dc.contributor.advisor | Mera Clavijo, Alberto - director | spa |
dc.contributor.author | Marín Marín, Mayerli | spa |
dc.date.accessioned | 2019-09-03T21:57:21Z | |
dc.date.available | 2019-09-03T21:57:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.other | TO-16985 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10193 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal de esta investigación es caracterizar las representaciones sociales que sobre la lengua inglesa tienen los estudiantes de décimo grado del colegio Federico García Lorca de la jornada tarde de la localidad de Usme (Bogotá). El diseño de la investigación se centra en el paradigma interpretativo-comprensivo y un enfoque cualitativo desde la teoría de las representaciones sociales. La muestra poblacional está comprendida por aproximadamente 70 participantes, entre los 14 y los 18 años, de género femenino y masculino, con un nivel socio-económico bajo. Los seis instrumentos utilizados son: cuestionario de caracterización sociodemográfica, dibujos y soportes gráficos, red semántica natural modificada, tris jerarquizados sucesivos, cuestionario y la escala Likert. Como resultados, se encuentra que los estudiantes de grado décimo tienen tres representaciones sociales sobre la lengua inglesa, que son: la lengua inglesa como imperialismo lingüístico, la lengua inglesa como reduccionismo académico y la lengua inglesa como aporte a la interculturalidad desde el marco de la educación de calidad. La investigación permite concluir que el imperialismo lingüístico y el reduccionismo académico como representaciones sociales de la lengua inglesa pueden afectar los comportamientos, las actitudes y el proceso de aprendizaje de los estudiantes, cuando los estudiantes son influenciados negativamente hacia la desmotivación, la frustración y la indiferencia. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | REPRESENTACIONES SOCIALES | spa |
dc.subject | LENGUA INGLESA | spa |
dc.subject | PROCESOS DE APRENDIZAJE | spa |
dc.subject | IMPERIALISMO LINGUISTICO | spa |
dc.subject | REDUCCIONISMO ACADÉMICO | spa |
dc.title | Representaciones sociales sobre la lengua Inglesa en estudiantes de grado décimo del colegio Federico García Lorca | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Abric, Jean – Claude (1994). Metodología de recolección de las representaciones
sociales. En Practiques sociales et Représentations. Traducción al español por José Dacosta y Fátima Flores (2001). Prácticas Sociales y Representaciones Sociales. Ediciones Coyoacán: México. | spa |
dc.relation.references | Aguerrondo, Inés (1993). La calidad de la educación: ejes para su definición y evaluación. La educación, Año 37, no 116, mar 1993. p. 561-578. | spa |
dc.relation.references | Albornoz, Marcelo E. (2005). ¿Calidad educativa significa lo mimos para todos los Actores escolares? Recuperado el 2 de abril de 2010 de http://mayeuticaeducativa.idoneos.com/index.php/347332 | spa |
dc.relation.references | Araya, Sandra (2002). Las representaciones sociales: Ejes teóricos para su discusión. FLACSO. Costa Rica | spa |
dc.relation.references | Arendt, Hannah (1996). Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política. Traducción de Ana Poljak. Ediciones península. Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Arzamendi, Jesús (1995). Calidad de educación y bilingüismo. Cuadernos de Sección. Educación 8. ISBN: 84-87471-94-3. P.73-83. Recuperado de: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/ikas/08/08073083.pdf | spa |
dc.relation.references | Banchs, M. (1991). Representaciones sociales: pertinencia de su estudio y posibilidades de su aplicación. Boletín de AVEPSO, (XIV), 3, 3-16. | spa |
dc.relation.references | Banchs, M. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on Social Representation. Threads of discussion, Electronic Version, 8. Peer Reviewed Online Journal. 1-15. http://www.psr.jku.at/PSR2000/9_3Banch.pdf | spa |
dc.relation.references | Braslavsky, Cecilia (2006). Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el Siglo XXI. REICE (Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación). Vol. 4, núm. 2e, 2006, pp. 84-101. Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. España- Madrid. Recuperado de http://www.rinace.net/arts/vol4num2e/art5_htm.htm | spa |
dc.relation.references | Bromme, R. (1988) Conocimientos profesionales de los profesores. Enseñanza de las ciencias. Versión española Gonzalo Guijarro Puebla. Institute Für Didaktik der Matematik, Universität Bielefeld. | spa |
dc.relation.references | Boada J., Ceres Isabel (1999). La educación: ¿Instrumento para mejorar la calidad de vida?. Venezuela- Mérida: Universidad de los andes | spa |
dc.relation.references | Canuto, Jesús y Gómez, Ma Eugenia (1998) México-Quebec. Estudio comparativo sobre percepciones de estudiantes quebequenses y mexicanos en Estudios de Lingüística Aplicada. Año 16, No, 27 | spa |
dc.relation.references | Chasan, Marilyn & Ryan, Phyllis (1995) Actitudes de alumnos de inglés hacia la cultura de los nativo hablantes del inglés en Estudios de Lingüística Aplicada, Año 13, No. 21/22 | spa |
dc.relation.references | Consejo de Europa para la Publicación en Inglés y Francés. (2002). Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Cambridge: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Crystal, David (1997). English as a Global Language. Cambridge: Cambridge 177 University Press”. | spa |
dc.relation.references | Delgado, Kenneth (1995). Evaluación y calidad de la educación. Nuevos aportes. Perú-
Lima: Editorial Logo. P. 209 | spa |
dc.relation.references | Demonte, Violeta (2000) Gramática, variación y norma. Una tipología. Estudios Hispánicos (Revista de la Sociedad Coreana de Hispanistas) 17: 12, 3-49 | spa |
dc.relation.references | Demonte, Violeta (2001) El español estándar (ab)suelto. Algunos ejemplos del léxico y la
gramática‖. II Congreso Internacional de la Lengua Española. RAE / Instituto Cervantes, Valladolid, octubre de 2001. Recuperado de http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/ | spa |
dc.relation.references | Demonte, Violeta (2003). Lengua estándar, norma y normas en la difusión actual de la
lengua española. Fundación José Ortega y Gasset. Publicación: Año I – Número 1 Abril 2003. Recuperado de http://www.ortegaygasset.edu/fog/ver/394/circunstancia/ano-i---numero-1---abril-2003/estados-de-la-cuestion/lengua-estandar--norma-y-normas-en-la-difusion-actual-de-la-lengua-espanola | spa |
dc.relation.references | Diker, Gabriela (1993). Acerca de la diversidad del trabajo académico: una crítica a los
sistemas nacionales de evaluación de la calidad. Facultad de Filosofía y Letras, UBA y Miño y Dávila, en Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), Bs. As., Argentina, año II, número 3, Diciembre de 1993 | spa |
dc.relation.references | Evan T. Jones (2007, 05 de abril) Alwyn Ruddock: John Cabot and the Discovery of
America. Historical Research. Volumen 81. No. 221. p. 224-254. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-2281.2007.00422.x/pdf | spa |
dc.relation.references | Edwards, Verónica (1991). El concepto de calidad de la educación. UNESCO. Chile- Santiago: Impresos S.A. | spa |
dc.relation.references | EF EPI (2013). EF English Proficiency Index. Third Edition. Informe de Proficiencia en la Lengua Inglesa. Tercera edición. Recuperado de http://www.ef.com.ec/__/~/media/efcom/epi/2014/full-reports/ef-epi-2013-report-master.pdf | spa |
dc.relation.references | Fishman, Jhosua E. (2001, mayo) El nuevo orden lingüístico. Revista Digital
d‟Humanitats. Digithum / 3 ISSN 1575-2275. Recuperado de http://www.emagister.com/nuevo-orden-linguistico-cursos-1110065.htm | spa |
dc.relation.references | García Goméz. E. (2005). El inglés en el mundo. Recuperado de
http://www.etnografo.com/ingles_en_el_mundo.htm | spa |
dc.relation.references | García, Laura (2002, 24 de abril). El estado actual de la lengua inglesa y española en
académicos universitarios mexicanos en el marco de la globalización. México: CELE Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://www.er.uqam.ca/nobel/gricis/actes/bogues/GarciaBo.pdf | spa |
dc.relation.references | Hamel, Enrique (1994) La resolución 187 y la vitalidad del español en California. 1ª y 2ª
Delgado, Kenneth (1995). | spa |
dc.relation.references | Jodelet. D. (1984). La representación social: fenómenos, conceptos y teoría. En 178 Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Lacolla, Liliana. (2005) Representaciones sociales: una manera de entender las ideas de nuestros alumnos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.3 (Julio-Diciembre de 2005). Disponible en Internet: <http://revista.iered.org>. ISSN 1794-8061 | spa |
dc.relation.references | Lafourcade, Pedro (2013, 17 de marzo). Precisiones en torno a la calidad de la
educación. Boletín del proyecto principal de Educación en América Latina y el Caribe”. UNESCO-OREALC. No. 15 Santiago, Chile. Abril 2005. P. 65-87. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0007/000795/079541s.pdf | spa |
dc.relation.references | Ley 115. (1994). Ley General de Educación. Congreso de la república de Colombia. Octubre de 2013. Recuperado de: http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf | spa |
dc.relation.references | Manual de Convivencia. (2013). IED Federico García Lorca. Imprenta Nacional Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Martinez Miguélez, Miguel. (2009) Dimensiones Básicas de un desarrollo humano integral. Recuperado de: http://polis.revues.org/1802 | spa |
dc.relation.references | Matizzelli, Claudia; Aguilar, Susana; Guirao, Ana; Olivera, Adela. (2009). Representaciones sociales de los profesores sobre la docencia: contenido y estructura. Universidad Nacional de San Juan. Argentina. | spa |
dc.relation.references | Mcwhorter, John (2008). Our magnificent bastard tongue: the untold history of English. Nueva York: Gotham. p. 38 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguas
extranjeras. Formar en Lenguas Extranjeras: El Reto! Serie guías No. 22. (2006a). Lineamientos curriculares idiomas extranjeros. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina: Huemul S.A. | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. y Hewstone, M. (1986) De la ciencia al sentido común. En: Moscovici, S. Psicología social II. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Movimiento pedagógico (1993). Calidad de la educación en medio de la pobreza. Lima | spa |
dc.relation.references | Phillipson, Robert (1992). Linguistic imperialism. Oxford University Press. | spa |
dc.relation.references | Quijano, Anibal. (2000). Colonialidad del poder y clasificación social. Conferencia
dictada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. p. 1-15. | spa |
dc.relation.references | Reid, Thomas (2003). La filosofía del sentido común. Breve antología de textos de
Thomas Reid. Versión castellana e introducción de José Hernández Prado. UAM-Azcapotzalco, Colección Ensayos 5, México 2003. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, E. & Rojas (2010). A. Inflexión decolonial: Fuentes, conceptos y 179 cuestionamientos. Colección política de la alteridad. Colombia- Popayán: Samava Editores. | spa |
dc.relation.references | Roldan, Jaramillo (1999). La calidad de la educación: hacia un concepto de referencia. Revista educación y pedagogía Vol. XVI No. 38. | spa |
dc.relation.references | Riera, Eddy (2004). Perspectivas curriculares en América Latina. Revistas de ciencias de la educación. Año 4 • Vol. 1 • Nº 23 • Valencia, Enero - Junio 2004 P. 193-204 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Wanda (2010, 8 de Mayo). El concepto de la calidad educativa: una mirada
crítica desde el enfoque histórico cultural. Revista Actualidades Investigativas en Educación. Revista electrónica publicada por el Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Garrido, Miguel (2003). Aplicaciones pedagógicas del informe empresarial en el aula
del inglés de los negocios: Implementación de recursos discursivos escritos en contextos de especialidad. Tesis Doctoral. Universitat Jaume. Departamento de Filología Inglesa y Románica. Castellón. | spa |
dc.relation.references | Sanchez, Vanessa (2012). Colombia, país latinoamericano con nivel de inglés bajo. Guía
académica.com. Recuperado de http://www.guiaacademica.com/educacion /personas/cms/colombia/noticias_academicas/2012/ARTICULO-WEB-EEE_PAG-12418885.aspx | spa |
dc.relation.references | Sander, Benno (1996) Gestión educativa en América Latina: construcción y reconstrucción del conocimiento. Buenos Aires: Troquel. | spa |
dc.relation.references | Sandoval, C. (1997) Sueños y sudores en la vida cotidiana de trabajadores y trabajadoras
de la maquina y la construcción. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Schuller, Gerlinde (2009). The World as Flatland – Report 1. Designing universal knowledge. Lars Müller Publishers. Recuperado de http://www.theworldas flatland.net/report1.htm | spa |
dc.relation.references | Soca, Ricardo (2012). Etimología: El origen de las palabras: Globalización. Recuperado
de http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=globalizaci%F3n | spa |
dc.relation.references | UNESCO (2004b). Informe de seguimiento de la EPT en el mundo 2005. Educación para
todos. El imperativo de la calidad. Publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. París: Impreso en Graphoprint. Recuperado de http://www.unesco.org/education/gmr_download/es_summary.pdf | spa |
dc.relation.references | Tomasevski, K. (2004). Informe a la Comisión de Derechos Humanos
(Doc.E/CN.4/2004/45.). Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/ search?q=cache:wrrqrmhgCrQJ:www.unhchr.ch/Huridocda/Huridoca.nsf/0/4ae57c3d96fd dd45c1256e46003c3bd4/%24FILE/G0410331.doc+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co | spa |
dc.relation.references | Van Dijk, Teun (2002). Conocimiento, elaboración del discurso y educación. Traducción: Olga Cecilia Martínez Solís. En Escribanía (Universidad de Manizales, Colombia), 8, enero-junio de 2002, pp. 5-22. | spa |
dc.relation.references | Vera, J.; Pimentel, C.; Batista, F. (2005). Redes Semánticas: Aspectos teóricos, técnicos,
metodológicos y analíticos. Revista Ra Ximhai. Vol. 1. Número 003. Universidad Autónoma Indígena de México. P. 439-451. Recuperado de http://www.uaim.edu.mx/webraximhai/Ej-03articulosPDF/01%20redes%20semanticas.pdf | spa |
dc.relation.references | Veyrat, P. & el grupo La mirada al Este. (2008, 3 de octubre). La globalización como una
amenaza para la lengua. Observando la Europa más allá de la Europa. Recuperado de http://www.pabloveyrat.com/lamiradaaleste/2008/10/03/la-mirada-desde-vilnius-por-viktor-denisenko-7/ | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.rigtht.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |