dc.contributor.advisor | Sandra Marcela Duran Chiapre | spa |
dc.contributor.author | Carrillo, Yesmes Raúl | spa |
dc.contributor.author | García González, Ervin Alexi | spa |
dc.contributor.author | Peñaranda Calderón, Jesús Alberto | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-05T16:03:14Z | |
dc.date.available | 2019-09-05T16:03:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23250 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10271 | |
dc.description.abstract | La presente propuesta pedagógica pretende reflexionar y resignificar nuestra practica pedagógica, a través del reconocimiento de la importancia de la educación psicomotriz y del trabajo pedagógico alrededor del cuerpo y el movimiento, las posibilidades para potenciar el desarrollo integral del niño y la niña.
El proyecto de aula “La plaza de mercado”, se constituye para este caso en condición de posibilidad, para enriquecer el trabajo pedagógico alrededor de la psicomotricidad en los niños y niñas del curso 102 del Colegio Alemania unificada | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | PSICOMOTRICIDAD | spa |
dc.subject | CUERPO | spa |
dc.subject | MOVIMIENTO | spa |
dc.subject | JUEGO | spa |
dc.subject | PROYECTO DE AULA | spa |
dc.title | El proyecto de aula como posibilidad para potenciar el trabajo pedagógico, alrededor de la psicomotricidad en los niños y niñas del grado 102 del Colegio Alemania Unificada IED | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Arnaiz, P., Rabadán, M., & Vives, I. (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Malagá: ALJIBE. | spa |
dc.relation.references | Berruezo, P. (2002). Las conductas motrices. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 301-353). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Berruezo, P. (Noviembre de 2004). El cuerpo, eje y contenido de la Psicomotricidad. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 4(16), 35-50. Obtenido de http://www.iberopsicomotricidadum.com | spa |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Penélope, R. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Grupo Editorial Norma. | spa |
dc.relation.references | Boscaini, F. (2002). Nuevas necesidades y nuevas respuestas. El rol de la psicomotricidad. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 163-179). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Botinni, P. (Agosto de 2007). Todos los cuerpos: el cuerpo. Consideraciones críticas acerca de la aceptación del cuerpo como fundamento para la práctica psicomotriz. Revista Iberoamericana de Pisocmotricidad y Técnicas Corporales., 7(27), 57-68. Obtenido de http://www.iberopsicomotricidadum.com/ | spa |
dc.relation.references | Camps, C. (2002). El esquema corporal. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 355-398). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Cardona, E. (2017). Una experiencia artística psicomotriz con estudiantes del grado 102 del Colegio María Cano IED. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://hdl.handle.net/11349/6572 | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. (2013). ¿Qué comunican los bebés y cómo lo comunican? ¿Cuáles son las características comunicativas de su juego?: acercamiento comprensivo en un estudio de caso que indaga por la comunicación no verbal de los bebés de Materno 1 y Caminadores 2, del Centro Aeiotü. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2446 | spa |
dc.relation.references | Conde, E., & Torres, E. (2002). Juego individual y autonomía personal. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 267-274). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Da Fonseca, V. (1998). Noción del cuerpo. En Manual de observación psicomotriz (págs. 190-212). Barcelona: INDE Publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Denzin, N., & Yvonna, L. (2013). Las estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Díez, C. (1998). La oreja verde de la escula. Madrid: Ediciones de la Torre. | spa |
dc.relation.references | Dueñas, G., & Ramírez, D. (2016). Proyecto pedagógico orientado hacia la construcción consciente del lenguaje corporal de los niños y las niñas del curso 301 del Colegio Fe y Alegría San Ignacio I.E.D. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2507 | spa |
dc.relation.references | Duque, J., & Montoya, N. (2013). Estrategias para el desarrollo de la Psicomotricidad. Caldas, Antioquia: Corporación Universitaria Lasallista. Obtenido de http://hdl.handle.net/10567/874 | spa |
dc.relation.references | Fandiño, G. (2007). El trabajo por proyectos. En El pensamiento del profesor sobre la planificación en el trabajo por proyectos. Grado transición (págs. 41-70). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. | spa |
dc.relation.references | García, Z., & Suarez, C. (2015). Estrategia Didáctica para el desarrollo de la motricidad gruesa con los niños y niñas de 3 a 6 años del municipio de Sutatenza en Boyacá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2508 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, Y., & Moreno, A. (2013). Construcción de corporeidad: proyecto de intervención pedagógica con los niños y las niñas de los grados transición, primero y cuarto de la escuela Rural el Hato. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2410 | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, M. E. (2015). Cuerpo, infancia y movimiento : propuesta didáctica para niños de 3 a 7 años. Bogotá: Editorial Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Henri, W. (1965). La evolución psicológica del niño. Buenos Aires: Psique. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F., & Ventura, M. (1998). La organización del curriculum por proyectos de trabajo: el conocimiento es un calidoscopio. Barcelona: ICE & Graó. | spa |
dc.relation.references | Llorca, M., Ramos, V., Sánchez, J., & Vega, A. (2002). La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimient. Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Lopez, D., & Sánchez, D. (2015). Aportes pedagógicos de la educación artística y particularmente de la expresión corporal en el desarrollo integral con los niños y niñas de 3 a 5 años de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2475 | spa |
dc.relation.references | Mateo, B. (2017). Proyecto Interdisciplinario y Globalizador de Psicomotricidad para segundo ciclo de Educación Infantil. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/6099 | spa |
dc.relation.references | Mila, J. (2002). La construcción del cuerpo psicomotricista. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 181-194). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Monsalve, L., & García, L. (2015). La educación física, como medio para fortalecer la psicomotricidad en los niños de 4 años del nivel jardin en el hogar el paraiso infantil del ICBF, en la ciudad de Ibagué. Ibagué: Universidad del Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/handle/001/1539 | spa |
dc.relation.references | Öfelé, M. (2001). Cuerpo, juego y movimiento en la institución educativa. Universidad Nacional de la Plata, La Plata. Obtenido de http://www.instituto.ws/mro/Juego,%20cuerpo%20y%20movimiento.PDF | spa |
dc.relation.references | Porstein, A. (2009). Cuerpo, juego y movimiento en el nivel inicial. Argentina: Homo Sapiens. | spa |
dc.relation.references | Rentería, N., & Bernal, I. (2015). La incidencia de la motricidad en los procesos cognitivos casos de los niños y las niñas del grado 1-1 del Gimnasio los Farallones Valle de Lili de la Ciudad de Cali. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2474 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, L., & Daza, L. (2013). Recreando realidades en el aula: un espacio para el cuerpo y su expresión. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2457 | spa |
dc.relation.references | Rosas, J., & Sandoval, E. (2014). Taller de psicomotricidad una alternativa para la mejora del aprendizaje y desarrollo motor en niños de preescolar. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de http://132.248.9.195/ptd2014/mayo/0712939/Index.html | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2002). La educación psicomotriz en el contexto de las ciencias de la educación. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 97-141). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J., & Llorca, M. (Agosto de 2001). El rol del psicomotricista. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales(3), 57-76. Obtenido de http://www.iberopsicomotricidadum.com | spa |
dc.relation.references | Stenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: MORATA. | spa |
dc.relation.references | Stenhouse, L. (2010). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: MORATA. | spa |
dc.relation.references | Sufragañes, E., & Angel, M. (2017). La educación Psicomotriz (3-8 años). Cuerpo, movimiento, percepción, afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona: Graó. | spa |
dc.relation.references | Universidad Pedagogica Nacional. (2010). Proyecto educativo institucional. Obtenido de http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/UserFiles/proyecto_educativo_institucional_2010_upn.pdf | spa |
dc.relation.references | Vaca, M. (2002). Cuerpo y escolarización. Reflexiones en torno a los modos de entender y tratar el ámbito corporal en la escuela. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 69-82). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Vaca, M. (2005). El cuerpo y la motricidad en educación infantil. El análisis de la practica como base de le elaboración de un proyecto para el tratamiento del ámbito corporal en educación infantil. Revista Iberoamericana de Educación(39), 207-224. Obtenido de Revista Iberoamericana de Educación: https://rieoei.org/historico/documentos/rie39a08.pdf | spa |
dc.relation.references | Vaca, M., & Varela, M. (2008). Motricidad y aprendizaje : el tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3-6). Barcelona: Graó. | spa |
dc.relation.references | Vega, A. (2002). El trabajo psicomotriz en la escuela infantil. En M. Llorca, V. Ramos, J. Sánchez, & A. Vega, La práctica psicomotriz: Una propuesta Educativa mediante el cuerpo y el movimiento (págs. 579-588). Málaga: Aljibe. | spa |
dc.relation.references | Vila, M. (2016). La psicomotricidad y las competencias básicas en educación infantil. Escaldes-Engordany: Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de https://reunir.unir.net/handle/123456789/4270 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Infantil | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |