dc.contributor.advisor | Useche Aldana, Oscar | spa |
dc.contributor.author | Sierra Diaz, Anyela Marcela | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-04T20:41:53Z | |
dc.date.available | 2019-09-04T20:41:53Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TO-22499 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10226 | |
dc.description.abstract | Tesis de grado que se desarrolló en el marco de la línea de investigación de Desarrollo Social y Comunitario de la maestría. La cual aportó conocimientos investigativos alrededor de procesos de subjetivación singulares, enraizados en la vida, a partir de la aproximación a experiencias de resistencia en escenarios locales que se manifiestan en el reconocimiento de otras formas de existir en los territorios locales, como lo han venido haciendo los jóvenes del colectivo C.A.R.D.I.O. en la localidad de Ciudad Bolívar. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Micropolítica | spa |
dc.subject | Resistencia | spa |
dc.subject | Rizoma | spa |
dc.subject | Territorialidades emergentes y biopedagogía | spa |
dc.title | Contribuciones de prácticas de resistencia micropolíticas a una pedagogía para la vida, experiencia del colectivo cardio de Ciudad Bolívar, Bogotá | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.relation.references | Agamben, G. (1998). Homo Sacer, El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre - Textos. | |
dc.relation.references | Assmann, H. (2002). Placer y ternura en la educación hacia una sociedad aprendiente. Madrid:
Narcea S.A de ediciones. | |
dc.relation.references | Barcena, F., & Melich, J. (2000). La educación como acontecimiento ético. Madrid: Paidos. | |
dc.relation.references | Deleuze, G., & Guattari, F. (2010). Mil Mesetas, Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: PreTextos. | |
dc.relation.references | Diaz Barriga, A. (1997). Didáctica y curriculum, convergencia en los programas de estudio.
Mexico: Paidos | |
dc.relation.references | Diaz, E. (2007). Para Leer Rizoma . Entre la tecnociencia y el deseo, 89-108. | |
dc.relation.references | El espectador. (8 de Marzo de 2018). Ciudad Bolivar:donde más maltratan a la mujer en Bogotá.
Bogotá, cOLOMBIA. | |
dc.relation.references | Garavito, E. (1996). Deleuze: Máquinas de guerra y aparatos de captura. Deleuze, estética de la
guerra (pág. 9). Medellin: Facultad de Ciencias Humanas | |
dc.relation.references | Guatarri, F., & Suely, R. (2006). Micropolítica Cartografías del deseo. Madrid: Traficante de
sueños mapas. | |
dc.relation.references | Hardt, N., & Negri, A. (2002). Imperio. Buenos Aires: Paidos. | |
dc.relation.references | Herner, M. (2009). Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico
desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas, 159-171. | |
dc.relation.references | Lefebvre, H. (1974). Multitud, Guerra y democracia en la era del imperio. Revista de sociología. | |
dc.relation.references | Rangel, S. (Noviembre de 2014). Reflexiones Marginales. Obtenido de Ecosofía: cartografía(s)
de los territorios existenciales: http://reflexionesmarginales.com/3.0/ecosofia-cartografias-de-losterritorios-existenciales/ | |
dc.relation.references | Robayo, C. (26 de Marzo de 2018). Vida De Jóvenes De Ciudad Bolívar Amenazada Por Control
De Bandas Criminales. (C. Radio, Entrevistador) | |
dc.relation.references | Temanti, J. (2014). Cartografía social y geografía Comunitaria. En Hacia Una Geografía
comunitaria, Abordajes Desde La Cartografía Social y sistemas de información geográfica (págs.
26-46). Argentina: Edupa | |
dc.relation.references | Useche, O. (2014). Micropolítica de las resistencias sociales. El acontecimiento de las
resistencias como apertura de nuevos. Bogotá, Costa Rica: Editorial de la Universidad de
Granada. | |
dc.relation.references | Useche, O. (2018). Resistencias y ciudadanías. Bogotá, Colombia: Idep y Universidad Francisco
José de Caldas. | |
dc.relation.references | Villareal, A. (2011). Una pedagogía para la vida. Ponencia presentaa en el II congreso
internacional de Investigación Educativa . Costa Rica. | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Desarrollo Educativo y Social | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |