Representaciones y percepciones para el análisis y la construcción de ambiente desde el reconocimiento de Bogotá como una ciudad diversa.
View/ Open
xmlui.custom.rm-title
Date
2019Author
Galeano Ospitia, Oscar Alejandro
Director / Asesor / Tutor
Florido Mosquera, Hugo Edilberto
Metadata
Show full item recordAbstract
Al estudiar y analizar el concepto de ambiente, es posible notar que la polisemia es una de sus características más relevantes, pues este posee diversas definiciones dadas desde diferentes enfoques o disciplinas, sin embargo se puede interpretar como problémico cuando su aplicación no corresponde a la realidad social de los contextos educativos.
Representaciones y percepciones para el análisis y la construcción de ambiente desde el reconocimiento de Bogotá como una ciudad diversa surge como una propuesta con la que se busca involucrar el 5° grado de la I.E.D. República Bolivariana de Venezuela en el proceso de análisis y construcción de saberes por medio de sus representaciones y percepciones.
La investigación presenta una indagación exhaustiva acerca de las diferentes corrientes de ambiente y de educación ambiental, también establece un barrido acerca de las diferentes leyes colombianas que refieren a ambiente y currículo. El proyecto se desarrolla desde el paradigma cualitativo con un enfoque hermenéutico por medio del método etnográfico, tomando estrategias basadas en la teoría fundamentada. Las categorías de análisis que lo direccionan son: Ambiente, educación ambiental, representaciones y percepciones.
Un elemento importante frente a los hallazgos de la implementación práctica fue encontrar elementos que las corrientes de ambiente hasta hoy establecidas no consideran, esto permitió desarrollar el planteamiento de una teoría sustantiva denominada Ambiente como conflicto social fruto del trabajo presentado en el proyecto pedagógico.
Editorial
Universidad Pedagógica Nacional
Programa académico
Licenciatura en Ciencias Sociales