dc.contributor.advisor | Villegas Patiño, Marcela | spa |
dc.contributor.author | Pinzón Tovar, Ana Milena | spa |
dc.contributor.author | Rodríguez Villamil, Ángela Andrea | spa |
dc.contributor.author | Triviño Poveda, Yasmín Rocío | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-04T19:37:31Z | |
dc.date.available | 2019-09-04T19:37:31Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.other | TO-22485 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10218 | |
dc.description.abstract | Esta tesis de grado propone visibilizar las narrativas de niñas en situación de desplazamiento residentes en el municipio de Zipaquirá, a partir de la comprensión de los significados que ellos hacen sobre este hecho victimizante, teniendo en cuenta sus experiencias, sentidos y prácticas. El interés como grupo de investigación de la línea de niñez se centró en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las narrativas expresadas desde las experiencias, sentidos y prácticas por niñas en situación de desplazamiento forzado, residentes en el municipio de Zipaquirá Cundinamarca? Durante el desarrollo de la investigación, se trabajó con un grupo de 6 niñas entre los 6 y 13 años de edad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Niñez | spa |
dc.subject | Narrativas | spa |
dc.subject | Desplazamiento | spa |
dc.subject | Subjetividades | spa |
dc.subject | Sujeto de derechos | spa |
dc.title | Narrativas de niñas en situacion de desplazamiento, desde sus experiencias, sentidos y prácticas | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Desarrollo Educativo y Social (CINDE-UPN) | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Alcaldía Mayor de Bogotá. (2014). Presentación de resultados de la encuesta multipropósito 2014. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Zipaquirá. (13 de mayo de 2011). Programa de Gobierno. Mejoremos juntos por Zipaquirá, moderna, competitiva e incluyente. (2012-2015). Zipaquirá. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/zipaquira_programa_de_gobierno_marco_tulio_sanchez.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal de Zipaquirá. (2016). Zipaquirá nuestra un gobierno bonito (2016-2019). Zipaquirá. Obtenido de http://zipaquiracundinamarca.micolombiadigital.gov.co/sites/zipaquiracundinamarca/content/files/000045/2235_plan-de-desarrollo-para-subirlo-al-boton.pdf | |
dc.relation.references | Alianza por la niñez colombiana. (2015). Situación de la Niñez en Colombia. Obtenido de http://www.redpapaz.org/movilizacion/index.php/justificacion/150-situacion-de-la-ninez-en-colombia | |
dc.relation.references | Alvarado, S., Ospina, H., Quintero, M., Luna, M., Ospina, M., & Patiño, J. (2012). Las escuelas como territorios de paz. Construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Buenos Aires. | |
dc.relation.references | Andrade, J. A., Angarita, L. F., Perico, L. H., & Zuluaga, Y. (septiembre-diciembre de 2011). Desplazamiento Forzado y conflicto armado. Niños y niñas vulnerados en sus derechos
105
humanos. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 7(20). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70922149003 | |
dc.relation.references | Ariés, P. (1978). História Social da Criança e da Família. Rio de Janeiro: Guanabara. | |
dc.relation.references | Berger, P., & Luckmann, T. (1998). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. | |
dc.relation.references | Bonilla, E., & Rodriguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Ediciones Uniandes . | |
dc.relation.references | Bruner, J. (1997). La educación, entrada en la cultura. Madrid: Visor. | |
dc.relation.references | Bruner, J. (2000). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza. | |
dc.relation.references | Bruner, J. (2003). La fábrica de historias: derecho, literatura, vida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡BASTA YA! Colombia: memorias de la guerra y dignidad. Informe general grupo de memoria histórica. Bogotá. Obtenido de Centro Nacional de Memoria Histórica. ¡BASTA YA! Colombia: memorias de la guerra y dignidad, Informe general grupo de memoria histórica, 2013, consultado el 28 de junio de 2016 en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/ | |
dc.relation.references | CODHES. (1999). Un país que huye... Consultoría para Derechos Humanos y el Desplazamiento. Obtenido de www.codhes.org/index.php?option=com_si&task=list.downloadPDF&id=62 | |
dc.relation.references | CODHES. (2006). Desafíos para construir nación El país ante el desplazamiento, el conflicto armado y la crisis humanitaria 1995-2005. Bogotá: Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento. | |
dc.relation.references | CODHES. (2012). Desplazamiento creciente y crisis humanitaria invisibilizada. Consultoría para Derechos Humanos y el Desplazamiento. Obtenido de http://www.acnur.org/t3/uploads/media/CODHES_Informa_79_Desplazamiento_crec | |
dc.relation.references | Díaz Gómez, Á. (enero-junio de 2006). Subjetividad y subjetividad política. Entrevista con el psicólogo cubano Fernando González Rey. (U. P. Nacional, Ed.) Revista Colombiana de Educación, 236-249. | |
dc.relation.references | Domínguez, E., & Herrera, J. (2012). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. (U. d. Norte, Ed.) Psicología desde el Caribe, 30(3), 620-641. | |
dc.relation.references | Galeano, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín: Fondo editorial Universidad EAFIT. | |
dc.relation.references | Gómez, M., & Alzate, M. (enero-junio de 2014). La infancia contemporánea. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 12(1), 77-89. | |
dc.relation.references | Hernández Delgado, E. (2001). Los niños y niñas frente al conflicto y las alternativas de futuro. (U. A. Bucaramanga, Ed.) Reflexión política, 3(6). | |
dc.relation.references | IEPRI ; ODHES. (2009). Deshaciendo futuro: Voces de niños y niñas en situación de desplazamiento. (I. :. Niñez, Ed.) Bogotá: Editorial Kimpres. | |
dc.relation.references | Jelin, E. (2002). ¿De qué hablamos cuando hablamos de memorias?. Los trabajos de la memoria. Madrid: Siglo Veintiuno. Obtenido de http://comisionporlamemoria.org/bibliografia_web/historia/Jelin.pdf | |
dc.relation.references | Ley 1098 (Congreso de la República 8 de noviembre de 2006). | |
dc.relation.references | Ley 387 (Congreso de Colombia 18 de julio de 1997). Obtenido de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-387-de-1997.pdf | |
dc.relation.references | López, S. (13 de octubre de 2013). Desplazamiento forzado, menores los más afectados. El mundo. Obtenido de http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=224652 | |
dc.relation.references | Ospina, M. C., Alvarado, S. V., & Ospina, H. (2013). Construcción social de la infancia en contextos de conflicto. En V. L. [Compiladora], Pensar la infancia desde América Latina : un estado de la cuestión. Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation.references | Ospina, M. C., Carmona, J. A., & Alvarado, S. V. (enero-junio de 2014). Niños en contexto de conflicto armado: narrativas generativas de paz. 13(1), 55-62. | |
dc.relation.references | Ospina, M., Marre, D., Alvarado, S., Ospina, H., Unda, R., Llanos, D., . . . Montaño, N. (2013). Pensar la infancia desde América Latina: un estado de la cuestión. Llobet V. compiladora. Buenos Aires: CLACSO. | |
dc.relation.references | Ospina, R. (2012). Unión Patriótica Expedientes contra el olvido. Bogotá: Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Obtenido de http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2015/05/Union-Patriotica-expedientes-contra-el-olvido.pdf | |
dc.relation.references | Plan de Desarrollo Municipal de Zipaquirá, Cundinamarca (2012 – 2015). El cambio es con todos y todas (2012). Obtenido de http://zipaquira-cundinamarca.gov.co/apcfiles/31333939326461383336306532653361/ACUERDO_02_DE_2012._PLAN_DE_DESARROLLO_2012_2015._EL_CAMBIO | |
dc.relation.references | Real Academia Española. (2001). Diccionario de la Real Academia Española. Migrar (Vol. 22). Obtenido de http://dle.rae.es/?id=PE9Ykgj | |
dc.relation.references | Red Nacional de Información. (2018). Informe nacional. Obtenido de Registro Único de Víctimas (RUV): https://rni.unidadvictimas.gov.co/RUV | |
dc.relation.references | Restrepo, C. d. (14 de marzo de 2006). Consolidación paramilitar e impunidad en Colombia. Obtenido de http://www.colectivodeabogados.org/CONSOIDACION-PARAMILITAR-E#nb2 | |
dc.relation.references | Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe. | |
dc.relation.references | Romero, Y., & Chávez, Y. (enero-junio de 2007). El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado. Tabula Rasa(8), 197-207. | |
dc.relation.references | Secretaria de Salud Gobernación de Cundinamarca. (2016). Estrategia de atención psicosocial a víctimas de conflicto armado en el marco del programa y atención psicosocial y salud integral- PAPSIVI. Bogotá: Oficina de Promoción Social . | |
dc.relation.references | Sentencia T- 881 , T-881 (Corte Constitucional 2002). | |
dc.relation.references | Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos . Paidós. | |
dc.relation.references | Torrado, M. C., & Duran, E. (2005). Un estado del arte sobre políticas culturales, ciudadanía y niñez. Observatorio de Infancia. Centro de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Torres Puentes, E. (2015). Narratividad y tiempo: Niños y niñas desvinculados del conflicto armado” Énfasis: Lenguaje, Cultura, Investigación: problemas en la educación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | UNICEF. (2004). Desarrollo Psicosocial de los niños y las niñas. Bgotá: Oficina de Área para Colombia y Venezuela. | |
dc.relation.references | UNICEF. (2016). Infancia en tiempos de guerra:¿Los niños de Colombia conocerán por fin la paz? Bogotá. New York: Fondo de las Naciones Unidas para infancia . | |
dc.relation.references | Valencia, M. I., Ramírez, M., Fajardo, M. A., & Ospina, M. C. (2014). De la afectación a nuevas posibilidades: niñas y niños en el conflicto armado Colombiano. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud, 3(12), 1037-1050. | |
dc.relation.references | Valencia, M. l. (2013). Subjetividades de niños y niñas en el conflicto armado como construcción social. (CINDE, Ed.) Obtenido de ttp://ceanj.cinde.org.co/programa/Archivos/publicaciones/p1/_1_AN_145.pdf | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | eng |
dc.description.degreename | Magister en Desarrollo Educativo y Social | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |