.relation.referencesZemelman, H. (2007). El ángel de la Historia: Determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos.
dc.relation.referencesZibechi Raúl (2008) Donde termina el asfalto: Cerros del sur de Bogotá. Le sud en movement- CETRI http://www.cetri.be/Donde-termina-el-asfalto-Cerros?lang=fr https://www.youtube.com/watch?v=2VZLSEPo7x0
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidadesspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcceng
dc.description.degreenameMagister en Estudios Socialesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesiseng
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Pedagógica Nacionalspa
dc.identifier.reponamereponame: Repositorio Institucional UPNspa
dc.identifier.repourlrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.rights.creativecommonsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/