dc.contributor.advisor | Alomía Riascos, Miguel Ángel - tutor | spa |
dc.contributor.author | Duarte Ariza, Leydy Katherin | spa |
dc.contributor.author | Montañez Cortes, Karla Nicolle | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-10T19:25:13Z | |
dc.date.available | 2019-09-10T19:25:13Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23291 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10312 | |
dc.description.abstract | El trabajo de grado que se propone esta intencionado a otorgar una compresión más amplia de la disciplina de la Educación Física, en busca de atender procesos vitales como lo son las relaciones del ser humano – ser humano; el ser humano – y la naturaleza, las maneras en las que él humano se comprende a sí mismo y como comprende la vida misma, estableciendo unas formas esenciales de relacionarse con el otro, lo otro y el entorno. Abordamos nuestra propuesta desde la importancia de una Educación física contextualizada, la cual llamamos Educación física con Sentido, esta propuesta está situada en los paradigmas de las ciencias emergentes y acogemos el termino de axiología planetaria para acoger elementos constituyentes de las perspectivas (de la ética del cuidado, el buen vivir y la holística) para la construcción de las relaciones interpersonales mediante la legitimación de sí mismos en el reconocimiento del mundo que conformamos y al que pertenecemos. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación física | spa |
dc.subject | Ser multidimensional | spa |
dc.subject | Experiencias | spa |
dc.subject | Comprensión | spa |
dc.subject | Campo relacional | spa |
dc.title | Educación física con sentido. Posibilitadora de experiencias significativas | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Física | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación Física | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2945 | |
dc.relation.references | Assman, H. (2002). Placer y Ternura en la Educación. Hacia una sociedad aprendiente. Madrid, España: NARCEA, S. A. DE EDICIONES. | spa |
dc.relation.references | Beltran Peña, F. (1996). Praxis y Poiesis en la Pedagogía y la Didáctica. Lúdico Pedagógica, 16 - 22. | spa |
dc.relation.references | Betancourt Jaimes, R., Fuentes Ramírez, E. M., & Guevara Murillo , L. N. (2011). Taller como estrategia didáctica, sus fases y componentes para el desarrollo de un proceso de cualificación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (tic) con docentes de lenguas extranjeras caracterización y retos. Bogotá D.C., Bogotá D.C., Colombia: Universidad la Salle. | spa |
dc.relation.references | Delgado S., R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación. Revista Tendencia & Retos , 97-115 | spa |
dc.relation.references | Delgado Santander, R. (2006). El desarrollo humano: un panorama en permanente transformación. Revista Tendencia & Retos Nº 11, 97-115 | spa |
dc.relation.references | Dewey, J. (2004, 2010). Experiencia y Educación. (J. Sáenz de Obregón, Trad.) Madrid: Editorial Biblioteca Nueva, S. L. | spa |
dc.relation.references | Gallo Cadavid, L. E. (2006). El pensamiento educativo de John Locke y la atención a la Educación Física. Educación Física y Deporte - Universidad de Antioquia. 25-1, 97 - 114. | spa |
dc.relation.references | Garzón, A. (7 de septiembre de 2009). La izquierda. Recuperado el 11 de marzo de 2019, de La izquierda: http://www.agarzon.net/ | spa |
dc.relation.references | Grasso, A. (2009). La Corporeidad, un cambio conceptual. En A. Furlan, A. Grasso, J. Gomez, L. F. Brito Soto, M. d. Torres Hérnandez, M. Molina Ramírez, . . . S. Capel, La Educación Física cambia (págs. 305- 345). Buenos Aires. Mexico: Novedades Educativas. | spa |
dc.relation.references | Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en Movimiento, 1 - 20. | spa |
dc.relation.references | Gutierrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (2004). Evaluación y Asesoría Pedagógica. En F. Gutierrez Pérez, & D. Prieto Castillo, Mediación Pedagógica (págs. 114 - 125). La Copia Fiel. | spa |
dc.relation.references | Lopez, F. C. (7 de mayo de 2009). infermeravirtual. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de infermeravirtual: https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_persona/dimension_biologica | spa |
dc.relation.references | Martínez Miguélez, M. (2011). Paradigmas emergentes y ciencias de la complejidad. Opción, vol. 27, 45 - 80. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H. (1996). El Sentido de lo Humano. Santiago, Chile: Dolmen Ediciones S.A. | spa |
dc.relation.references | Maturana, H., & Nisis de Rezepka, S. (1998). Formación y Capacitación Humana. Colombia: TM editores. | spa |
dc.relation.references | Molano Abril, M. A. (2015). La Necesidad de Abordar la Complejidad. En M. A. Molano Abril, Didáctica interestructural en la Educación Física (págs. 47 - 48). Bogotá D.C.: Editorial Kinesis. | spa |
dc.relation.references | Morin, E. (1999). Capítulo VI. Enseñar la Comprensión. En E. Morin, Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro (págs. 51 - 58). París, Francia: UNESCO. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, L. C. (1994). El Derecho a la Ternura. Bogotá, Colombia: Arango Editores LTDA. | spa |
dc.relation.references | Sheldrake, R. (1994). El Renaciemiento de la Naturaleza. Barcelo - Buenos Aires - México: Ediciones Paidós. | spa |
dc.relation.references | Stone Wiske, M., Rennebohm Franz, K., & Breit, L. (2006). Enseñar para la Comprensión con nuevas tecnologías. Buenos Aires: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Toro, B. (2012). El Cuidado: El Paradigma Ético de la Nueva Civilización. El Cuidado no es una opción. Aprendemos a cuidar o perecemos, (pág. 12). | spa |
dc.relation.references | Trujillo Martínez , G., & Suarez Varga, J. H. (17 de junio de 2017). Fundación Dialnet. Universidad de la Rioja. Recuperado el 10 de marzo de 2019, de Fundación Dialnet. Universidad de la Rioja: dialnet.unirioja.es | spa |
dc.relation.references | Trujillo Martínez, G., & Suarez Vargas, J. H. (2017). LA DIMENSIÓN COGNITIVA. IMPORTANCIA Y TRASCENDENCIA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA, SECUNDARIA Y MEDIA TÉCNICA EN LAS CIUDADELAS EDUCATIVAS. Boletín Virtual, 107 -112. | spa |
dc.relation.references | Vasco, S.J., C. E., Berrmúdez, A., Escobedo, H., Negret, J. C., & Leon, T. (2001). El Saber tiene Sentido: Una propuesta de integración curricular. Bogotá, Colombia: Ediciones Antropos. | spa |
dc.relation.references | Wagensberg, J. (2006). Nuevos Paradigmas Emergentes y Educación., (pág. 37). España, Alicante. | spa |
dc.relation.references | Zambrano, A. (2007). Capítulo V. Formación, Experiencia y Saber del Profesor. En A. Zambrano, Formación, Experiencia y Saber (págs. 205 - 247). Bogotá, Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |