dc.contributor.advisor | Eleanor Yael Vargas Puello | spa |
dc.contributor.author | Ruiz Castrillón, Libiaisney | spa |
dc.contributor.author | Solórzano Martínez, Laura Paola | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-05T13:17:54Z | |
dc.date.available | 2019-09-05T13:17:54Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.other | TE-23235 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10233 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se configura como una propuesta pedagógica que fue desarrollada en el Colegio Aquileo Parra I.E.D, en los grados 301, 302 y 303 en torno a la enseñanza del inglés como lengua extranjera para los maestros y las maestras de estos grados.
Esta propuesta surge de la reflexión acerca de la no enseñanza de la lengua extranjera Inglés, dicha propuesta lleva por nombre “Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés de los maestros y las maestras del colegio Aquileo Parra I.E.D-grados tercero” la cual busca fortalecer y motivar a los maestros y las maestras en la enseñanza de dicha lengua extranjera. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | LENGUA EXTRANJERA | spa |
dc.subject | PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE | spa |
dc.subject | ROL DEL MAESTRO Y LA MAESTRA | spa |
dc.subject | NIÑOS Y NIÑAS | spa |
dc.subject | MOTIVACIÓN | spa |
dc.subject | ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS | spa |
dc.title | Procesos de enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés para los maestros y las maestras del Colegio Aquileo Parra I.E.D.- grado tercero | spa |
dc.type | Tesis y trabajos de grado (Pregrado) | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights.access | Acceso Abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.department | Facultad de Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2230 | |
dc.relation.references | APIED. (2018). Competencias y desempeños académicos. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | APIED. (2019). Competencias y desempeños académicos. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Bravo, L., García U., Martínez M. y Varela M. (2013) La entrevista, recurso flexible y dinámico. México. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-50572013000300009&script=sci_arttext. | spa |
dc.relation.references | Cameron L. (2001). Children learning a foreing language. Reino Unido: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Cerezal, F. (1995) Foreign Language Teaching Methods: Some issues and new moves. España: Universidad de Alcalá. | spa |
dc.relation.references | Day, C. (2005). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Reino Unido: Narcea. | spa |
dc.relation.references | Dewey J. (1998) Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre el pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Elliott, J (2005). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid, España: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Elliott, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid, España: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Galdames, V. (2010, Junio). Bilingüismo y lectura: Un intento de definición y algunas consideraciones relacionadas con la educación bilingüe. Lectura y Vida. Recuperado de http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a10n2/10_02_Franco.pdf. | spa |
dc.relation.references | Hurtado, J (2000). Método de la investigación Holítsica. Caracas, Venezuela: Fundación Sypal. | spa |
dc.relation.references | León, A. (2017). Contribuciones de la semiótica en el proceso de enseñanza y 2 aprendizajes del inglés como lengua extranjera. (Tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co. | spa |
dc.relation.references | Manga, A. (2002). Escuela Normal Superior. Universidad de Yaundé I. Camerún. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/43343/1/LENGUA%20SEGUNDA%20(L2)%20LENGUA%20EXTRANJERA%20(LE),%20%20FACTORES%20E.pdf. | spa |
dc.relation.references | McGregor, S. (1981). Teach them to speak. Inglaterra: Yendal and Company Limited. | spa |
dc.relation.references | Mckernan, J. (2001). Investigación-acción y Curriculum. Madrid, España: Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | MEN, (2005). Programa nacional de bilingüismo 2004-2019. Inglés como lengua extranjera: una estrategia para la competitividad. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-132560_recurso_pdf_programa_nacional_bilinguismo.pdf | spa |
dc.relation.references | MEN, (2006). Guía No. 22 Estándares Básicos de competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés. Formar en lenguas extranjeras: ¡el reto! Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-115174.html | spa |
dc.relation.references | MEN, (2014). Colombia Bilingüe 2014-2018. Bogotá. Recuperado de https://aprende.colombiaaprende.edu.co/colombiabilingue. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2012). El programa de inmersión en inglés: una propuesta de formación docente en la isla de San Andrés. Recuperado de http://revistas.unal.edu.co/index.php/ccaribe/issue/download/3663/594. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2012). Estrategia de formación en inglés en esquema de cascada. Para llevar a 3.000 docentes de inglés del sector público de nivel A2 a nivel B1. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles314395_archivo_pdf_presentacion_estrategia.pdf. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2014). COLOMBIA very well. programa nacional de inglés 2015-2025. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-343837_Programa_Nacional_Ingles.pdf. | spa |
dc.relation.references | Nunan. Citado por Van Den Branden, K. (2006). Task-Based Language Education: From Theory To Practice. Cambridge: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Ospina, D. (2007) El diario como estrategia didáctica. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/boa/contenidos.php/8ffccad7bc2328aa00d9344288580dd7/128/1/contenido/. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E (2018, Octubre) ¿Que es la zona de desarrollo próximo? Una reflexión acerca de la vigencia de Vigotsky. Recuperado de https://www.magisterio.com.co. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (2008) La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona, España. Editorial: Octaedro. Recuperado de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZSRPG-1HGWM5F-QZQ/Teor%C3%ADa%20del%20Aprendizaje%20Significativo%20a%20partir%20de%20la%20Perspectiva%20de%20la%20Psicolog%C3%ADa%20Cognitiva.pdf. | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. México DF. Mc Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Santos, I. (1999). Lingüística aplicada a la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid, Arco/Libros. | spa |
dc.relation.references | Toth, M. (1995). Children’s games. Gran Bretaña: MacMillan Publishers Limited. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |