dc.contributor.advisor | Palencia Triana, César Augusto | spa |
dc.contributor.author | Pérez Quimbaya, Fernando Aníbal | spa |
dc.date.accessioned | 2019-08-14T20:17:14Z | |
dc.date.available | 2019-08-14T20:17:14Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.other | TE-21351 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12209/10056 | |
dc.description.abstract | El Trabajo de grado propone la Valoración, validación y buenas prácticas en patrimonio a través de una estrategia educativa que desde un museo emergente, plantea como paradigma el traslado al sitio de enunciación del conocimiento en relación a las colecciones, aproximando un museo vivo que responde a la tipología de lo comunitario, con la óptica que requiere ser vista la pedagogía en los museos desde la acción participativa.
La investigación se extrae de la experiencia obtenida por parte de los grupos de servicio social de un colegio próximo al museo, el grupo de mediación para las guías del museo, el semillero de investigación que documento en imágenes la experiencia, y la comunidad vidriera que propició los espacios de creación y demostración para aproximar al oficio.
Es una reflexión frente al papel de las divisiones o departamentos educativos de los museos en relación a las dinámicas que puede ofrecer el patrimonio que se relacione a la tipología del museo y revele un conocimiento, siendo el traslado a los sitios de reconocimiento del patrimonio el carácter vinculante entre las colecciones del museo, la población y el territorio | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.source | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.subject | Educación | spa |
dc.subject | Museo del vidrio de Bogotá MEVIBO | spa |
dc.subject | Museo | spa |
dc.subject | Vidrio- Trabajo artístico | spa |
dc.subject | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject | Comunitario | spa |
dc.subject | Territorio | spa |
dc.subject | Ruta | spa |
dc.title | La ruta del vidrio, exploración educativa de arte, cultura y patrimonio desde la traslación relacional del conocimiento. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Artes Visuales | spa |
dc.rights.access | Acceso abierto | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.relation.references | Ausubel, N. (1983) Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Segunda
Edición. México: Trillas | spa |
dc.relation.references | Bastidas, M. y Vargas, M. (2012). Propuesta metodológica para la valoración
participativa de testimonios de museos y entidades culturales en Colombia. Xpress Estudio
Gráfico y Digital S.A. | spa |
dc.relation.references | Dewey, John. (1967) Experiencia y Educción. Buenos Aires: Losada. | spa |
dc.relation.references | Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza situada, vínculo entre la escuela y la vida. México:
McGraw Hill. | spa |
dc.relation.references | Benavidez, C. (2013) “Doce ensayos sobre materiales didácticos en el Museo Nacional
de Colombia”, Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Maestría en
Museología y Gestión del Patrimonio Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1969). Pedagogía del oprimido. Santiago: IGIRA. | spa |
dc.relation.references | Marx, K., y Engels, F. (1966). Obras Escogidas, Tomo II. Moscú: Rusia, Progreso | spa |
dc.relation.references | Moreno, A. (2013). Política para la protección del patrimonio cultural mueble.
Imprenta Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Museo del Vidrio de Bogotá. (2015) MEVIBO el Patrimonio Cultural, La Ruta del
Vidrio. Bogotá, Colombia: Museo del Vidrio de Bogotá, Ministerio de Cultura. | spa |
dc.relation.references | Pastor Homs, M. (2004). Pedagogía museística. Nuevas perspectivas y tendencias
74
actuales. Barcelona: España, Ariel. | spa |
dc.relation.references | Torres Carrillo, A., y Mendoza, N. (2011). La sistematización de experiencias.
Presupuestos epistemológicos y procesos metodológicos. En: Pablo Páramo (coord.), La
investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Bogotá, Colombia:
Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | De Carli, G. (2004) Vigencia de la Nueva Museología en América Latina: Conceptos y
Modelos. Abra, volumen 24, número 33. Costa Rica: Universidad Nacional de Costa Rica.
Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/4207 | spa |
dc.relation.references | Giménez, G. (2005). La concepción simbólica de la cultura. Teoría y análisis de la
cultura. Recuperado de
http://www.pics.uson.mx/SemyAct/LA_CONCEPCION_SIMBOLICA_DE_LA_CULTUR
A[1].pdf | spa |
dc.relation.references | Giménez, G. (2010). La cultura como identidad y la identidad como cultura. Revista
Teorías. Recuperado de http://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf | spa |
dc.relation.references | Habegger, S., y Mancila, I. (2006) El poder de la Cartografía Social en las prácticas
contra hegemónicas o la Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro
territorio. Recuperado de
http://www2.fct.unesp.br/docentes/geo/girardi/Cartografia%20PPGG%202015/TEXTO%2
027.pdf | spa |
dc.relation.references | Fernández, H. (1994). Manual de Museología, Recuperado de
https://www.researchgate.net/profile/Francisca_Hernandez6/publication/44436288_Manual
_de_museologia_Francisca_Hernandez_Hernandez/links/568bf71108ae129fb5cb9782/Man
ual-de-museologia-Francisca-Hernandez-Hernandez.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico - IDEP. (2016)
¿Quiénes somos? Bogotá: IDEP. Recuperado de
http://www.idep.edu.co/wp_centrovirtual/?page_id=19 | spa |
dc.relation.references | Ley 115 de 1994, “Por la cual se expide la Ley General de Educación”. República de
Colombia. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292 | spa |
dc.relation.references | Ley 397 de 1997, “Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos
concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural,
fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas
dependencias”. República de Colombia. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=337 | spa |
dc.relation.references | Martorell Carreño, A. (2016) Los itinerarios culturales como categoría del patrimonio
cultural: su importancia como fuente de proyectos multinacionales de desarrollo. Madrid:
OEI. Recuperado de
http://www.oei.es/historico/euroamericano/ponencias_patrimonio_itinerarios.php | spa |
dc.relation.references | Martorell Carreño, A. (2016) Paisajes e itinerarios culturales: conceptos independientes
que enriquecen la teoría y la práctica de la conservación cultural. Madrid: ICOMOS.
Recuperado de http://www.icomos-ciic.org/ciic/TCSM/ponencia_AMARTORELL.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de la República de Colombia. (2016) Patrimonio en Colombia.
Bogotá: Ministerio de Cultura. Recuperado de
http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/patrimonio-cultural-enColombia/Paginas/default.aspx | spa |
dc.relation.references | Museo del Vidrio de Bogotá. (2016). Descripción de perfil de Facebook
[@museo.delvidrio] Recuperado de
76
https://www.facebook.com/pg/museo.delvidrio/about/?ref=page_internal | spa |
dc.relation.references | Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. (2016) Definición de Museo del ICOM.
Ushuaia, Argentina: Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia. Recuperado de
http://museomaritimo.com/adimra/Actividades/Museograficos/definicin%20de%20museo
%20del%20icom.doc | spa |
dc.relation.references | Navajas Corral O. (2008). Universidad Antonio de Nebrija. Una “nueva” museología.
Conferencia ICOM Buenos Aires. Recuperado de
http://nuevamuseologia.net/wp-content/uploads/2015/12/unanuevamuseologia-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –
UNESCO. (2003) Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003.
París: UNESCO. Recuperado de
http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | spa |
dc.relation.references | Querejazu Leyton, P. (2003) La apropiación social del patrimonio. Antecedentes y
contexto histórico. Somos Patrimonio. No. 3, Bogotá: Convenio Andrés Bello. Recuperado
de http://www.cultura.gob.mx/turismocultural/cuadernos/pdf20/articulo2.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R (2010). Metodología de la investigación, Quinta edición. Recuperado de
https://metodologiaecs.wordpress.com/2015/03/02/libro-metodologia-de-la-investigacion2010-5ta-ed-sampieri-online/ | spa |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Córdoba. (2009) Cartografía Social. Córdoba: Argentina,
UNC. Recuperado de http://www.unc.edu.ar/extension/vinculacion/instituciones-socialesy-salud/acciones-realizadas/2009/seminario-extensionista-aportes-de-la-epidemiologiacomunitaria/unc-seu-herrera-cartografia-social.pdf | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Bellas Artes | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | eng |
dc.description.degreename | Licenciado en Artes Visuales | spa |
dc.description.degreelevel | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | eng |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Pedagógica Nacional | spa |
dc.identifier.reponame | reponame: Repositorio Institucional UPN | spa |
dc.identifier.repourl | repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ | |
dc.suject.lemb | Vidrio - Trabajo artistico | |
dc.suject.lemb | Aprendizaje significativo | |
dc.suject.lemb | Museo del vidrio en Bogotá MEVIBO | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | eng |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | eng |
dc.rights.creativecommons | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |